h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Rosca digital: el anillo informático de Gildo es gratis pero no tan gratis y con financiamiento de recursos públicos

La entrega de 10 mil tarjetas de telefonía móvil prepaga, 4 mil tablets  y 100 teléfonos celulares, quedan en un segundo plano respecto del servicio "público" de internet "no tan público" y con un dudoso destino respecto del objeto de la millonaria inversión con financiamiento del ENACOM. 

Locales29/09/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
gildo
La entrega de 10 mil tarjetas de telefonía móvil prepaga, 4 mil tablets  y 100 teléfonos celulares, quedan en un segundo plano respecto del servicio "público" de internet "no tan público"

El titular del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, junto con el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán y por políticas de financiamiento a través de Aportes No Reembolsables para Empresas de Participación en Estados Provinciales (ANR EPEP), conectará 14 localidades y 13 barrios populares.

A su vez, se entregaron 10 mil tarjetas de telefonía móvil prepaga, 4 mil tablets como parte del programa “Conectando con Vos” y 100 teléfonos celulares en el marco del Programa de Rezagos Aduaneros.

Como parte de los anuncios, se comunicó el importante financiamiento de una obra de conectividad que permitirá brindar acceso a Internet a las y los vecinos de distintas localidades de Formosa, en el marco de la iniciativa denominada Aportes No Reembolsables para Empresas de Participación en Estados Provinciales (ANR EPEP), a través del Fondo Fiduciario del Servicio Universal. El proyecto a cargo de la empresa Recursos y Energía Formosa S.A. obtuvo el apoyo económico del 80% de la obra, lo que implica la entrega de 242.458.327 pesos por parte de ENACOM.

Las localidades que resultarán beneficiarias de esta importante política de mejora en la conectividad, que alcanzará a más de 69 mil formoseñas y formoseños, son: Tres Lagunas. Buena Vista. Laguna Gallo. El Potrillo. General Mosconi. Ingeniero Guillermo. Pozo Maza. Guadalcázar. Laguna Yema. Piranè. Ibarreta. Las Lomitas. El Chorro y Lamadrid.
 
Lucas Vicente, representante de la empresa beneficiaria del financiamiento, explicó: “Democratizar el acceso significa universalizar los servicios. Queremos lograr que toda aquella parte de la población que no pueda acceder a la conectividad lo haga, porque los consideramos esenciales para fortalecer el crecimiento de la provincia. La pandemia agigantó las asimetrías que hay en la sociedad. Algunos fueron por el lado de los amparos, y el ENACOM tuvo que mitigar esta situación. Nosotros fuimos por el camino de conectar a más personas, indistintamente de la zona de la provincia en la que estén. Por eso, junto al gobierno maximizamos el uso de la tecnología, entendiendo a la persona como eje de toda acción y llegando a donde los grandes privados no llegan. Nosotros vamos a seguir invirtiendo para más formoseños y formoseñas, indistintamente del plan de rentabilidad. Quiero agradecer al Gobierno nacional, en representación del Ente, por el acompañamiento y decirle que desde Formosa vamos a levantar las mismas banderas; queremos la soberanía tecnológica y en ese camino nos vamos a encontrar”.

Lucas Vicente

Asimismo, en el marco del “Programa para el Desarrollo de Infraestructura para Internet Destinado a Villas y Asentamientos Inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana”, ENACOM otorgó a la Cooperativa de Trabajo Solidaridad el financiamiento del 100% del proyecto de conectividad presentado por la entidad, lo que permitirá brindar servicio de Internet a 3.225 familias ubicadas en 13 barrios populares. Este financiamiento implica la entrega de un monto total de 60.562.031 pesos para la realización de la obra.

Los barrios que resultarán beneficiarios de dicha iniciativa son: Sagrado Corazón. El Quebrachito. Sagrado Corazón de María. Doce de Octubre. Lote Rural 148. Barrio Fachini. San Juan 1. San Juan 2. San Antonio 1. San Antonio 2. Veinticinco de Mayo. Itatí 2 y Divino Niño.

No todo lo que brilla es oro

La situación poco clara del componente accionario de las cooperativas que explotan y explotarán la infraestructura pública o el origen del financiamiento de los mismos y de la misma manera la competencia desleal hacia privados, hace que la lupa se pose sobre estas para entender procesos en donde hay no solo beneficios para los "amigotes" como ya sucede con la fibra óptica y funcionarios, intendentes y testaferros beneficiándose con comercialización del servicio.

Por otra parte no existe una garantía real de la seguridad en la transmisión de datos al ser REFSA la que maneja el monopolio del internet del estado provincial y que en los últimos tiempos ha provisto de NODOS a nada menos que todas las comisarías de la provincia siendo Formosa, en palabras del Ministro de Gobierno, Jorge González, la única provincia que tiene todas las comisarías conectadas.

refsa

La policía de la provincia de Formosa ha sido denunciada por espionaje en las redes, en correos electrónicos e inclusive a través de seguimientos a referentes políticos, comerciantes, civiles por parte del Departamento de Informaciones de esa fuerza.

Lo curioso de esta millonaria inversión es que los fondos tienen como origen a los aportes obligatorios que hacen los proveedores de internet de todo el país para fomentar la conectividad en zonas no rentables pero el estado, entre barrios y localidades que surgen del listado, va a invertir en redes de internet donde ya funcionan proveedores del servicio. 

El próximo paso en la evolución de la cultura digital, es la privacidad de la actividad, tanto en redes sociales como operatorias virtuales y no es casualidad, en un estado policial como el de Insfrán, sea el gobierno el que intente monopolizar no solo la provisión de internet en lugares donde no es viable la inversión de un privado sino también en lugares donde ya se presta el servicio con la aparición de cooperativas fantasmas, financiadas con recursos públicos y que cobran por el servicio.

La entrega de 10 mil tarjetas de telefonía móvil prepaga, 4 mil tablets  y 100 teléfonos celulares, quedan en un segundo plano respecto del servicio "público" de internet "no tan público" y con un dudoso destino respecto del objeto de la millonaria inversión con financiamiento del ENACOM. 


 

Te puede interesar
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Lo más visto
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email