h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La boleta única desnuda la farsa de la unidad: la política no se construye sumando sellos, sino despertando sentido y Formosa necesita otra conversación

La boleta única rompe con el simulacro de unidad. En Formosa, la política no puede seguir siendo una suma de sellos vacíos y candidatos prestados. Es hora de elegir personas reales con ideas claras. La vieja política ya no se puede esconder.

Locales19/07/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
uni
Una soga sostenida por manos opositoras también mantiene en alto el peso de 30 años de poder. En Formosa, la gobernabilidad de Insfrán no se explica sin su complicidad silenciosa.

En Formosa, el radicalismo parece haber perfeccionado un método de supervivencia política que ya no engaña a nadie. A falta de estructura propia, capacidad de movilización o confianza ciudadana, se aferra a "precandidatos muleto", alianzas oportunistas y siglas prestadas.

Esta vez en las elecciones provinciales, la maniobra se concretó de la mano del partido Libertad, Progreso y Trabajo del senador Francisco Paoltroni, cuya estructura sirvió como salvavidas al decadente armado del ex senador Naidenoff, ex UCR.

En esa trama de favores y simulaciones se incorporó incluso a un radical itinerante como Gerardo Piñeiro, que intentó sin éxito acomodarse entre los liberales y que ahora vuelve a rotar entre frentes como si el voto fuera intercambiable, como si las ideas dieran igual. Hoy es empleado del bloque de asesores del senador libertario y es dable destacar que Piñeiro es empleado de planta del senado por el ex Senador Naidenoff, si no se acomodara en un bloque debería cumplir horarios en alguna oficina del Congreso. Uno de tantos militantes de la ex UCR, hoy Pymes de Naidenoff y flia.

En La Libertad Avanza, Atilio Basualdo parece haber resignado la candidatura en otra candidata muleto, también como él gildista, hace media hora atrás. Se habla de Yesica Muller, entonces el problema no es solo ético o estético: es estructural. La política formoseña ha llegado a un punto donde las candidaturas se negocian como acciones de un mercado en crisis. No hay proyecto, hay cálculo. No hay convicción, hay acomodo. Pero el escenario cambió.

Este octubre, por primera vez en la historia reciente, Formosa estrenará la boleta única. No habrá más listas infinitas ni trenzas entre opositores funcionales al poder. Se votará persona por persona. Ya no servirá esconder nombres detrás de frentes amorfos ni invocar la "unidad" como talismán electoral. Y eso abre una oportunidad.

Una oportunidad para desarmar esta lógica de la “unidad algebraica” que siempre le conviene a los mismos, donde se piensa que sumar estructuras, sellos y dirigentes automáticamente construye una mayoría. No es así. La política no puede seguir reducida a una ecuación sin alma. No es una sumatoria de votos. Es un rumbo, un sentido compartido. Y lo que la ciudadanía pide hoy a gritos, en Formosa y en todo el país, es precisamente eso: un horizonte claro, no un nuevo rejunte.

La idea de que hay que “juntar los votos de la red y de La Libertad Avanza” o quien sea, por poner un ejemplo citado, se presenta otra vez de cara a un nuevo acto eleccionario en Formosa como la obsesión por juntar a los radicales, los libertarios recién llegados y los cansados del gildismo, todo en un solo frente, esperando que de ese cóctel nazca un “proyecto”. No funcionó antes y no funcionará ahora. No hay atajo que reemplace al trabajo real: escuchar, representar y construir una mayoría social viva, no solo una mayoría electoral improvisada.

Por eso es momento de dejar de hablar de "unidad" como un fetiche paralizante. La unidad por sí misma no es una virtud. Puede ser incluso una traición cuando se convierte en una excusa para no discutir el fondo de las cosas. El candidato debe tener peso propio, no ser un bebé de probeta para engañar al electorado.

Lo que se necesita en Formosa es ruptura, no conciliación con lo que ya fracasó. Es tiempo de dejar de sostener estructuras que viven gracias al trabajo de otros y comenzar a disputar el poder con personas reales, con proyectos reales, y no con nombres prestados o reciclados.

La apatía política, ese silencio que se siente en las calles y también en los propios militantes, tiene una causa: la desconexión. La política no puede seguir siendo una conversación entre los mismos de siempre a puertas cerradas, con la gente como espectadora resignada. Es hora de representar de verdad o hacerse a un lado. Ya nos han perjudicado sobremanera y en sentido contrario se siguen beneficiando siempre los mismos.

En esta elección, la boleta única permitirá mirar de frente a cada candidato. Ya no habrá refugios. El sistema obliga a que el votante elija una persona, no una marca vacía. Y es ahí donde las cosas pueden cambiar. No será fácil, porque el feudo todavía tiene fuerza, pero por primera vez se podrá votar con libertad real, sin punteros ni confusión, sin estructuras que arrastran lo que no convencen.

La política no es álgebra. No se trata de sumar por sumar. Se trata de tener algo que decir, algo que ofrecer, algo que construir. En Formosa y en la Argentina, esa es la única unidad que vale la pena: la que se forma alrededor de una idea clara, compartida, nueva. Y sobre todo: la que no se compra ni se alquila.

Te puede interesar
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email