Suscribirme

La boleta única desnuda la farsa de la unidad: la política no se construye sumando sellos, sino despertando sentido y Formosa necesita otra conversación

La boleta única rompe con el simulacro de unidad. En Formosa, la política no puede seguir siendo una suma de sellos vacíos y candidatos prestados. Es hora de elegir personas reales con ideas claras. La vieja política ya no se puede esconder.

Locales19/07/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
uni
Una soga sostenida por manos opositoras también mantiene en alto el peso de 30 años de poder. En Formosa, la gobernabilidad de Insfrán no se explica sin su complicidad silenciosa.

En Formosa, el radicalismo parece haber perfeccionado un método de supervivencia política que ya no engaña a nadie. A falta de estructura propia, capacidad de movilización o confianza ciudadana, se aferra a "precandidatos muleto", alianzas oportunistas y siglas prestadas.

Esta vez en las elecciones provinciales, la maniobra se concretó de la mano del partido Libertad, Progreso y Trabajo del senador Francisco Paoltroni, cuya estructura sirvió como salvavidas al decadente armado del ex senador Naidenoff, ex UCR.

En esa trama de favores y simulaciones se incorporó incluso a un radical itinerante como Gerardo Piñeiro, que intentó sin éxito acomodarse entre los liberales y que ahora vuelve a rotar entre frentes como si el voto fuera intercambiable, como si las ideas dieran igual. Hoy es empleado del bloque de asesores del senador libertario y es dable destacar que Piñeiro es empleado de planta del senado por el ex Senador Naidenoff, si no se acomodara en un bloque debería cumplir horarios en alguna oficina del Congreso. Uno de tantos militantes de la ex UCR, hoy Pymes de Naidenoff y flia.

En La Libertad Avanza, Atilio Basualdo parece haber resignado la candidatura en otra candidata muleto, también como él gildista, hace media hora atrás. Se habla de Yesica Muller, entonces el problema no es solo ético o estético: es estructural. La política formoseña ha llegado a un punto donde las candidaturas se negocian como acciones de un mercado en crisis. No hay proyecto, hay cálculo. No hay convicción, hay acomodo. Pero el escenario cambió.

Este octubre, por primera vez en la historia reciente, Formosa estrenará la boleta única. No habrá más listas infinitas ni trenzas entre opositores funcionales al poder. Se votará persona por persona. Ya no servirá esconder nombres detrás de frentes amorfos ni invocar la "unidad" como talismán electoral. Y eso abre una oportunidad.

Una oportunidad para desarmar esta lógica de la “unidad algebraica” que siempre le conviene a los mismos, donde se piensa que sumar estructuras, sellos y dirigentes automáticamente construye una mayoría. No es así. La política no puede seguir reducida a una ecuación sin alma. No es una sumatoria de votos. Es un rumbo, un sentido compartido. Y lo que la ciudadanía pide hoy a gritos, en Formosa y en todo el país, es precisamente eso: un horizonte claro, no un nuevo rejunte.

La idea de que hay que “juntar los votos de la red y de La Libertad Avanza” o quien sea, por poner un ejemplo citado, se presenta otra vez de cara a un nuevo acto eleccionario en Formosa como la obsesión por juntar a los radicales, los libertarios recién llegados y los cansados del gildismo, todo en un solo frente, esperando que de ese cóctel nazca un “proyecto”. No funcionó antes y no funcionará ahora. No hay atajo que reemplace al trabajo real: escuchar, representar y construir una mayoría social viva, no solo una mayoría electoral improvisada.

Por eso es momento de dejar de hablar de "unidad" como un fetiche paralizante. La unidad por sí misma no es una virtud. Puede ser incluso una traición cuando se convierte en una excusa para no discutir el fondo de las cosas. El candidato debe tener peso propio, no ser un bebé de probeta para engañar al electorado.

Lo que se necesita en Formosa es ruptura, no conciliación con lo que ya fracasó. Es tiempo de dejar de sostener estructuras que viven gracias al trabajo de otros y comenzar a disputar el poder con personas reales, con proyectos reales, y no con nombres prestados o reciclados.

La apatía política, ese silencio que se siente en las calles y también en los propios militantes, tiene una causa: la desconexión. La política no puede seguir siendo una conversación entre los mismos de siempre a puertas cerradas, con la gente como espectadora resignada. Es hora de representar de verdad o hacerse a un lado. Ya nos han perjudicado sobremanera y en sentido contrario se siguen beneficiando siempre los mismos.

En esta elección, la boleta única permitirá mirar de frente a cada candidato. Ya no habrá refugios. El sistema obliga a que el votante elija una persona, no una marca vacía. Y es ahí donde las cosas pueden cambiar. No será fácil, porque el feudo todavía tiene fuerza, pero por primera vez se podrá votar con libertad real, sin punteros ni confusión, sin estructuras que arrastran lo que no convencen.

La política no es álgebra. No se trata de sumar por sumar. Se trata de tener algo que decir, algo que ofrecer, algo que construir. En Formosa y en la Argentina, esa es la única unidad que vale la pena: la que se forma alrededor de una idea clara, compartida, nueva. Y sobre todo: la que no se compra ni se alquila.

Te puede interesar
1439301w712h464c

Más que Stalin, más que Mao, más que la vergüenza

Redacción
Locales18/07/2025

Con tres décadas ininterrumpidas al frente de la provincia, Gildo Insfrán supera en permanencia a Stalin, iguala a Ortega y sigue ampliando su récord con el aval de una democracia amañada, una oposición neutralizada y una población rehén de la dependencia estatal. Formosa es un experimento de eternidad política en el corazón del país.

elvira

“Formosa Investiga” expuso el abandono del PAMI y obligó a Brizuela a moverse

leonardo fernández acosta
Locales16/07/2025

Mientras Brizuela hace campaña y promete contratos a empresas que nunca paga, los abuelos se pudren en sus camas. Literalmente. Elvira tiene úlceras profundas en la espalda y necesita atención diaria. Pero en el PAMI Formosa no hay gestión, solo abandono, impunidad y funcionarios que se mueven recién cuando la version radial de Formosa Investiga los deja en evidencia.

Lo más visto
brizue okj

Formosa Investiga pide explicaciones al PAMI: una clínica nueva, millones en juego y muchas sospechas

leonardo fernández acosta
Locales14/07/2025

En una nueva muestra del valor del periodismo de investigación en una provincia donde el poder se esconde detrás del silencio y la impunidad, el portal Formosa Investiga, dirigido por el licenciado en Comunicación Social (UNLP) César Leonardo Fernández Acosta, presentó un pedido de acceso a la información pública dirigido al titular del PAMI Formosa, Héctor Brizuela.

1439301w712h464c

Más que Stalin, más que Mao, más que la vergüenza

Redacción
Locales18/07/2025

Con tres décadas ininterrumpidas al frente de la provincia, Gildo Insfrán supera en permanencia a Stalin, iguala a Ortega y sigue ampliando su récord con el aval de una democracia amañada, una oposición neutralizada y una población rehén de la dependencia estatal. Formosa es un experimento de eternidad política en el corazón del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email