h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Fe bajo sospecha: cuando el púlpito se convierte en tribuna del poder

El pastor evangélico Ramón Leiva, presidente de la Federación de Iglesias de Formosa, se abraza al modelo de Gildo Insfrán en una velada religiosa devenida en acto proselitista. La religión, una vez más, como herramienta de disciplinamiento político.

Locales26/06/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
FB_IMG_1750907596957
Eber Solís y el pastor Ramón Leiva, unidos en la fe... y en la boleta azul. La plegaria terminó en acto de campaña, con Dios como testigo y el modelo formoseño como mandamiento.

Mientras en las calles de Formosa crecen la pobreza, la falta de oportunidades y el hartazgo social, en los templos también se juega la política. No por abajo, desde la fe del pueblo, sino por arriba, desde los altares cooptados por el poder.

En una reciente reunión de la Iglesia Evangélica en la Jurisdicción 5, el Pastor Apóstol Ramón Leiva ofició algo más que una ceremonia espiritual: fue anfitrión y vocero de la maquinaria electoral del "Modelo Formoseño".

Lo acompañaban candidatos oficialistas, incluida la eterna Graciela de la Rosa, en un encuentro donde lo religioso quedó reducido a decorado. Se habló de fe, sí. Pero también de votos.

Se invocó a Dios, claro. Pero se bajó línea por la boleta azul completa. El pastor bendijo, y luego pidió que todos voten como manda el gobierno. Amén.

La escena revela una peligrosa simbiosis entre religión y política. El pastor Leiva, lejos de predicar valores universales, se muestra como un operador más del régimen de Insfrán, usando el púlpito como plataforma de propaganda.

No hay aquí caridad cristiana ni compromiso ético con los más necesitados. Hay cálculo, conveniencia y un pacto tácito: vos me das visibilidad y protección, yo te entrego los fieles.

La fe, que debiera ser refugio en tiempos de desesperanza, se vuelve así herramienta de control. Los altares se convierten en comandos electorales. Los pastores en punteros. Y el mensaje divino se deforma para adaptarse al guion del poder.

La fatalidad no es solo la hipocresía, sino su aceptación como algo natural. Que los dirigentes religiosos negocien con el Estado prebendas, cargos o canonjías, disfrazadas de “acompañamiento espiritual”. Que se arrodillen no ante Dios, sino ante el gobernador eterno.

Mientras tanto, los verdaderos religiosos, los que creen en la dignidad, la justicia y el amor al prójimo, asisten con dolor a este nuevo saqueo simbólico: el de su fe transformada en herramienta electoral.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

Lo más visto
neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email