Suscribirme

Julieta González y Enzo Casadei reclamaron ante la Legislatura la normalización del IASEP

La iniciativa ciudadana fue motivada por la dramática situación de abandono y desprotección de los afiliados de la intervenida Obra Social de los empleados públicos de la Provincia de Formosa, indicaron.

Locales21/10/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
juli
Enzo Casadei, Julieta González y Adrián Gamarra, con el patrocinio letrado de los doctores Marcela Canesín y Juan Manuel Arce, en representación de los afiliados del IASEP se presentaron ante la legislatura

Enzo Casadei, Julieta González y Adrián Gamarra, con el patrocinio letrado de los doctores Marcela Canesín y Juan Manuel Arce, en representación de los afiliados del IASEP se presentaron ante la legislatura provincial el día y hora en que se deberían realizar las sesiones ordinarias de manera de encontrarlos en plena tarea legislativa.

Pero grande fue la sorpresa al no encontrar ni siquiera personal administrativo que pudiera recibirles una presentación, y al anoticiarse que la legislatura provincial no sesiona ni trabaja en comisiones desde hace 7 meses, y que solamente sesionó 3 veces en el año. 

Enzo Casadei, Julieta González y Adrián Gamarra, luego de dos días de intentar encontrar diputados provinciales legislando, y tras intentar por los dos ingresos de la legislatura, lograron finalmente elevar una nota dirigida al presidente Nato de la Legislatura Provincial Dr. Eber Wilson Solís solicitándole la inmediata derogación y/o modificación según corresponda, de los decretos leyes N° 027/74 y 426/76 de la última dictadura militar, que inexplicablemente no solo continúan vigentes en esta provincia, sino que han sido ratificados y empeorados por Decretos del Gobierno de Gildo Insfran.

La iniciativa ciudadana fue motivada por la dramática situación de abandono y desprotección de los afiliados de la intervenida Obra Social de los empleados públicos de la Provincia de Formosa, indicaron.

Empleados públicos que por Decretos Leyes de la última dictadura militar ratificados por decretos provinciales de la etapa democrática, tienen como rehenes y cautivos a todos los agentes de Planta Permanente y Temporaria de la Administración Pública Provincial, de los Entes Autárquicos y Descentralizados, Pensionados y Jubilados de la Caja de Previsión Social de nuestra Provincia.

Por estas disposiciones obsoletas e inconstitucionales los trabajadores no tienen otra opción que la afiliación obligatoria al I.A.S.E.P, una obra social que no administran porque desde hace 25 años esta intervenida por el gobernador y que para colmo les descuenta aportes por servicios que no les prestan, una verdadera e inhumana estafa. 

En consecuencia, aseguraron, es menester la inmediata regularización de la Obra Social del Estado Provincial, y tengan la opción de elección de la cobertura médica que consideren conveniente.  

La petición tiene por objeto terminar con la anomalía institucional y funcionamiento del IASEP, logrando modificar el régimen que regula las prestaciones de salud, solventados con los aportes de todos los empleados públicos. 

En la actualidad, los empleados públicos en actividad, jubilados y pensionados, aportan mensualmente de sus haberes un porcentaje a la Obra Social IASEP de manera compulsiva, lo que debería garantizar una excelencia en la cobertura médica de toda índole, pese a lo cual por la pésima administración, los desvíos de fondos y el vaciamiento de la Obra Social no se garantiza ni una mínima atención que todo afiliado merece, cuestionaron. 

Es más, no tienen cobertura médica adecuada, debiendo ser asistidos en Hospitales Públicos de nuestra provincia, no pudiendo efectuarse exámenes médicos, análisis patológicos, tratamientos oncológicos, etc., debido a la imposibilidad operativa, que inexorablemente acarrearía en un breve periodo al colapso del sistema de salud publico provincial. 

Actualmente nos encontramos ante un sistema de salud “cerrado”, denominado “cautivo” o “rígido” donde no existe la posibilidad, de “libertad de elección de los beneficiarios” y de “libertad de competencia entre obras sociales”, que ha ocurrido en todo el país menos en Formosa.

 Por lo brevemente expuesto, consideramos impostergable que la Legislatura provincial se aboque de manera urgente a avanzar en terminar con la eterna intervención de la Obra Social de los trabajadores, la inmediata normalización del IASEP, y el cese de la obligatoriedad de los empleados públicos de ser rehenes y/o cautivos de una obra social que no tienen la opción y libertad de elegir.

Te puede interesar
Sin título

Del contrato republicano al circo constituyente: Formosa, entre el delirio institucional y la sedición velada

leonardo fernández acosta
Locales05/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa se ha convertido en una parodia de institucionalidad. Con el pretexto de reformar el artículo 7, el gildismo intenta consagrar un dogma de subordinación total a la lógica del poder local, blindando la autonomía provincial contra cualquier crítica o intervención, incluso si los abusos se multiplican. La República, mientras tanto, es arrinconada en los márgenes del discurso.

B4hsCd4IcAETGCL

Sin edulcorante: la UCR habría pedido la Auditoría General de la Nación como rescate para no entregarle todo a Gildo

leonardo fernández acosta
Locales02/08/2025

Extorsión opositora: cargos o balcanización para que gane el feudo. La cúpula radical formoseña no busca ganarle al gildismo, sino negociar con él: exige la Auditoría General de la Nación a cambio de no dividir la oposición. Si no les dan el cargo, amenazan con ir solos y entregarle la elección a Insfrán. Un chantaje burdo disfrazado de estrategia.

montiel

Ñoquis constituyentes: el desprecio por la ética que desborda la Convención

leonardo fernández acosta
Locales02/08/2025

Pablo Miguez y Juan Carlos Montiel no pudieron jurar como convencionales por no tener licencia en sus cargos públicos. El primero, asesor del PAMI por La Libertad Avanza. El segundo, un viejo "ñoqui" radical acomodado por Naidenoff desde hace dos décadas. Una muestra obscena de cómo la clase política sigue meando a la sociedad desde arriba.

autoridades-1

Incomprobable: el delito de trata según el relato formoseño como no se ve no existe

leonardo fernández acosta
Locales31/07/2025

Aunque el discurso oficial en Formosa insiste en que la trata de personas es un fenómeno “menor” gracias a las políticas públicas, los datos comparativos de rescates en provincias del norte argentino revelan una realidad muy distinta. La baja cantidad de víctimas registradas en Formosa no prueba su eficacia, sino más bien su silencio.

Lo más visto
B4hsCd4IcAETGCL

Sin edulcorante: la UCR habría pedido la Auditoría General de la Nación como rescate para no entregarle todo a Gildo

leonardo fernández acosta
Locales02/08/2025

Extorsión opositora: cargos o balcanización para que gane el feudo. La cúpula radical formoseña no busca ganarle al gildismo, sino negociar con él: exige la Auditoría General de la Nación a cambio de no dividir la oposición. Si no les dan el cargo, amenazan con ir solos y entregarle la elección a Insfrán. Un chantaje burdo disfrazado de estrategia.

Sin título

Del contrato republicano al circo constituyente: Formosa, entre el delirio institucional y la sedición velada

leonardo fernández acosta
Locales05/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa se ha convertido en una parodia de institucionalidad. Con el pretexto de reformar el artículo 7, el gildismo intenta consagrar un dogma de subordinación total a la lógica del poder local, blindando la autonomía provincial contra cualquier crítica o intervención, incluso si los abusos se multiplican. La República, mientras tanto, es arrinconada en los márgenes del discurso.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email