h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Convención de papelones: una libertaria que juró, se borró y radicales que votaron con el régimen

La Convención Constituyente de Formosa apenas comenzó y ya mostró su primera postal de desidia: una libertaria que juró y desapareció, y dos radicales que votaron con el gildismo por error o por costumbre. Entre el oportunismo y la torpeza, el oficialismo agradecido.

Locales01/08/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
sofy
Sofía Fridman, de La Libertad Avanza, juró como convencional y desapareció de la sesión. Ni oposición ni presencia: solo una banca vacía que habla por sí sola.

Este viernes 1° de agosto, la política formoseña asistió a una postal que mezcla solemnidad institucional con una cuota preocupante de improvisación y desinterés. La sesión preparatoria de la Honorable Convención Constituyente se desarrolló en el edificio de la Legislatura Provincial, con los convencionales recientemente proclamados por el Tribunal Electoral Permanente. Pero más allá de los discursos, las juras y la coreografía formal, lo que quedó expuesto fue otra cosa: la falta de compromiso y la ausencia de preparación de algunos supuestos representantes del “cambio”.

Todo comenzó con la elección de las autoridades provisorias. Graciela de la Rosa fue designada presidenta; Rodrigo Vera y Grissel Insfrán ocuparon las secretarías legislativa y administrativa, respectivamente. Con quórum completo, se conformaron las comisiones de Reglamento y Poderes. Hasta ahí, el libreto institucional se cumplía. Pero luego vinieron los tropiezos.

En primer lugar, la fugaz aparición de Sofía Fridman, representante de La Libertad Avanza, dejó a todos perplejos. Juró el cargo y acto seguido desapareció. Literalmente. Se esfumó como si ya hubiera cumplido con una formalidad molesta.

sin sofy

Una banca vacía que encarna perfectamente el vacío de contenido, estrategia y responsabilidad que la caracteriza. Lo suyo no fue un acto de protesta ni una jugada política: fue, simplemente, una señal de desinterés en una instancia clave de la vida democrática provincial. No participó de ninguna de las decisiones que se tomaron en el día de la fecha.

Pero lo peor llegó cuando se votó la vicepresidencia primera. Mientras el oficialismo proponía a uno de los suyos como era de esperarse.  Gabriela Neme propuso a Atilio Basualdo como alternativa desde la oposición. Lo que debía ser una jugada de posicionamiento terminó en papelón. Las convencionales Lucila Aguayo y Bernarda Benítez, de la UCR, levantaron la mano pero para votar con el gildismo. Nadie supo si fue por desconocimiento del reglamento, por un reflejo condicionado o porque todavía no entendieron bien a qué fueron.

Lucy

El resultado: un cuarto intermedio para ordenar el desorden y la posterior conformación de autoridades con Graciela de la Rosa como presidenta, Hugo García como vicepresidente primero y Francisco Paoltroni como vicepresidente segundo. El gildismo, una vez más, demostró que juega en la cancha con estrategia. La oposición, mientras tanto, sigue sin encontrar ni la brújula ni la pelota.

bernard

La Convención recién comienza, pero la oposición ya se anota sus primeras derrotas solitas, sin necesidad de que el peronismo apriete un solo botón. ¿Qué se puede esperar de un proceso de reforma constitucional donde algunos no aparecen, y otros no entienden lo que votan? Si esta va a ser la resistencia al régimen, mejor ni imaginar lo que se viene.

Te puede interesar
fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

Lo más visto
images (1)

El radicalismo formoseño y su canibalismo suicida

leonardo fernández acosta
Locales10/09/2025

El radicalismo formoseño, entre el canibalismo y la improvisación: en vez de concentrarse en frenar la reelección eterna de Insfrán ante la Corte Suprema, se devora a sí mismo. Ahora incluso le quitaron el poder al Dr. Juan Montoya —el abogado que motorizó la inhabilitación del gobernador antes de la reforma—, en la presentación de una nueva medida judidial y en medio en una interna avalada por su propio hermano, el diputado Miguel Montoya

ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email