h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Un niño aborigen de un año muere por COVID en El Potrillo, González llora y la Dra. Cristina Mirassou desaparece

El show del llanto no pudo tapar la ausencia de la candidata de la lista oficial del Frente de Todos, la Dra. Cristina Mirassou, que apareció después de iniciada la campaña y no faltó un día, hasta ayer donde el fallecimiento de una criatura, ocurría dentro de la competencia de su área en el Ministerio de Desarrollo Humano y del territorio político que comparte con su esposo el diputado, Roberto Vizcaíno Braida.

Locales19/08/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
cristina mirassou

En la conferencia de prensa del día de ayer del Consejo de Atención Integral a la Emergencia, COVID 19 informaron sobre la muerte de un niño de las comunidades aborígenes de El Potrillo entre los fallecidos de las últimas 24 horas sin embargo, omitieron de manera evidente su pertenencia a las comunidades originarias.

El Ministro de Gobierno intentó realizar una actuación ensayando un quiebre emocional, que por supuesto no convenció a nadie y provocó un rechazo generalizado en las redes sociales. Cuando leía el parte, el particular funcionario actuó como quebrado al momento de la lectura del fallecimiento de la criatura y luego criticó a la oposición diciendo, "¿Como puede haber alguien que milite en contra de la vida?" con lo cual reforzó la vergonzosa actuación del funcionario más desacreditado del gobierno de Insfrán.

Pero el show para distraer, continuó luego con el Dr. Julián Bibolini, que cuando tuvo que dar más precisiones tuvo una respuesta ambigua que fue observada por el propio González, "Como en otras oportunidades no se va a hablar sobre un paciente en particular, no creo que sea necesario hablar para no tener injerencias, sobre todo desde donde viene este chico. No voy a dar particularidades sobre este chico". Antes Bibolini, con un fallecimiento anterior del primer niño fallecido de las comunidades aborígenes se encargó de aclarar: "Lo llevaron a un curandero".

Gonzalez interrumpió: "No podemos no dar información porque sino parecería que queremos ocultar".

El Dr. Mario Romero Bruno tomó la parada pero también apelando a la generalidad sin especificar si se trataba de un niño de las comunidades aborígenes, "Esto nos tiene que servir como aprendizaje, lamentablemente doloroso del fallecimiento de un niño de un año. Esto puede abarcar a cualquier persona, si bien sabemos que en los niños es menor la cantidad de probabilidades que tengan infecciones, ocurren".

"En la primera etapa aparece síntomas febriles, después de la semana empieza un proceso inflamatorio, que conduce después a una neumonía, que fue el caso del niño que llega grave al Hospital de La Madre y El Niño por lo tanto es importante la detección temprana. No automedicarse, concurrir a la consulta, contribuir a la búsqueda activa y la vacuna sigue siendo hoy como decía el Papa de salir de esta pandemia" cerró sin volver a aclarar específicamente si tenía otras características que agravaron precisamente su estado de salud.

La ausencia del estado en las atenciones primarias de salud, ocasiona no solo las peores tasas de mortalidad infantil, materno infantil y desnutrición sino que hay originarios que mueren por enfermedades perfectamente tratables o que se enferman de patologías prevenibles.

Desaparecida en acción

Quien debería haber estado bajo estas circunstancias, aclarando sobre todo la situación sanitaria de las comunidades aborígenes, es nada menos que la Dra. Cristina Mirassou, subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales del 1° y 2° Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano y que además maneja de manera certera, información sobre las causas de la mortalidad infantil en el oeste.

Pero ni el show del llanto pudo tapar, la terrible omisión de que el niño de las comunidades aborígenes pudo tener enfermedades de base o comorbilidades que con el COVID 19 desencadenaron su muerte, como por ejemplo la malnutrición o la desnutrición. Tampoco el show del llanto pudo tapar la ausencia de la candidata de la lista oficial del Frente de Todos, la Dra. Cristina Mirassou, que apareció después de iniciada la campaña y no faltó un día, hasta ayer donde el fallecimiento de una criatura, ocurría dentro de la competencia de su área en el Ministerio de Desarrollo Humano y del territorio político que comparte con su esposo el diputado, Roberto Vizcaíno Braida.

Pero de declaraciones de la desaparecida componente de la mesa del COVID, fue la Dra. Mirassou la que afirmó que Formosa tiene la tasa más alta de todo el país en desnutrición infantil, "12.2 por mil nacidos vivos" y el peor lugar de estos indicadores es Ingeniero Juárez. Para ella el mejor indicador de la historia de Formosa. Para los propios niños de las comunidades, la peor.

Te puede interesar
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email