
Hasta 600 millones por concejal: Fundación Libertad revela cuánto gastan los consejos deliberantes
Con cientos de empleados, los municipios destinan un promedio de 129,4 millones por edil.
h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }

Con cientos de empleados, los municipios destinan un promedio de 129,4 millones por edil.

Cuando el concejal por Nuevo Pais, pedía mayores precisiones respecto del auditor de la empresa, Crucero del Sur, el presidente del cuerpo le cortó el micrófono. Los concejales opositores se retiraron del recinto.

Legisladores de la ciudad de Formosa, enviaron una nota al intendente para pedirle explicaciones por el aumento inconsulto del transporte público y que convoque a los ediles a “trabajar”.

A medida que pasan las horas y la censura que se intentó utilizar respecto del hijo del diputado provincial del gildismo, Jorge "Koki" Zarza, se conocen más detalles sobre la vida del hijo ponen de relieve como se manejan desde las esferas del poder.

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.