Suscribirme

Anticipo de periodismoprofesional: un Hércules de la Fuerza Aérea llevó a Cuba 3,5 toneladas de insumos médicos para la dictadura castrista

El cargamento destinado a enfrentar la pandemia de COVID-19 lo recibieron altos funcionarios de la dictadura castrista. Llevaron jeringas, agujas, barbijos, guantes y otros elementos. “Argentina le ha puesto al corazón a Cuba”, resaltó la ministra Pérez Montoya en La Habana

Locales06 de septiembre de 2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
hercules
El avión pasó por el cielo formoseño a las 20 horas, hizo escala a las 2:30 de la mañana en Manaos y llegó el domingo a las 11 de la mañana a Cuba

Periodismoprofesional.com anticipó que cerca de las 20 horas de este sábado un avión Lockheed C-130 Hércules de la Fuerza Aérea paso en vuelo a unos 6 mil metros de altura del Aeropuerto El Pucú y fue detectado por la APP Flitgh Radar 24 con destino hacia la isla de Cuba. Despegó cerca de las 18 horas del aeropuerto del aeropuerto de El Palomar en la provincia de Buenos Aires y estaría arribando a la isla cerca de las nueve de la mañana, chequeando que su velocidad es de 600 kilómetros por hora y la distancia desde Formosa hasta Cuba es de aproximadamente 6 mil kilómetros.

Hoy Infobae confirmó que un avión Hércules de la Fuerza Aérea Argentina llevó un cargamento de 3,5 toneladas de insumos médicos que fueron donados y enviados desde Buenos Aires hasta La Habana destinados para enfrentar la pandemia de COVID-19. El presidente de la dictadura castrista, Miguel Díaz-Canel, tras la llegada de esos elementos publicó un tuit en el que agradeció el envío: “Continúa llegando a nuestro país la ayuda solidaria de pueblos hermanos. En las últimas horas arribó un cargamento desde Argentina. Al mismo tiempo se distribuyen en las provincias alimentos enviados por varias naciones. ¡Gracias a todos!”.

El ministerio que encabeza Felipe Solá destacó que “preparó la donación de insumos médicos de la Argentina a Cuba en el marco de los lazos históricos de solidaridad y amistad que unen a ambos países y al conjunto de las naciones del Caribe”. Según se informó, también contribuyeron con la donación el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, la Unión de Residentes Cubanos y la Asociación Argentina de graduados en la mayor de las Antillas.

“Con insumos provistos por la Comisión Cascos Blancos de Cancillería Argentina y el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, el envío argentino está compuesto por: 517.600 jeringas descartables 1ML, 31.000 agujas descartables 23g x 1 (25/6), 10.000 barbijos N95, 10.000 barbijos quirúrgicos, 1.000 pantallas protectoras faciales + 1 placa de repuesto, 5.000 guantes de nitrilo talle M, 5.000 guantes de nitrilo talle L, 2.000 camisolines descartables tela sms 45grs con puño elástico, 10.000 viales de 1,5 ML, 10.000 viales ded 0,2 ML, 3.360 tips (puntas) con filtro estéril 10 UL LIBRE Dnasa y Rnasa, 3360 tips (puntas) con filtro estéril 100 UL LIBRE Dnasa y Rnasa y 3.360 tips (puntas) con filtro estéril 200 UL LIBRE Dnasa y Rnasa”, se informó oficialmente.

El órgano oficial de la dictadura cubana, Granma, destacó al informar sobre el cargamento que la llegada de todas las donaciones se produjo el domingo en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana con 3,5 toneladas de insumos médicos y equipos de protección para el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19 en la isla”. De acuerdo con ese reporte, el embajador de Argentina en Cuba, Luis Alfredo Ilarregui, “agradeció a todas las instituciones implicadas en esta donación, especialmente, al presidente Alberto Fernández y a la Comisión de Cascos Blancos, perteneciente a la Cancillería argentina”.

“Se refuerza la idea de la relación entre Cuba y Argentina en términos tangibles con el amor de ida y vuelta que se tienen nuestros pueblos. Estamos ante una pandemia que ha destruido mucho de los basamentos que teníamos como sociedades, como política, como economías”, indicó Ilarregui. A su turno, Elba Rosa Pérez Montoya, que encabeza el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), agradeció el envío y resaltó que aprecian “altamente los insumos médicos, que deben contribuir a minimizar los efectos del SARS-COV 2 en nuestro pueblo y precisó que de manera inmediata estarán a disposición de los centros hospitalitos para seguir luchando por la vida de cada cubano”.

Según Granma, Pérez Montoya afirmó que “acá decimos que a Cuba hay que ponerle corazón y puedo compartir que Argentina le ha puesto corazón a Cuba”. Al pie del avión, además de la funcionaria y el diplomático también estuvieron el general de brigada Antonio Curbelo Sardiñas, jefe de la Defensa Antiaérea de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), y Jorge Mayo, director de América del Sur de la Cancillería, entre otros representantes gubernamentales y militares.

No es la primera vez que Argentina envía un cargamento con donaciones. A principios de junio pasado, llegó a La Habana un cargamento desde la Argentina con más de 380.000 jeringas y 359.000 agujas para ser utilizadas en la lucha contra el COVID-19. Los insumos médicos fueron donados por distintos movimientos que actúan en el país en apoyo a Cuba, según informó Granma, el órgano central de información de la isla caribeña. Los materiales partieron en un vuelo que salió desde el aeropuerto de Ezeiza ayer por la noche en un avión de Cubana Aviación.

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email