h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Hormigón electoral: el parto forzado del Hospital de la Madre y la Mujer

Insfrán se apura a cortar cintas en plena veda electoral, con un hospital inconcluso, sin médicos suficientes y financiado por una caja negra de hormigón. El “modelo formoseño” se sigue pariendo a los tumbos, aunque la propaganda diga lo contrario.

Locales20/06/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Imagen de WhatsApp 2025-06-19 a las 18.51.53_e9034446 ok
Hormigón electoral. Así luce el Hospital de la Madre y la Mujer que Insfrán inaugura a las apuradas: columnas peladas, media manzana sin edificar y promesas de cartón. La “primera etapa” es apenas una excusa para cortar cinta en plena veda.

En plena carrera contra el calendario electoral, el gobernador Gildo Insfrán acelera los partos: en los próximos días inaugurará, a los empujones, el Hospital de la Madre y la Mujer. O mejor dicho, inaugurará la “primera etapa” de una megaestructura que está lejos de estar terminada, pero que necesita urgente una foto para la propaganda oficial.

El mastodonte sanitario ya tiene director y es el Dr. Pablo Romano, primo del Ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez (todo queda en familia). ¡Habemus Director! pero faltan la mayor parte de los profesionales que se necesitan para atender tanto hierro y cemento, La obra parece más pensada para favorecer a los constructores que a las madres y a las mujeres.

Se trata de un coloso de hormigón cuyas cifras millonarias de inversión son, como siempre, un misterio de Estado. En marzo, el propio gobierno reconocía que la obra estaba al 60%. Ahora, apenas tres meses después, mágicamente está lista para mostrar. O al menos para disimular. 

Lo que no aparece en los discursos es cómo se va a llenar este cascarón de personal médico en una provincia que sufre un éxodo constante de profesionales, con guardias desiertas, sueldos magros y contratos precarios. Tampoco se aclara cómo se incorpora personal extranjero sin reválida del título, en condiciones que nadie termina de explicar.

Imagen de WhatsApp 2025-06-19 a las 18.51.54_62631bea

La postal es conocida: un nuevo hospital reluciente en los papeles, con el staff médico yendo y viniendo entre edificios para sostener la ficción del “mejor sistema sanitario del país”. Una mentira repetida tantas veces que ya ni ellos se esfuerzan en sostenerla con datos.

Según la propaganda, este hospital será “modelo en el NEA”, con tubos neumáticos, paneles de construcción en seco y equipamiento de “última generación”. Pero afuera del render, el 40% de la obra sigue siendo columnas peladas y media manzana sin levantar. La “primera etapa” es, en realidad, una urgencia electoral disfrazada de política sanitaria.

El ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, en su papel de vocero del relato, no ahorró elogios: “fondos propios del Tesoro Provincial”, “premisa indeclinable del cuidado”, “calidad de atención”. Lo de siempre. Mucho hormigón, poco recurso humano. Mucho cemento, cero transparencia.

Igual cantidad de elogios fueron utilizados para el relato del gobernador, en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial, donde casi siempre repite obras que nunca se terminan de ejecutar.

Mientras tanto, el personal sanitario sigue rotando entre hospitales como piezas de ajedrez  y magros salarios, en un tablero que se cae a pedazos. Porque la salud, en Formosa, no es prioridad: es escenografía. Lo demás, como el hormigón, lo pone el Estado. Las consecuencias, las paga el pueblo.

Te puede interesar
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Lo más visto
Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email