h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Del bombo al anarco verso: la tragicomedia libertaria de un burócrata converso

Pablo Míguez intentó reinventarse como libertario, pero terminó exhibiendo su oportunismo y su ignorancia: critica al Estado mientras vive de él, balbucea sobre derechos sin entenderlos y repite consignas como quien recita un guion mal aprendido.

Locales07/08/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
pablo
El “libertario” de planta: desprecia al Estado… pero cobra de él todos los meses.

Pablo Míguez se disfrazó de libertario, y el traje le quedó grande. Le quedó ridículamente holgado. Como si se hubiera puesto una careta de Milei comprada en una juguetería de mala muerte, subió al micrófono de la Convención Constituyente de Formosa a repetir un discurso calcado, ajeno y forzado, tratando de convencernos de que siempre fue lo que nunca fue: un defensor de la libertad frente al Estado.

El problema no es sólo ideológico. El problema es de forma, de fondo, de tono y de coherencia. El hombre que hasta ayer fue funcional al oficialismo peronista, ahora pretende enseñarnos filosofía política con el ímpetu de un influencer sin seguidores. Y lo hace balbuceando conceptos a medio entender, repitiendo slogans libertarios como si fueran mantras que, si se dicen lo suficiente, lo convierten mágicamente en discípulo de Ayn Rand o émulo de Javier Milei.

“Cada vez que el Estado reconoce un derecho, en realidad lo está limitando”, dijo, convencido de estar pariendo una idea brillante. Pero esa frase, que parece sacada de un video viral de TikTok, es la muestra perfecta de lo superficial de su metamorfosis. Míguez no argumenta: recita. No razona: copia y pega. No reflexiona: declama.
La improvisación fue tan evidente que hasta él mismo se disculpó en vivo: “soy nuevo en esto y estoy aprendiendo”, dijo con una honestidad involuntaria que derrumbó todo el acting libertario. El cierre fue aún más penoso: citó al presidente en Davos y se victimizó por los memes. Habló de burócratas con indignación, pero jamás explicó qué fue durante todos los años en que aplaudió al mismo Estado que hoy finge detestar pero es funcionario del PAMI.

Se queja de que los “encerraron” en pandemia, como si hubiera encabezado alguna rebelión. No se vacunó, no usó barbijo y parece que tampoco usó argumentos. Todo fue una cadena de generalidades mal conectadas, sin una sola cita jurídica sólida ni un aporte al debate real de fondo. Ni hablar de la lógica jurídica: dice que no hay que incluir derechos en la Constitución porque ya están en la nacional, pero al mismo tiempo se queja de que no se reglamentan los de la provincial. ¿En qué quedamos, doctor Míguez?

Lo más revelador, sin embargo, no es lo que dijo sino lo que no puede esconder: el oportunismo. La desesperación por subirse a la ola libertaria y colarse en la conversación nacional a cualquier precio. Pero el papelón es inevitable cuando alguien cambia de piel sin convicción ni estudio.

Formosa asiste, otra vez, a una tragicomedia política: peronistas que reniegan del Estado, conservadores que citan a Hayek sin haberlo leído y abogados que discuten de derechos sin saber qué significa garantizarlos. Pablo Míguez hizo el ridículo. Y no porque se haya equivocado de ideas, sino porque no se animó a tener propias.

Te puede interesar
Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Lo más visto
669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email