h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Un niño aborigen de un año muere por COVID en El Potrillo, González llora y la Dra. Cristina Mirassou desaparece

El show del llanto no pudo tapar la ausencia de la candidata de la lista oficial del Frente de Todos, la Dra. Cristina Mirassou, que apareció después de iniciada la campaña y no faltó un día, hasta ayer donde el fallecimiento de una criatura, ocurría dentro de la competencia de su área en el Ministerio de Desarrollo Humano y del territorio político que comparte con su esposo el diputado, Roberto Vizcaíno Braida.

Locales19/08/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
cristina mirassou

En la conferencia de prensa del día de ayer del Consejo de Atención Integral a la Emergencia, COVID 19 informaron sobre la muerte de un niño de las comunidades aborígenes de El Potrillo entre los fallecidos de las últimas 24 horas sin embargo, omitieron de manera evidente su pertenencia a las comunidades originarias.

El Ministro de Gobierno intentó realizar una actuación ensayando un quiebre emocional, que por supuesto no convenció a nadie y provocó un rechazo generalizado en las redes sociales. Cuando leía el parte, el particular funcionario actuó como quebrado al momento de la lectura del fallecimiento de la criatura y luego criticó a la oposición diciendo, "¿Como puede haber alguien que milite en contra de la vida?" con lo cual reforzó la vergonzosa actuación del funcionario más desacreditado del gobierno de Insfrán.

Pero el show para distraer, continuó luego con el Dr. Julián Bibolini, que cuando tuvo que dar más precisiones tuvo una respuesta ambigua que fue observada por el propio González, "Como en otras oportunidades no se va a hablar sobre un paciente en particular, no creo que sea necesario hablar para no tener injerencias, sobre todo desde donde viene este chico. No voy a dar particularidades sobre este chico". Antes Bibolini, con un fallecimiento anterior del primer niño fallecido de las comunidades aborígenes se encargó de aclarar: "Lo llevaron a un curandero".

Gonzalez interrumpió: "No podemos no dar información porque sino parecería que queremos ocultar".

El Dr. Mario Romero Bruno tomó la parada pero también apelando a la generalidad sin especificar si se trataba de un niño de las comunidades aborígenes, "Esto nos tiene que servir como aprendizaje, lamentablemente doloroso del fallecimiento de un niño de un año. Esto puede abarcar a cualquier persona, si bien sabemos que en los niños es menor la cantidad de probabilidades que tengan infecciones, ocurren".

"En la primera etapa aparece síntomas febriles, después de la semana empieza un proceso inflamatorio, que conduce después a una neumonía, que fue el caso del niño que llega grave al Hospital de La Madre y El Niño por lo tanto es importante la detección temprana. No automedicarse, concurrir a la consulta, contribuir a la búsqueda activa y la vacuna sigue siendo hoy como decía el Papa de salir de esta pandemia" cerró sin volver a aclarar específicamente si tenía otras características que agravaron precisamente su estado de salud.

La ausencia del estado en las atenciones primarias de salud, ocasiona no solo las peores tasas de mortalidad infantil, materno infantil y desnutrición sino que hay originarios que mueren por enfermedades perfectamente tratables o que se enferman de patologías prevenibles.

Desaparecida en acción

Quien debería haber estado bajo estas circunstancias, aclarando sobre todo la situación sanitaria de las comunidades aborígenes, es nada menos que la Dra. Cristina Mirassou, subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales del 1° y 2° Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano y que además maneja de manera certera, información sobre las causas de la mortalidad infantil en el oeste.

Pero ni el show del llanto pudo tapar, la terrible omisión de que el niño de las comunidades aborígenes pudo tener enfermedades de base o comorbilidades que con el COVID 19 desencadenaron su muerte, como por ejemplo la malnutrición o la desnutrición. Tampoco el show del llanto pudo tapar la ausencia de la candidata de la lista oficial del Frente de Todos, la Dra. Cristina Mirassou, que apareció después de iniciada la campaña y no faltó un día, hasta ayer donde el fallecimiento de una criatura, ocurría dentro de la competencia de su área en el Ministerio de Desarrollo Humano y del territorio político que comparte con su esposo el diputado, Roberto Vizcaíno Braida.

Pero de declaraciones de la desaparecida componente de la mesa del COVID, fue la Dra. Mirassou la que afirmó que Formosa tiene la tasa más alta de todo el país en desnutrición infantil, "12.2 por mil nacidos vivos" y el peor lugar de estos indicadores es Ingeniero Juárez. Para ella el mejor indicador de la historia de Formosa. Para los propios niños de las comunidades, la peor.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email