h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La patria subsidiada: continúa el paro de colectivos que afecta a 50 mil usuarios

La ciudad amaneció sin transporte público por los recurrentes paros de la empresa Crucero del Sur.

Locales17/12/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
parada
La gente esperaba infructuosamente la llegada de alguna unidad de la empresa Crucero del Sur

Por un paro total de los trabajadores, cerca de 50 mil usuarios del transporte público, amanecieron con una medida sorpresiva que los dejó de a pie. La protesta es por la falta de pago de un bono más una diferencia de pago respecto de los sueldos que también está vencida.

La cuestión es que a la falta del pago del bono y el atraso de pagos, se suma en el mes de diciembre el pago del Sueldo Anual Complementario y otro aumento de un 11% comprometido en anteriores conflictos con la patronal.

el gobernador Insfrán, prorrogó un subsidio de alrededor de 240 millones por año pero que evidentemente no garantiza el fin de los continuos conflictos en el entendimiento que los subsidios llegarían a la empresa pero no garantizan el pago de sueldos.

La circunstancia es que siempre el afectado es el usuario y aquellos que pudieron arreglárselas llegaron a sus trabajos o a realizar los trámites en el centro pero cerca de las once de la mañana, había personas esperando la llegada  de los colectivos que todavía siguen con la protesta.

No hay un solo colectivo circulando, ni siquiera en ante un servicio de emergencia, que por cumplimiento de los pliegos debería prestarse.

Por otra parte y hace unos meses, el gobernador Insfrán, prorrogó un subsidio de alrededor de 240 millones por año pero que evidentemente no garantiza el fin de los continuos conflictos en el entendimiento que los subsidios llegarían a la empresa pero no garantizan el pago de sueldos.

En esta gran patria subsidiada los servicios públicos siguen siendo pésimos pero sin lugar a dudas, alguien cobra esos millones en subsidios por un servicio de cuarta.

Concejales del bloque de la oposición

Los concejales, Diego Herrera, Daniel Caballero y Enzo Casadei, presentaron una nota ante la municipalidad, exigiéndole al intendente que garantice el funcionamiento mínimo del servicio.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email