h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Fueron a buscar asesoría gratuita prometida por el candidato del PJ pero encontraron todo cerrado

Algunos referentes del CUF, en particular aquellos a los que les armaron todo tipo de causas por protestar en Fase 1 acudieron a la asesoría gratuita del candidato a diputado nacional del Frente de la Victoria pero no había nadie y nadie atendía en el lugar porque estaba todo cerrado.

Locales03/08/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
comerciantes
Con innumerables causas armadas por el gobierno fueron a utilizar la asesoría gratis del diputado Ramiro Fernández Patri pero no había nadie

Comerciantes y gastronómicos, entre ellos, Marcelo Ocampo, Gabriela Padrón y Mónica Rodríguez, más otros ciudadanos que fueron encarcelados y encausados en razón de la protesta generada por los abusos de la pandemia acudieron a la invitación en las redes del equipo jurídico del candidato a diputado nacional, Ramiro Fernández Patri, que va por su reelección, para asesorarse gratuitamente como prometía un "Flyer" en las redes sociales.

flyer

La publicidad del candidato del PJ ofrecía asesoría gratuita a los ciudadanos pero no había nadieFoto: web
El empresario, Marcelo Ocampo, manifestó que fue: "Porque tengo una colección de causas y contravencionales y porque escuché al candidato decir que tiene un proyecto para reactivar la economía y como él mismo nos fundió, creo que debe tener una solución para nuestros negocios entonces vine a hablar con él o uno de sus super asesores para ver como puedo reactivar todos los negocios que me fundieron".

Agregó que: "También por  todas las causas penales y contravencionales que me hicieron , tengo 14 actas contravencionales 3 denuncias penales pero vine y ya parece que mintieron desde el primer día. Pensé que me iban a sacar rápido las causas como sacan las suyas, capaz hicieron algún posgrado que nosotros no hicimos. Pensé que me iban a sacar todas las causas que me hicieron, recuperar todos los negocios que me fundieron y volver a recuperar a los empleados que tuve que despedir".

A su vez, Gabriela Padrón, pudo dialogar con alguien del equipo del candidato del PJ, que desde arriba del auto, le explicó que: "La oficina iba a estar cerrada por razones de fuerza mayor. Tampoco sabía si nos iban a poder atender y que no sabía cuando lo harían".

Los comerciantes se retiraron  y no hubo ninguna asistencia pero la convocatoria que estuvo en las redes durante todo el fin de semana no se llevó a cabo finalmente.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email