h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El radicalismo logra lo imposible en la Convención Constituyente: dividirse solo y dejar a Leguizamón gritando traición

La jura de suplentes en la Constituyente terminó exhibiendo al radicalismo dividido, con un oficialismo que capitalizó la confusión y un Juan Carlos Leguizamón que, molesto y desplazado, acusó a sus correligionarios de traicionarlo para no quedar pegados al gildismo

Locales26/08/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
vale pk
El radicalismo transó el viernes para el nombramiento de Leguizamón y se desdijo el lunes cuando lo desacreditó por temor a la sospecha sobre su cercanía con el gildismo

La jornada de ayer en la Convención Constituyente dejó en claro que en Formosa nada es tan lineal como aparenta. Lo que debía ser un mero trámite institucional - Esta vez, la incorporación de suplentes tras la renuncia de Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, se transformó en un capítulo más de la interna opositora, donde el radicalismo terminó expuesto, el oficialismo capitalizó la confusión y la sombra del colaboracionismo volvió a recorrer los pasillos.

Todo comenzó con la presentación de dos nombres: Esteban Rubén Servín, convencional suplente de Nuevo País, y Juan Carlos Leguizamón, militante radical que aparecía sorpresivamente, convocado nada menos que por la mayoría oficialista. Leguizamón ocupaba el noveno lugar en la lista y, sin embargo, fue llamado como si se tratara del heredero legítimo de la banca.

Pero la trama se tensó cuando también apareció el verdadero primer suplente, Fabián Firman, quien exigió que se le tomara juramento. Lo tuvieron en la antesala, como si fuese un extraño en su propia casa, hasta que tras un cuarto intermedio el radicalismo resolvió que el ingreso debía ser para Firman y no para Leguizamón. La UCR, al menos por unas horas, decidió no suicidarse políticamente.

El oficialismo, en voz del convencional Rodrigo Vera, no dudó en valorar la “madurez” de la oposición radical, ponderando que llegaran con propuestas y se prestaran a un debate “serio y razonable”. Un reconocimiento con tono paternalista que, lejos de ser inocente, buscó instalar la idea de un radicalismo funcional al régimen de Gildo Insfrán.

Del otro lado, Leguizamón estalló unas horas después, acusando a sus propios correligionarios de dejarlo “solo” para no quedar pegados a la foto de la colaboración. Su queja fue visceral: habló de traición, de oportunismo y de un radicalismo que, según él, prefirió sacrificarlo antes que cargar con el costo de ser visto como un alfil del peronismo provincial. “Me cagaron”, disparó sin eufemismos.

Mientras el radicalismo se debatía en su propia interna, la Convención siguió su curso y votó reformas de peso. Entre ellas: La paridad de género en la integración del Superior Tribunal de Justicia, “promoviendo” que al menos dos de sus cinco miembros sean mujeres.

La modificación de los artículos 166 y 167, reemplazando la vieja cláusula de “buena conducta” por los criterios de idoneidad y buen desempeño, e incorporando un límite de edad de 75 años para jueces y magistrados, con posibilidad de prórroga por cinco años más con acuerdo legislativo.

La reforma del Tribunal de Cuentas, que quedará integrado por un presidente y dos vocales, con mandatos de 8 años y posibilidad de reelección por un período consecutivo.

Todas fueron aprobadas sin mayores sobresaltos, algunas incluso por unanimidad según la presidente, Graciela De la Rosa, confirmando que la maquinaria oficialista funciona a pleno y que la oposición, cuando no se divide, se suma a la coreografía con propuestas puntuales que terminan legitimando el proceso.

Lo cierto es que, en medio de la novela de las juras, el oficialismo logró su cometido: exponer las fracturas opositoras y, de paso, proyectar la imagen de que la UCR se integra sin chistar a la maquinaria constituyente. Cada palabra aduladora de Vera, cada guiño institucionalista, fue un recordatorio de que la convivencia política en Formosa se construye entre sombras y silencios cómplices.

La oposición sigue atrapada en su laberinto. Entre el miedo a ser funcionales y la necesidad de no quedar afuera, entre la tentación de los cargos y la obligación moral de resistir, sus referentes parecen incapaces de ofrecer una línea clara. El caso de Leguizamón lo resume en una frase: un radical convocado por el gildismo, esperando una banca que no le correspondía, y terminando como chivo expiatorio de un partido que no sabe si quiere pelear o negociar.

La Constituyente avanza, con mayoría automática y adulaciones cruzadas. Lo que quedó claro ayer es que el radicalismo sigue siendo el socio incómodo de la historia: demasiado débil para marcar diferencias, demasiado temeroso para cortar el cordón, demasiado funcional para no ser usado. En Formosa, hasta una simple jura desnuda la verdad: el régimen se fortalece en cada contradicción de sus opositores.

Te puede interesar
chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

Lo más visto
images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email