h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Locales19/09/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
sdfs
Horas de espera en un pasillo: la otra cara del modelo sanitario que Orrabalis proclama como exitoso

El candidato a diputado nacional por el Frente de la Victoria, quien también es secretario de Ciencia y Tecnología, Camilo Orrabalis se subió al atril con tono épico, como si acabara de inaugurar el Garrahan en Formosa, cuando en realidad cortó cintas de un edificio sin médicos, sin insumos y sin capacidad real de respuesta.

El flamante hospital de Villa Hermosa, presentado como emblema del “Estado presente”, se suma a la lista de centros de salud donde los pacientes deben esperar horas y horas en guardias colapsadas, muchas veces en pasillos atestados, soportando la fiebre o el dolor en una camilla improvisada.

Orrabalis-con-marca-750x499

En la práctica, lejos de ser un “acto de amor por el prójimo”, como declamó Orrabalis, la atención pública se convierte en un vía crucis de espera interminable que termina, en no pocos casos, en la derivación a clínicas privadas socias del poder político. Así funciona el engranaje: se inauguran edificios, se multiplican discursos, pero la solución concreta siempre es la misma—trasladar la demanda a prestadores amigos que facturan al Estado.

La paradoja del “modelo formoseño” es brutal. Se construyen hospitales que no pueden completar su staff médico ni sostener guardias básicas, mientras el oficialismo se vanagloria de producir médicos y enfermeros en universidades provinciales. ¿Dónde están esos profesionales? ¿Por qué, si la provincia “forma conocimiento y talento” como pregona Orrabalis, la gente debe esperar media jornada en un pasillo para que un clínico la reciba, o aceptar ser derivada a una clínica privada porque el hospital público no tiene especialista de guardia? La distancia entre relato y realidad se mide en horas de espera, en el cansancio de los familiares que hacen cola a la madrugada, en el miedo de quienes saben que una derivación puede costarles no solo tiempo, sino también complicaciones graves de salud.

Mientras tanto, Orrabalis recita de memoria a Perón, Evita y Ramón Carrillo, como si la cita ilustre alcanzara para tapar la precariedad. Dice que en Formosa “se acrecientan” los hospitales, cuando en verdad lo que crece es el tiempo de espera, la sobrecarga laboral del personal y la dependencia de un negocio privado disfrazado de política sanitaria. Habla de “Estado presente”, pero ese Estado se hace presente únicamente en la foto de inauguración y en la propaganda oficial. A la hora de la verdad, el paciente está solo, esperando en un pasillo o siendo derivado al circuito de clínicas amigas.

El remate de Orrabalis, “Vamos fuerte al medio y con el corazón”, suena casi grotesco: al medio no van médicos ni recursos, solo el aparato de propaganda. El corazón, en cambio, lo ponen los formoseños que deben resignarse a un sistema de salud cada vez más deteriorado, donde la única constante es la espera interminable. El “modelo formoseño” que él describe como único y ejemplar se parece más a un espejismo: se ve grandioso desde el atril, pero cuando alguien enferma, se derrumba en cuestión de horas.

Una mujer esperó durante horas en el pasillo del hospital

En el hospital Central una paciente con dervación estuvo esperando durante horas en el pasillo del Hospital, fue abordado por un médico oficialista que lo echaba y la policía que también intentó sacarlo a los empujones. Finalmente para evitar el escándalo le consiguieron urgente una cama. Otros paciente esperaban en el pasillo.

Enlace al VIDEO 

Te puede interesar
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email