Suscribirme

Queja millonaria: Formosa reclama mientras lidera en transferencias respecto de otras provincias

En julio, la provincia recibió un aumento real del 7,7% en coparticipación nacional. Sin embargo, el ministro Jorge Ibáñez se queja que Nación no transfiere un solo peso para la Caja de Jubilaciones, pese al flujo constante de fondos automáticos.

Locales31/07/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Ibanez-Jorge-750x500
Con cara de preocupación, pero con 835 mil millones en la cuenta ¿De que ser queja Ibáñez?

En julio de 2025, Formosa recibió $835.618 millones en concepto de transferencias automáticas del Estado nacional, lo que representa una suba real del 7,7% respecto del mismo mes del año anterior, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). El incremento fue impulsado principalmente por una mejora en la recaudación del impuesto a las Ganancias y una leve alza en el IVA.

En el acumulado anual, el crecimiento real es del 4,4%, y Formosa se encuentra por encima del promedio de otras jurisdicciones. De hecho, el flujo de coparticipación y compensaciones hacia las provincias no ha dejado de crecer en términos reales durante los últimos dos meses, y todos los distritos registraron subas en julio.

Sin embargo, en un discurso reciente que desconoce ese contexto, el Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia, Jorge Ibáñez, aseguró que "el Gobierno nacional no envía un solo peso desde su asunción" en relación al financiamiento de la Caja de Previsión Social. La queja se enmarca en el conflicto por los aportes a las 13 provincias que no transfirieron sus sistemas jubilatorios a la Nación, entre ellas, Formosa.

Ibáñez remarcó que la única excepción fue Córdoba, que logró llevar el tema a una audiencia de conciliación ante la Corte Suprema, aunque sin avances concretos. A pesar de ese supuesto ahogo financiero, el funcionario destacó que la provincia sigue garantizando el 82% móvil a los jubilados con recursos propios, como una muestra de fortaleza de su administración.

Pero el contraste entre los dichos del ministro y los números oficiales genera dudas. ¿Cómo se explica la supuesta "falta de fondos" si la provincia está entre las más beneficiadas por la coparticipación y mantiene un esquema altamente dependiente de recursos nacionales? ¿A qué se destina el caudal creciente de dinero recibido desde Nación?

Lejos de la imagen de victimización, lo que se observa es un modelo sostenido en la asimetría fiscal: Formosa no genera los recursos que gasta y compensa esa brecha con transferencias automáticas, sin control externo, sin auditorías independientes y con un régimen previsional que funciona, según Ibáñez, solo por decisión política.

La coparticipación, lejos de ser una herramienta de desarrollo equilibrado, se ha convertido para algunos gobiernos provinciales —como el de Formosa— en una fuente inagotable de recursos para sostener estructuras clientelares, mientras denuncian públicamente que "la Nación no manda plata". El relato y la caja, funcionando a la vez.

Te puede interesar
autoridades-1

Incomprobable: el delito de trata según el relato formoseño como no se ve no existe

leonardo fernández acosta
Locales31/07/2025

Aunque el discurso oficial en Formosa insiste en que la trata de personas es un fenómeno “menor” gracias a las políticas públicas, los datos comparativos de rescates en provincias del norte argentino revelan una realidad muy distinta. La baja cantidad de víctimas registradas en Formosa no prueba su eficacia, sino más bien su silencio.

payaso

¿Que le pasa a López Tozzi? Escuchó los testimonios de tortura y abuso, pero niega la intervención en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales30/07/2025

Esteban López Tozzi traiciona sus propios principios al defender la impunidad de Insfrán, demostrando que la coherencia política y el respeto por los derechos humanos son lo último que le interesa. Su defensa del autoritarismo formoseño es una vergonzosa muestra de pragmatismo vacío, dispuesto a sacrificar la verdad y la justicia por intereses electorales.

Lo más visto
payaso

¿Que le pasa a López Tozzi? Escuchó los testimonios de tortura y abuso, pero niega la intervención en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales30/07/2025

Esteban López Tozzi traiciona sus propios principios al defender la impunidad de Insfrán, demostrando que la coherencia política y el respeto por los derechos humanos son lo último que le interesa. Su defensa del autoritarismo formoseño es una vergonzosa muestra de pragmatismo vacío, dispuesto a sacrificar la verdad y la justicia por intereses electorales.

autoridades-1

Incomprobable: el delito de trata según el relato formoseño como no se ve no existe

leonardo fernández acosta
Locales31/07/2025

Aunque el discurso oficial en Formosa insiste en que la trata de personas es un fenómeno “menor” gracias a las políticas públicas, los datos comparativos de rescates en provincias del norte argentino revelan una realidad muy distinta. La baja cantidad de víctimas registradas en Formosa no prueba su eficacia, sino más bien su silencio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email