h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Sexismo, impunidad y misoginia: Gónzalez acusado de acoso ahora ataca a una diputada con burlas machistas

A semanas de haber sido acusado públicamente por acoso sexual y laboral, el ministro de Gobierno de Formosa, Jorge Abel González, volvió a mostrarse impune: usó un medio oficial para lanzar comentarios sexistas y denigrantes contra la diputada Gabriela Neme, reforzando estereotipos machistas y burlándose de su propia denuncia.

Locales11/07/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
22223
Con sonrisa cínica y poder blindado, el ministro Jorge González se burla de una diputada mientras pesa sobre él una denuncia por acoso sexual. Impunidad con micrófono oficial.

En una muestra brutal de impunidad y violencia política contra las mujeres, el ministro de Gobierno de Formosa, Jorge Abel González, recientemente acusado de acoso sexual, abuso de poder y maltrato laboral por una exfuncionaria de su propio ministerio, eligió la peor de las respuestas: no aclarar, no defenderse, no ponerse a derecho, sino atacar.

En una reciente aparición pública, González se burló de la diputada Gabriela Neme con un repertorio de frases sexistas, misóginas y de un nivel de violencia simbólica alarmante, mientras la causa en su contra sigue en boca de medios nacionales y comienza a avanzar en los estrados judiciales.

En lugar de mostrar altura institucional o siquiera una mínima sensibilidad ante la denuncia que lo vincula directamente con conductas gravísimas, el ministro prefirió esconderse detrás de la risa socarrona y la misoginia explícita. Dijo, entre otras cosas:

“Tal vez en la oscuridad de la noche y en la intimidad de la casa te guste usar falda”
“Ahí habría que preguntarle a la diputada Neme hasta diciembre con quién se tuvo que ir para poder ser diputada”
“Supuestamente todas las mujeres tienen que someterse a alguien para poder llegar a algún cargo”


Estas afirmaciones no solo constituyen una ofensa directa a una legisladora elegida por el voto popular, sino que revelan el pensamiento estructural de una clase dirigente que sigue creyendo que el poder es un club de hombres, y que las mujeres que acceden a cargos lo hacen solo a través del sometimiento sexual.

La gravedad institucional del episodio es doble: por un lado, quien profiere estas expresiones es un ministro en funciones, uno de los hombres fuertes del gobierno de Gildo Insfrán. Por otro, lo hace cuando pende sobre él una denuncia judicial por acoso sexual y violencia de género en el ámbito laboral.

González deja claro que no le teme a la Justicia, que se burla de las víctimas, que desprecia a las mujeres en la función pública y que se siente protegido por un poder que lo ampara desde hace más de dos décadas.

La diputada Neme no solo fue el blanco de una agresión personal. Fue el símbolo de algo más profundo: el intento desesperado de un funcionario acusado de tapar su propia vergüenza recurriendo al viejo libreto del patriarcado ofensivo.

Lo dicho por Jorge González amerita no solo un repudio público, sino también una respuesta institucional clara. Mientras tanto el gobernador Insfrán, sigue blindando a este tipo de personajes, que en lugar de defenderse con hechos, se burla de una mujer en público con chistes de contenido sexual.

Cada minuto de silencio, cada sonrisa cómplice, cada micrófono que no repregunta, hace parte del mismo sistema de encubrimiento. Y cada mujer que ve esto, sabe que la violencia institucional también se ejerce cuando el poder calla.

No se trata de un exabrupto: se trata de un modelo. Y ese modelo hay que romperlo. Basta de misoginia en el poder. Basta de encubrimiento para funcionarios denunciados por acoso.

Te puede interesar
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Lo más visto
images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email