Suscribirme

¿Que le pasa a López Tozzi? Escuchó los testimonios de tortura y abuso, pero niega la intervención en Formosa

Esteban López Tozzi traiciona sus propios principios al defender la impunidad de Insfrán, demostrando que la coherencia política y el respeto por los derechos humanos son lo último que le interesa. Su defensa del autoritarismo formoseño es una vergonzosa muestra de pragmatismo vacío, dispuesto a sacrificar la verdad y la justicia por intereses electorales.

Locales30/07/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
payaso
López Tozzi publicando en sus redes "Hoy estuve en la Comisión de DDHH escuchando a víctimas. GIldo se tiene que ir"

En la política argentina, rara vez una figura emerge sin polémica. Pero lo que resulta verdaderamente llamativo en la postura de Esteban López Tozzi, presidente del partido La Libertad Avanza en Formosa y diputado electo, es la desconcertante contradicción entre sus palabras y los hechos que ocurren en su provincia. A pesar de haber sido testigo, junto a otros dirigentes, de una extensa sesión en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, donde se expusieron durante más de dos horas casos escalofriantes de violaciones a los derechos humanos perpetradas por el gobierno de Gildo Insfrán, López Tozzi sigue insistiendo en que no hay razones para intervenir Formosa. Esta postura no solo es un ejemplo de doble moral política, sino una muestra del pragmatismo que hoy predomina en la política argentina, donde las verdades incómodas se dejan de lado cuando convienen.

López Tozzi, junto a otros miembros de La Libertad Avanza, estuvo presente en una reunión que dejó en evidencia el carácter autoritario y opresivo del régimen de Insfrán. La sesión, cargada de testimonios desgarradores, detalló cómo las autoridades provinciales han mantenido un control absoluto sobre la vida política, social y económica de Formosa. Se habló de violaciones a la libertad de expresión, persecución política, torturas y el abuso sistemático del poder, especialmente durante la gestión de la pandemia. No obstante, a pesar de haber escuchado directamente estas denuncias, López Tozzi mantiene una actitud sorprendentemente defensiva frente al gobierno de Insfrán.

Su afirmación de que el gobierno de Insfrán es "legítimo" y que no existen condiciones para una intervención federal parece no tener en cuenta el reciente fallo de la Corte Suprema, que declaró inconstitucional la reelección indefinida de Insfrán. El máximo tribunal del país señaló que el mecanismo utilizado por el gobernador para perpetuarse en el poder es un claro atentado contra el sistema republicano. Aún así, López Tozzi se niega a reconocer la crisis política y democrática que atraviesa la provincia. ¿Cómo justificar esta postura cuando la Corte Suprema ya ha intervenido para poner límites a la reelección perpetua? La respuesta parece más política que ética, una estrategia para mantener relaciones con sectores que, aunque opuestos, siguen siendo aliados dentro de la interna del frente liberal.

Esto además plantea una grave pregunta: ¿Está López Tozzi priorizando su ascenso político personal por encima de la justicia y la verdad? Sus declaraciones no solo contradicen las denuncias de violaciones a los derechos humanos, sino que también están desconectadas de la realidad que viven miles de formoseños, que continúan sometidos al autoritarismo de un gobierno que ha gozado de impunidad durante décadas.

La política de La Libertad Avanza en Formosa está marcando un claro contraste entre los intereses políticos de algunos de sus dirigentes y la lucha por los derechos humanos. Mientras algunos buscan desafiar el régimen, otros eligen ignorar las realidades del pueblo, en aras de asegurar una base política que poco tiene que ver con los principios fundacionales de la libertad y la justicia. 

Lo que está en juego en Formosa no es solo un enfrentamiento político, sino una cuestión ética: ¿qué tipo de liderazgo queremos para el país? ¿Un liderazgo que defienda la democracia, los derechos humanos y la justicia, o uno que, por intereses particulares, se acoge a la impunidad y la protección de gobiernos autoritarios? Esteban López Tozzi, en su afán de mantenerse en el centro del escenario político de la provincia, parece haber elegido la segunda opción, traicionando los valores que deberían guiar la política en cualquier rincón del país.

La política debe ser, por encima de todo, un ejercicio de coherencia, ética y respeto por los derechos fundamentales. La hipocresía que se muestra en la actitud de López Tozzi no solo es una traición a quienes luchan por la libertad en Formosa, sino también un claro recordatorio de cómo el poder puede corromper incluso a quienes se presentan como "nuevos" actores en la política nacional. 

Te puede interesar
PORTADA

Mientras el Excel dice $17.930, la boleta dice $80.000. La estafa tiene respaldo académico

leonardo fernández acosta
Locales25/07/2025

Mientras miles de formoseños reciben facturas impagables, el gobierno de Insfrán se escuda en un informe “académico” de la UBA-CONICET que manipula datos para sostener una mentira técnica: que en Formosa la luz es barata. La universidad pública, en lugar de controlar al poder, le presta su sello para legitimar el abuso. Ciencia convertida en propaganda, estadísticas al servicio del saqueo.

Lo más visto
payaso

¿Que le pasa a López Tozzi? Escuchó los testimonios de tortura y abuso, pero niega la intervención en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales30/07/2025

Esteban López Tozzi traiciona sus propios principios al defender la impunidad de Insfrán, demostrando que la coherencia política y el respeto por los derechos humanos son lo último que le interesa. Su defensa del autoritarismo formoseño es una vergonzosa muestra de pragmatismo vacío, dispuesto a sacrificar la verdad y la justicia por intereses electorales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email