h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El formoseño estaba ilusionado con el partido pero el equipo ni siquiera salió a la cancha

El almacenero que se levantó para ver como se jugaba el partido con el equipo completo, hoy se encontró con que no hay equipo y el partido ni siquiera va a jugarse. Hoy aquellos que tenían la licencia de la gente para formalizar el inicio de una Formosa Libre, han condenado al fracaso anticipado a miles de corazones esperanzados. Insfrán está feliz.

Locales15/07/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
gildo sos el virus
Todos los que protestaron, caminaron, marcharon, se fundieron ahora sufren la mediocridad de la política opositora

A las 24 horas del día miércoles se cerraron los plazos para la inscripción de alianzas para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en la provincia, pero aquellos que llevaban la esperanza de miles de formoseños que tanto han luchado y esperado un contexto histórico único no estuvieron a la altura de las circunstancias he hicieron trizas toda posibilidad de creer en un cambio.

El comerciante a punto de fundirse y que todavía veía cómo podía pagar los sueldos e inclusive volver a tomar a aquellos que tuvo que despedir por no poder pagarles, confiaba en que en Formosa se estaba gestando embrionariamente una nueva fuerza y como quien espera que aparezca la selección para empezar el partido se ilusionaba que todas las diferencias se achicarían a nada porque lo importante era la gente. “Los jugadores están, falta armar el equipo y salimos a jugar para ganar uno de los partidos más decisivos de los últimos tiempos” pensaba.

Por detrás quedaron los varados, la intervención de la justicia federal, la Corte Suprema, Amnistía Internacional, Human Rigth Watch, los abogados trabajando detrás del reclamo de la gente.

Aquel que había participado de todas las marchas por una Formosa Libre, recorría en fotos todo lo que pasó en el año, veía increíblemente la salvaje represión del viernes negro y como los formoseños se protegían de las balas de goma y los gases lacrimógenos de la policía de Gildo Insfrán. Mas de 100 ciudadanos terminaron presos y con infinidad de causas por la judicialización de la protesta.

formosa libre

Como olvidar en la Plaza de la Madre, cuando las mujeres valientes de Clorinda, vestidas de presas denunciaban el salvaje bloqueo impuesto a cerca de 100 mil formoseños a fuerza de opresión y un estado militarizado con la policía.

Todos los que estuvieron “presos” en los centros de hacinamiento del gobierno se mantenían expectantes para entender que, en algún momento, el gobierno sería responsabilizado por las violaciones a los derechos humanos.

Las marchas todos los días y las redes sociales compartiendo testimonios, vivos de historias de privación, pobreza, opresión, abusos transgredieron el miedo de una sociedad oprimida y las convocatorias fueron cada vez más numerosas.

El 70% de los comercios cerró definitivamente sus puertas y los pocos que no lo hicieron trataron y tratan de seguir desde sus casas o por internet, aunque cada vez vendan menos.

Sería imposible recorrer en unas pocas letras las vivencias de cada uno de los formoseños que padeció, sufrió, lloró y se esperanzó con un cambio político que marcara un nuevo rumbo.

Pero cuando todos se acomodaban para esperar la lista de los jugadores de un equipo único y arrancar el partido más trascendente del inicio de una revolución, la mediocridad de una clase política opositora amoldada a un cuarto de siglo del poder feudal, mostró la cara más egoísta y a su vez más inútil.

Los pre candidatos avalados por sus acciones, la Dra. Gabriela Neme y el Dr. Fernando Carbajal, quien todavía ni siquiera ha aceptado su candidatura, con el aval intrínseco de la ciudadanía no solo echaron por tierra las expectativas de cambio de la gente. Demostraron ser funcionales al régimen asegurándole con la división, lograr más del 50% de los votos.

P3LWIIMKQFEJJCIDHGKXYEB46U

Desde el Frente “Juntos por Formosa Libre” con la estructura del radicalismo le ofrecieron todos los cargos habidos y por haber a la Dra. Gabriela Neme, salvo el de precandidato a diputado nacional, el cual sería ocupado por el Dr. Fernando Carbajal. Tampoco aceptó a ir a internas de todas maneras para competir por esa precandidatura dentro del Frente.

Desde la cúpula de Juntos por el Cambio a nivel nacional no aceptarían que el diputado nacional no fuera de la UCR debido al plan de apropiación del Congreso que tiene el kirchnerismo como objetivo para tener los números suficientes e inclusive modificar la Constitucional Nacional y perpetuarse en el Poder. Las negociaciones se agotaron, pero sin poner en juego la diputación nacional.

Por su parte el “Frente Podemos Más” de la Dra. Gabriela Neme y el Dr. Adrián Bogado hicieron lo propio al armar su estructura e invitar al frente conformado con la estructura de la UCR que ellos integraran, como una fuerza más, su Frente.

Neme no toleraba la imposición de Carbajal como diputado nacional porque estimaba que le “había puesto el cuerpo” a toda la lucha durante la pandemia y que el juez solo hizo su trabajo al fallar de acuerdo a las leyes.

La concejal también recibió apoyo de la coalición cívica en cuanto a no dejarse doblegar por las imposiciones del radicalismo formoseño. Fue la propia “Lilita” Carrió la que le dijo que siguiera por su cuenta y no bajar los brazos.

A medida que las posturas se tornaban cada vez más intransigentes, también se volvían cada vez más personales por un lado y con la imposición del aparato radical por el otro.

Las negociaciones se volvieron disputas, Neme no resignó la diputación nacional y el radicalismo donde Carbajal todavía no acepto la candidatura no ofrecería sino internas dentro de un frente. Es obvio que cuando las negociaciones coinciden precisamente en lugares no negociables se caen.

Lo cierto es que los números no mienten, el radicalismo tiene un histórico 27 a 30% del electorado estimado, la Dra. Gabriela Neme estira con toda la fuerza hasta un 15%. Juntos podrían haber aspirado a atraer a más electores llegando incluso a superar el 50% entre radicales, peronismo disidente y gildistas hartos pero esta posibilidad ha quedado trunca.

La única verdad es la realidad y es muy probable que, de no mediar un milagro, Insfrán se quede con las dos bancas al Congreso de la Nación en el mes de noviembre, sacando más de un 50%. Pero todos sabemos que los milagros no ocurren en la política.

¿Cuales podrían haber sido las opciones?: que la Dra. Gabriela Neme se bajara de la pre candidatura a diputada nacional y se abocara a construir la fuerza que ella sueña desde la Legislatura provincial, inclusive pudiendo prescindir del radicalismo más adelante.

¿Molesta la imposición de Carbajal?: Claro que si pero quien pone la estructura aporta el 30% del electorado, lo cual también constituye un aparato reflejo del gildismo. ¿Es un buen candidato? Es el mejor candidato que tiene el radicalismo lejos.

¿Se puede construir un espacio político desde el Congreso de la Nación? No, quienes se van al Congreso de la Nación van a trabajar en armados nacionales, proyectos nacionales e inclusive tienen una vida lejana a lo que sucede en la provincia.

Podríamos seguir todo el día elaborado hipótesis sobre lo que podría haber hecho uno o el otro, pero estaríamos cometiendo el mismo grave error que todos los que componen las fuerzas políticas de la oposición. Estaríamos mirándonos el ombligo.

Se olvidaron de la gente, de aquella gente que puso el lomo para llegar a este momento. No es la Neme y no es Carbajal, es el comerciante, es el dueño de un gimnasio, es el que canta, es el discjockey, es el que bajó las persianas. Por esa gente, la Dra. Gabriela Neme debería haber resignado su candidatura a diputada nacional o ir a internas dentro de la estructura más consolidada políticamente, la de la UCR.

Tiempo para crecer en su propio espacio político sobra, pero no le sobra tiempo al ciudadano común que necesitaba una opción consistente ahora. La Dra. Gabriela Neme se olvido de la gente que protestaba al lado suyo y pensó solo en ella.

Por otra parte, el aparato de la UCR es un émulo del aparato del PJ, impone candidatos, a veces buenísimos como el Dr. Carbajal y a veces los de siempre que son tan o más inútiles que los referentes del gildismo. Deben generar cuadros nuevos o siempre van a condenar al ciudadano a solo ser la opción de la segunda minoría, del cuarto de siglo acompañante del feudal.

¿Quién es más funcional al gildismo? Ambos lo son. Hoy se olvidaron de la gente porque no hicieron lo imposible, con renunciamientos o haciendo lo había que hacer para conformar a la gente. No, solo pensaron en ellos.

Los comerciantes, los laburantes, el changarín, el médico, los padres, todos fueron defraudados. Todos hoy se levantaron entristecidos, porque la clase política no tiene la madurez que se necesita, porque solo les interesa el cargo. Desde lo nacional para resguardar el Congreso del kirchnerismo y desde lo local para seguir manteniendo los conchabos.

El almacenero que se levantó para ver como se jugaba el partido con el equipo completo, hoy se encontró con que no hay equipo y el partido ni siquiera va a jugarse. Hoy aquellos que tenían la licencia de la gente para formalizar el inicio de una Formosa Libre, han condenado al fracaso anticipado a miles de corazones esperanzados. Insfrán está feliz.

Leonardo Fernández Acosta

Lic. en Comunicación Social

Te puede interesar
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email