h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Presión fiscal: Formosa aumentó su recaudación por IIBB en un 100,3% en un año y un 98,1% de enero a octubre

De manera ostensible, la recaudación en la provincia de Formosa, aumentó en un 100,3% de manera interanual al mes de octubre del 2021 y un 98,1% de enero a octubre del mismo año, lo cual pone de manifiesto el fuerte aumento en la presión tributaria ejercida aún una situación de pospandemia.

Locales04/12/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
rentas
,Con el aumento de alicuotas y otras estrategias como el pago a cuenta de IIBB, Rentas recaudó un 98,1% de enero a octubre de 2021

La recaudación de las provincias argentinas continúa mostrando una importante dinámica de crecimiento. En octubre, se incrementó en un 72% interanual, levemente por encima del dato de septiembre, sosteniendo una suba que muestra una considerable brecha en relación al crecimiento del nivel de precios.


En octubre, el relevamiento abarca a 17 jurisdicciones, y la recaudación totalizó $140.674,7 millones, unos $58.895 millones más en relación a igual mes del año anterior. En moneda constante, la recaudación provincial creció 13,1% interanual.


El comportamiento de la recaudación había mostrado un pico de crecimiento real en abril, situación prevista a partir de fuerte caída de ese mismo mes de 2020 por la caída de la actividad y recaudación en el marco del ASPO. Tras alcanzar ese techo, comenzó un también previsible proceso de recorte de la tasa de crecimiento real, pero en los últimos dos meses la misma volvió a mostrar aceleraciones. El dato positivo, en este marco, es que se mantuvo siempre por encima de los 10 puntos porcentuales de incremento real.

interanual


Observando el escenario nacional, sobre el total de diecisiete jurisdicciones relevadas, once mostraron incrementos nominales por encima del consolidado nacional, y dos de ellas registraron alzas superiores al 100%: La Rioja y Jujuy; por otro lado, la menor expansión en moneda corriente se vio en Río Negro (+62%). Por ende, nuevamente todas las provincias experimentaron subas en moneda constante, que es lo mismo que decir que la recaudación provincial logró ganarle a la inflación interanual del mes (+52,1% IPC nacional en octubre).


El crecimiento de la recaudación de este tributo está explicado por diversas razones: en primer lugar, un crecimiento de los niveles de actividad económico generalizado en las provincias, pero además influyó también la reactivación de la actividad hidrocarburífera, impactando en la recaudación de las provincias productoras. Sin embargo, no debe dejar de señalarse que, además de estas cuestiones, también juega un rol fundamental
el alza de la presión tributaria: diversas provincias elevaron alícuotas en diferentes actividades (situación lograda por la firma del último Consenso Fiscal), generado también un excedente de recaudación por mayor presión fiscal.

de enero a octubre


Finalmente, el acumulado del período enero – octubre 2021 muestra que todas las jurisdicciones relevadas tienen subas de su recaudación por encima del nivel de precios.


Jujuy y La Rioja lideran el ranking de expansión en moneda corrientes, registrando alzas superiores al 100%, apoyadas en incremento de la actividad, pero también en subas de la presión fiscal.

La situación en Formosa

De manera ostensible, la recaudación en la provincia de Formosa, aumentó  en un 100,3% de manera interanual al mes de octubre del 2021 y un 98,1% de enero a octubre del mismo año, lo cual pone de manifiesto el fuerte aumento en la presión tributaria ejercida aún una situación de pospandemia.

Te puede interesar
614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Lo más visto
Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email