h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Julieta González y Enzo Casadei reclamaron ante la Legislatura la normalización del IASEP

La iniciativa ciudadana fue motivada por la dramática situación de abandono y desprotección de los afiliados de la intervenida Obra Social de los empleados públicos de la Provincia de Formosa, indicaron.

Locales21/10/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
juli
Enzo Casadei, Julieta González y Adrián Gamarra, con el patrocinio letrado de los doctores Marcela Canesín y Juan Manuel Arce, en representación de los afiliados del IASEP se presentaron ante la legislatura

Enzo Casadei, Julieta González y Adrián Gamarra, con el patrocinio letrado de los doctores Marcela Canesín y Juan Manuel Arce, en representación de los afiliados del IASEP se presentaron ante la legislatura provincial el día y hora en que se deberían realizar las sesiones ordinarias de manera de encontrarlos en plena tarea legislativa.

Pero grande fue la sorpresa al no encontrar ni siquiera personal administrativo que pudiera recibirles una presentación, y al anoticiarse que la legislatura provincial no sesiona ni trabaja en comisiones desde hace 7 meses, y que solamente sesionó 3 veces en el año. 

Enzo Casadei, Julieta González y Adrián Gamarra, luego de dos días de intentar encontrar diputados provinciales legislando, y tras intentar por los dos ingresos de la legislatura, lograron finalmente elevar una nota dirigida al presidente Nato de la Legislatura Provincial Dr. Eber Wilson Solís solicitándole la inmediata derogación y/o modificación según corresponda, de los decretos leyes N° 027/74 y 426/76 de la última dictadura militar, que inexplicablemente no solo continúan vigentes en esta provincia, sino que han sido ratificados y empeorados por Decretos del Gobierno de Gildo Insfran.

La iniciativa ciudadana fue motivada por la dramática situación de abandono y desprotección de los afiliados de la intervenida Obra Social de los empleados públicos de la Provincia de Formosa, indicaron.

Empleados públicos que por Decretos Leyes de la última dictadura militar ratificados por decretos provinciales de la etapa democrática, tienen como rehenes y cautivos a todos los agentes de Planta Permanente y Temporaria de la Administración Pública Provincial, de los Entes Autárquicos y Descentralizados, Pensionados y Jubilados de la Caja de Previsión Social de nuestra Provincia.

Por estas disposiciones obsoletas e inconstitucionales los trabajadores no tienen otra opción que la afiliación obligatoria al I.A.S.E.P, una obra social que no administran porque desde hace 25 años esta intervenida por el gobernador y que para colmo les descuenta aportes por servicios que no les prestan, una verdadera e inhumana estafa. 

En consecuencia, aseguraron, es menester la inmediata regularización de la Obra Social del Estado Provincial, y tengan la opción de elección de la cobertura médica que consideren conveniente.  

La petición tiene por objeto terminar con la anomalía institucional y funcionamiento del IASEP, logrando modificar el régimen que regula las prestaciones de salud, solventados con los aportes de todos los empleados públicos. 

En la actualidad, los empleados públicos en actividad, jubilados y pensionados, aportan mensualmente de sus haberes un porcentaje a la Obra Social IASEP de manera compulsiva, lo que debería garantizar una excelencia en la cobertura médica de toda índole, pese a lo cual por la pésima administración, los desvíos de fondos y el vaciamiento de la Obra Social no se garantiza ni una mínima atención que todo afiliado merece, cuestionaron. 

Es más, no tienen cobertura médica adecuada, debiendo ser asistidos en Hospitales Públicos de nuestra provincia, no pudiendo efectuarse exámenes médicos, análisis patológicos, tratamientos oncológicos, etc., debido a la imposibilidad operativa, que inexorablemente acarrearía en un breve periodo al colapso del sistema de salud publico provincial. 

Actualmente nos encontramos ante un sistema de salud “cerrado”, denominado “cautivo” o “rígido” donde no existe la posibilidad, de “libertad de elección de los beneficiarios” y de “libertad de competencia entre obras sociales”, que ha ocurrido en todo el país menos en Formosa.

 Por lo brevemente expuesto, consideramos impostergable que la Legislatura provincial se aboque de manera urgente a avanzar en terminar con la eterna intervención de la Obra Social de los trabajadores, la inmediata normalización del IASEP, y el cese de la obligatoriedad de los empleados públicos de ser rehenes y/o cautivos de una obra social que no tienen la opción y libertad de elegir.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email