h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Otra vez a la corte por la nueva Constitución Provincial y una cláusula con nombre y apellido

Con la Cláusula Transitoria Cuarta, la Convención Constituyente formoseña abrió la puerta para que Gildo Insfrán busque un noveno mandato y Eber Solís un tercero. Una reforma hecha a medida, que desconoce el fallo de la Corte Suprema y dinamita la alternancia republicana: la Constitución convertida en espejo para perpetuar al caudillo

Locales11/09/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Corte-Suprema1-3-696x392
La Corte Suprema deberá decidir si la cláusula que habilita la re-reelección en Formosa respeta la Constitución o consagra la perpetuidad de un caudillo en el poder.

La reforma constitucional de Formosa aprobada el 3 de septiembre de 2025 pasará a la historia no por modernizar la carta provincial, sino por haber consagrado el último gran artilugio de Gildo Insfrán para eternizarse en el poder.

El oficialismo, con mayoría aplastante en la Convención Constituyente (21 convencionales contra apenas 9 opositores), introdujo la Cláusula Transitoria Cuarta que, en apariencia técnica, es en realidad un traje a medida: “El mandato del gobernador y Vicegobernador en ejercicio al momento de sancionarse esta reforma, deberá ser considerado como primer mandato”. Traducido: tras ocho períodos consecutivos en el cargo, Insfrán podrá presentarse a un noveno en 2027 como si recién empezara su carrera.

La acción de inconstitucionalidad presentada ante la Corte Suprema por la Confederación Frente Amplio Formoseño, con las firmas de Agostina Villaggi y Rodolfo Manuel Basques, no deja lugar a dudas: “la incorporación de la cláusula transitoria cuarta es una maniobra evidente del gobierno de la provincia para desobedecer y pretender sortear con una treta el fallo de la Corte” (fs. 13).

El escrito recuerda que la Corte ya había intervenido en 2024 en la causa “Confederación Frente Amplio Formoseño c/ Provincia de Formosa s/ amparo, Expte 922/23”, declarando inconstitucional la reelección indefinida del artículo 132 de la vieja Constitución provincial. Allí el máximo tribunal fue terminante: la perpetuación en el poder “impone un costo intolerablemente alto al sistema republicano” (fs. 23).

Pero el oficialismo formoseño decidió disfrazar el retroceso con una reforma que, al tiempo que limita a dos mandatos consecutivos (nuevo artículo 156), resetea la cuenta para Insfrán y Solís. Una jugada que el convencional justicialista Rodrigo Vera defendió en pleno debate con una frase que sintetiza la lógica del poder: “acá hacemos lo que se nos da la gana” (fs. 13, acta plenaria N° 13).

El escrito judicial dedica un apartado a la “gravedad institucional” (fs. 7-9), donde denuncia el vaciamiento de la división de poderes: “el Poder Legislativo se limita desde hace más de 15 años a tratar solo los proyectos remitidos por el Ejecutivo, mientras el Poder Judicial está colonizado por ex funcionarios del gobierno de Insfrán”. El detalle es lapidario: los jueces del Superior Tribunal de Justicia y del Tribunal Electoral Permanente fueron, en su mayoría, apoderados o diputados de las listas del Partido Justicialista.

El trasfondo político también deja al descubierto contradicciones y complicidades. La diputada provincial Gabriela Neme anunció que acompañará la demanda contra la reforma, denunciando la “burla” al fallo de la Corte. En tanto, el presidente del radicalismo formoseño, Miguel Montoya, hermano del convencional Juan Montoya, decidió con sus pares dejar afuera al último, lo que exhibe una oposición fragmentada y sin estrategia clara. De hecho, cuando se le pidió a la diputada Agostina Villaggi explicar cuál sería la estrategia en la Corte, no hubo respuestas convincentes.

En lo jurídico, la presentación invoca los artículos 1, 5 y 123 de la Constitución Nacional, que obligan a las provincias a garantizar un sistema republicano y representativo de gobierno. También cita la Convención Americana sobre Derechos Humanos (art. 23), que consagra el derecho de los ciudadanos a competir en condiciones de igualdad, principio arrasado tras casi cuatro décadas de hegemonía ininterrumpida.

La cuestión excede a Formosa. Si la Corte Suprema convalida esta maniobra, abriría la puerta a que cualquier provincia reforme su Constitución con cláusulas “reseteadoras” que habiliten a eternizar caudillos. Como advierte el escrito: “la perpetuación de una persona en el poder conlleva al riesgo de que el pueblo deje de ser debidamente representado, y que el sistema de gobierno se asemeje más a una autocracia que a una democracia” (fs. 19).

La pregunta es simple y brutal: ¿seguirá tolerando la Argentina que un gobernador, bajo un régimen electoral manipulado y con poderes colonizados, se perpetúe por casi cuarenta años en el poder?

En el fondo, esta cláusula no es solo un truco jurídico: es la confesión más descarnada de un sistema que dejó de creer en la alternancia, en la igualdad y en la república. Una Constitución provincial utilizada como espejo para que un solo hombre se contemple en el poder.

La Corte Suprema tiene ahora la última palabra. Si mira hacia otro lado, no solo avalará un fraude institucional en Formosa: estará convalidando que en la Argentina, bajo ropaje democrático, un gobernador puede reinar como monarca.

Te puede interesar
images (1)

El radicalismo formoseño y su canibalismo suicida

leonardo fernández acosta
Locales10/09/2025

El radicalismo formoseño, entre el canibalismo y la improvisación: en vez de concentrarse en frenar la reelección eterna de Insfrán ante la Corte Suprema, se devora a sí mismo. Ahora incluso le quitaron el poder al Dr. Juan Montoya —el abogado que motorizó la inhabilitación del gobernador antes de la reforma—, en la presentación de una nueva medida judidial y en medio en una interna avalada por su propio hermano, el diputado Miguel Montoya

fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

Lo más visto
fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

images (1)

El radicalismo formoseño y su canibalismo suicida

leonardo fernández acosta
Locales10/09/2025

El radicalismo formoseño, entre el canibalismo y la improvisación: en vez de concentrarse en frenar la reelección eterna de Insfrán ante la Corte Suprema, se devora a sí mismo. Ahora incluso le quitaron el poder al Dr. Juan Montoya —el abogado que motorizó la inhabilitación del gobernador antes de la reforma—, en la presentación de una nueva medida judidial y en medio en una interna avalada por su propio hermano, el diputado Miguel Montoya

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email