h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

“Nunca más” a los dueños de la verdad

Otra vez, el club de los iluminados pretende decidir quién puede usar las palabras y quién no. Se creen dueños de la memoria, árbitros de la verdad y guardianes exclusivos del “Nunca más”, mientras callan o aplauden los abusos del poder que dicen defender.

Locales12/08/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
spot-campana-lla-captura
Cuando la memoria no es patrimonio de un partido, también se escribe así: “Kirchnerismo. Nunca más”.

 Una vez más, los autoproclamados guardianes de la moral y de la memoria colectiva han salido en bloque a indignarse, como siempre, con el mismo libreto: declarar que sólo ellos tienen derecho a interpretar los símbolos, las consignas y hasta las palabras. Esta vez, el grito fue por el uso de la histórica consigna “Nunca más” por parte de militantes de La Libertad Avanza para cuestionar al gobierno de Formosa.

El comunicado que difundieron firmado por una lista de referentes que parece calcada de cada pronunciamiento oficialista de la última década sostiene que esa frase pertenece exclusivamente a la lucha contra la dictadura y que cualquier otro uso es una “banalización” o, peor aún, una “apología” del terrorismo de Estado. Un razonamiento que, además de endeble, es peligrosamente autoritario: si ellos definen qué se puede decir, cómo y en qué contexto, entonces no estamos ante defensores de la democracia, sino ante censores de la memoria.

El “Nunca más” no es propiedad privada. No es un logo partidario. No es un sello registrado de propiedad privada. Es una consigna que nació como compromiso social frente a cualquier forma de violencia política, institucional o estatal. Pretender que sólo un sector pueda invocarlo es tan absurdo como negar que las violaciones de derechos humanos puedan ocurrir en democracia. Porque, aunque les moleste, el autoritarismo no viene siempre de uniformes verdes oliva: también puede disfrazarse con votos, cargos y discursos que juran defender la Constitución mientras la retuercen a gusto.

Lo más irónico es que estos mismos firmantes, que se rasgan las vestiduras para “proteger” el significado de “Nunca más”, han guardado silencio y hasta justificado atropellos bien actuales: censura, persecución judicial, aprietes policiales, uso discrecional de recursos públicos, precarización de derechos y hasta detenciones arbitrarias en plena pandemia. ¿Eso no merece un “Nunca más”? Claro que no… si el abusador es amigo del poder.

Siempre son los mismos. Los que se creen dueños de la verdad, dueños de la memoria, dueños del pasado y, por extensión, del futuro. Los que reparten certificados de “demócrata” según la obediencia al régimen de turno. Los que deciden quién es víctima y quién no, quién puede hablar y quién debe callar. Y cuando alguien se atreve a cuestionarlos con sus propios símbolos, se victimizan y acusan de herejía.

El “Nunca más” no se mancha por ser usado para señalar abusos actuales; se vacía cuando se lo encierra en un museo, cuando se lo convierte en souvenir político para tapar la impunidad presente. La memoria verdadera no es decorativa ni selectiva: es incómoda, molesta y se aplica siempre que el poder, cualquiera sea su color, cruza la línea.

Por eso, la frase que unió a un país contra el terror de Estado también puede y debe servir para advertir que la democracia no es un cheque en blanco. Porque si de verdad queremos honrar el “Nunca más”, no es a la dictadura a lo único que debemos temer, sino a todos los que creen que la verdad les pertenece y que el pueblo es un rebaño que necesita pastores iluminados.

En definitiva, “Nunca más” a los fusiles, a la tortura, a las desapariciones o a las muertes de inocentes pero también “Nunca más” a los dogmas únicos, a las verdades oficiales y a los dueños de la memoria que la usan como arma partidaria. Porque la democracia se defiende con libertad de palabra, no con manuales de uso autorizado para las consignas.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Lo más visto
neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email