h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La boleta única desnuda la farsa de la unidad: la política no se construye sumando sellos, sino despertando sentido y Formosa necesita otra conversación

La boleta única rompe con el simulacro de unidad. En Formosa, la política no puede seguir siendo una suma de sellos vacíos y candidatos prestados. Es hora de elegir personas reales con ideas claras. La vieja política ya no se puede esconder.

Locales19/07/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
uni
Una soga sostenida por manos opositoras también mantiene en alto el peso de 30 años de poder. En Formosa, la gobernabilidad de Insfrán no se explica sin su complicidad silenciosa.

En Formosa, el radicalismo parece haber perfeccionado un método de supervivencia política que ya no engaña a nadie. A falta de estructura propia, capacidad de movilización o confianza ciudadana, se aferra a "precandidatos muleto", alianzas oportunistas y siglas prestadas.

Esta vez en las elecciones provinciales, la maniobra se concretó de la mano del partido Libertad, Progreso y Trabajo del senador Francisco Paoltroni, cuya estructura sirvió como salvavidas al decadente armado del ex senador Naidenoff, ex UCR.

En esa trama de favores y simulaciones se incorporó incluso a un radical itinerante como Gerardo Piñeiro, que intentó sin éxito acomodarse entre los liberales y que ahora vuelve a rotar entre frentes como si el voto fuera intercambiable, como si las ideas dieran igual. Hoy es empleado del bloque de asesores del senador libertario y es dable destacar que Piñeiro es empleado de planta del senado por el ex Senador Naidenoff, si no se acomodara en un bloque debería cumplir horarios en alguna oficina del Congreso. Uno de tantos militantes de la ex UCR, hoy Pymes de Naidenoff y flia.

En La Libertad Avanza, Atilio Basualdo parece haber resignado la candidatura en otra candidata muleto, también como él gildista, hace media hora atrás. Se habla de Yesica Muller, entonces el problema no es solo ético o estético: es estructural. La política formoseña ha llegado a un punto donde las candidaturas se negocian como acciones de un mercado en crisis. No hay proyecto, hay cálculo. No hay convicción, hay acomodo. Pero el escenario cambió.

Este octubre, por primera vez en la historia reciente, Formosa estrenará la boleta única. No habrá más listas infinitas ni trenzas entre opositores funcionales al poder. Se votará persona por persona. Ya no servirá esconder nombres detrás de frentes amorfos ni invocar la "unidad" como talismán electoral. Y eso abre una oportunidad.

Una oportunidad para desarmar esta lógica de la “unidad algebraica” que siempre le conviene a los mismos, donde se piensa que sumar estructuras, sellos y dirigentes automáticamente construye una mayoría. No es así. La política no puede seguir reducida a una ecuación sin alma. No es una sumatoria de votos. Es un rumbo, un sentido compartido. Y lo que la ciudadanía pide hoy a gritos, en Formosa y en todo el país, es precisamente eso: un horizonte claro, no un nuevo rejunte.

La idea de que hay que “juntar los votos de la red y de La Libertad Avanza” o quien sea, por poner un ejemplo citado, se presenta otra vez de cara a un nuevo acto eleccionario en Formosa como la obsesión por juntar a los radicales, los libertarios recién llegados y los cansados del gildismo, todo en un solo frente, esperando que de ese cóctel nazca un “proyecto”. No funcionó antes y no funcionará ahora. No hay atajo que reemplace al trabajo real: escuchar, representar y construir una mayoría social viva, no solo una mayoría electoral improvisada.

Por eso es momento de dejar de hablar de "unidad" como un fetiche paralizante. La unidad por sí misma no es una virtud. Puede ser incluso una traición cuando se convierte en una excusa para no discutir el fondo de las cosas. El candidato debe tener peso propio, no ser un bebé de probeta para engañar al electorado.

Lo que se necesita en Formosa es ruptura, no conciliación con lo que ya fracasó. Es tiempo de dejar de sostener estructuras que viven gracias al trabajo de otros y comenzar a disputar el poder con personas reales, con proyectos reales, y no con nombres prestados o reciclados.

La apatía política, ese silencio que se siente en las calles y también en los propios militantes, tiene una causa: la desconexión. La política no puede seguir siendo una conversación entre los mismos de siempre a puertas cerradas, con la gente como espectadora resignada. Es hora de representar de verdad o hacerse a un lado. Ya nos han perjudicado sobremanera y en sentido contrario se siguen beneficiando siempre los mismos.

En esta elección, la boleta única permitirá mirar de frente a cada candidato. Ya no habrá refugios. El sistema obliga a que el votante elija una persona, no una marca vacía. Y es ahí donde las cosas pueden cambiar. No será fácil, porque el feudo todavía tiene fuerza, pero por primera vez se podrá votar con libertad real, sin punteros ni confusión, sin estructuras que arrastran lo que no convencen.

La política no es álgebra. No se trata de sumar por sumar. Se trata de tener algo que decir, algo que ofrecer, algo que construir. En Formosa y en la Argentina, esa es la única unidad que vale la pena: la que se forma alrededor de una idea clara, compartida, nueva. Y sobre todo: la que no se compra ni se alquila.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email