Suscribirme

Convención de papelones: una libertaria que juró, se borró y radicales que votaron con el régimen

La Convención Constituyente de Formosa apenas comenzó y ya mostró su primera postal de desidia: una libertaria que juró y desapareció, y dos radicales que votaron con el gildismo por error o por costumbre. Entre el oportunismo y la torpeza, el oficialismo agradecido.

Locales01/08/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
sofy
Sofía Fridman, de La Libertad Avanza, juró como convencional y desapareció de la sesión. Ni oposición ni presencia: solo una banca vacía que habla por sí sola.

Este viernes 1° de agosto, la política formoseña asistió a una postal que mezcla solemnidad institucional con una cuota preocupante de improvisación y desinterés. La sesión preparatoria de la Honorable Convención Constituyente se desarrolló en el edificio de la Legislatura Provincial, con los convencionales recientemente proclamados por el Tribunal Electoral Permanente. Pero más allá de los discursos, las juras y la coreografía formal, lo que quedó expuesto fue otra cosa: la falta de compromiso y la ausencia de preparación de algunos supuestos representantes del “cambio”.

Todo comenzó con la elección de las autoridades provisorias. Graciela de la Rosa fue designada presidenta; Rodrigo Vera y Grissel Insfrán ocuparon las secretarías legislativa y administrativa, respectivamente. Con quórum completo, se conformaron las comisiones de Reglamento y Poderes. Hasta ahí, el libreto institucional se cumplía. Pero luego vinieron los tropiezos.

En primer lugar, la fugaz aparición de Sofía Fridman, representante de La Libertad Avanza, dejó a todos perplejos. Juró el cargo y acto seguido desapareció. Literalmente. Se esfumó como si ya hubiera cumplido con una formalidad molesta.

sin sofy

Una banca vacía que encarna perfectamente el vacío de contenido, estrategia y responsabilidad que la caracteriza. Lo suyo no fue un acto de protesta ni una jugada política: fue, simplemente, una señal de desinterés en una instancia clave de la vida democrática provincial. No participó de ninguna de las decisiones que se tomaron en el día de la fecha.

Pero lo peor llegó cuando se votó la vicepresidencia primera. Mientras el oficialismo proponía a uno de los suyos como era de esperarse.  Gabriela Neme propuso a Atilio Basualdo como alternativa desde la oposición. Lo que debía ser una jugada de posicionamiento terminó en papelón. Las convencionales Lucila Aguayo y Bernarda Benítez, de la UCR, levantaron la mano pero para votar con el gildismo. Nadie supo si fue por desconocimiento del reglamento, por un reflejo condicionado o porque todavía no entendieron bien a qué fueron.

Lucy

El resultado: un cuarto intermedio para ordenar el desorden y la posterior conformación de autoridades con Graciela de la Rosa como presidenta, Hugo García como vicepresidente primero y Francisco Paoltroni como vicepresidente segundo. El gildismo, una vez más, demostró que juega en la cancha con estrategia. La oposición, mientras tanto, sigue sin encontrar ni la brújula ni la pelota.

bernard

La Convención recién comienza, pero la oposición ya se anota sus primeras derrotas solitas, sin necesidad de que el peronismo apriete un solo botón. ¿Qué se puede esperar de un proceso de reforma constitucional donde algunos no aparecen, y otros no entienden lo que votan? Si esta va a ser la resistencia al régimen, mejor ni imaginar lo que se viene.

Te puede interesar
montiel

Ñoquis constituyentes: el desprecio por la ética que desborda la Convención

leonardo fernández acosta
Locales02/08/2025

Pablo Miguez y Juan Carlos Montiel no pudieron jurar como convencionales por no tener licencia en sus cargos públicos. El primero, asesor del PAMI por La Libertad Avanza. El segundo, un viejo "ñoqui" radical acomodado por Naidenoff desde hace dos décadas. Una muestra obscena de cómo la clase política sigue meando a la sociedad desde arriba.

autoridades-1

Incomprobable: el delito de trata según el relato formoseño como no se ve no existe

leonardo fernández acosta
Locales31/07/2025

Aunque el discurso oficial en Formosa insiste en que la trata de personas es un fenómeno “menor” gracias a las políticas públicas, los datos comparativos de rescates en provincias del norte argentino revelan una realidad muy distinta. La baja cantidad de víctimas registradas en Formosa no prueba su eficacia, sino más bien su silencio.

payaso

¿Que le pasa a López Tozzi? Escuchó los testimonios de tortura y abuso, pero niega la intervención en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales30/07/2025

Esteban López Tozzi traiciona sus propios principios al defender la impunidad de Insfrán, demostrando que la coherencia política y el respeto por los derechos humanos son lo último que le interesa. Su defensa del autoritarismo formoseño es una vergonzosa muestra de pragmatismo vacío, dispuesto a sacrificar la verdad y la justicia por intereses electorales.

Lo más visto
montiel

Ñoquis constituyentes: el desprecio por la ética que desborda la Convención

leonardo fernández acosta
Locales02/08/2025

Pablo Miguez y Juan Carlos Montiel no pudieron jurar como convencionales por no tener licencia en sus cargos públicos. El primero, asesor del PAMI por La Libertad Avanza. El segundo, un viejo "ñoqui" radical acomodado por Naidenoff desde hace dos décadas. Una muestra obscena de cómo la clase política sigue meando a la sociedad desde arriba.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email