Suscribirme

Falleció Natty Petrosino, un símbolo de la solidaridad en las comunidades aborígenes de Formosa

Falleció quien era conocida como la Madre Teresa de la Argentina y focalizaba la asistencia en comunidades del oeste de Formosa. Enfrentó a Gildo Insfrán hasta en su último discurso.

Locales27 de julio de 2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta

Mensaje de Natty Petrosino para Gildo InsfranMensaje de Natty Petrosino para Gildo Insfran

La referente social Natty Petrosino, de 83 años, falleció ayer por la noche tras presentar problemas de salud, luego de contagiarse de COVID-19.   Se encontraba internada en Terapia Intensiva del Hospital Municipal de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires

 Voceros del centro asistencial habían señalado esta tarde que presentaba una neumonía bilateral y se encontraba en estado reservado. Petrosino pasó más de 50 años ayudando a la gente en distintas partes de país. Si bien hacía 22 años que que no trabajaba en la ciudad, consideraba a Bahía "un lugar especial".

"Para mí fue una sorpresa. No importa si se da o no. Bahía va estar mencionada en todos lados. Es de todos ustedes. Traje a Formosa un camión con acoplado repleto de cosas que nos regalaron los bahienses", dijo por aquel entonces.

En los últimos meses, la bahiense había sido noticia luego de haber sufrido hostigamiento por parte de las fuerzas de seguridad de la provincia de Formosa cuando había viajado con el objetivo de entregar las donaciones recolectadas en Bahía Blanca y la zona para la comunidad wichi.

Según explicaron por entonces sus colaboradores, Natty "llevaba los permisos correspondientes y previamente le había escrito una carta al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y pudieron entrar sin problemas".

Sin embargo, cuando los camioneros emprendieron el regreso a Bahía, "antes de llegar a Ingeniero Juárez —un pueblo cercano a donde se ubica la comunidad wichi— los detuvieron con el objetivo de que cumplan con el aislamiento". 

Los camioneros fueron derivados a otro pueblo vecino y "allí los tuvieron cuatro días hasta que les hicieron el hisopado", el cual dio negativo, "por lo tanto, pudieron volver a Bahía".

En tanto, Marcos Molina, principal colaborador de Natty en la comunidad, viajó hasta un pueblo situado a unos 60 kilómetros para hacer algunas compras "y allí lo detuvieron, le sacaron la camioneta, estuvo incomunicado por algunas horas y lo trasladaron a un centro de aislamiento que está en el Bañado La Estrella, a 250 kilómetros de la comunidad".


 

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email