Suscribirme

Gúzman con gobernadores: Insfrán gasta el 90% de los recursos en el estado pero la culpa de la falta de desarrollo es de Macri

El gobernador por Formosa participó junto a otros 15 gobernadores oficialistas de la reunión con el presidente de la Nación y el Ministro de Economía por la deuda con el FMI. Hay olor a Default.

Nacionales06 de enero de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Screenshot 01-06-2022 11.26.50
Insfrán le echa la culpa a Macri pero en 12 años de kirchnerismo (gobierna desde hace 25 años) los indicadores sociales empeoraron y lo siguen haciendo

El gobernador, Gildo Insfrán, participó de la reunión con el presidente, Alberto Fernández y el Ministro de economía, Martín Guzmán y expresó que “El gobierno del expresidente (Mauricio) Macri generó un endeudamiento descontrolado que provocó un incremento exponencial de la inflación, la pobreza y la destrucción de empleo, sin crear condiciones ni inversiones para el desarrollo del país”.

Y continuó: “Por ello resulta fundamental renegociar la deuda para revertir este camino, en un marco de crecimiento económico y priorizando el bienestar del pueblo argentino”.

Además, Insfrán puso de resalto que “Debemos recuperar capacidad soberana para profundizar políticas públicas para el desarrollo nacional con equidad territorial. Este es el camino que queremos seguir transitando en los próximos años, para mejorar las posibilidades y calidad de vida de todos los argentinos y argentinas” afirmó al finalizar.

Aplaudir el Default

De las palabras del propio Ministro de Economía, el gobierno no tiene un plan de ajuste ni tiene un plan de crecimiento. Al menos en el ajuste, se diferencian del gobernador Insfrán, que ha sostenido una superavit ficticio generando deuda interna, con bajos sueldos, organismos desfinanciados, etc, ajustando de manera oculta hacia la gran mayoría de los formoseños pero generando negocios redondos con los recursos públicos, en salud y como desde siempre en la obra pública.

El ritmo de endeudamiento de Alberto Fernández es el mayor desde la recuperación de la democracia, muy por encima de  Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

En cuanto al crecimiento de la pobreza y la falta de condiciones para la inversión, la provincia no solo no es atractiva para la inversión en servicios por los bajos sueldos sino que además el problema más grave que tiene la provincia es la inseguridad jurídica con una ley de emergencia económica que se prorroga todos los años y que blinda al estado a pagar sus acreencias con privados o con cualquiera.

Aún si la responsabilidad de la inestabilidad económica, tuviera como factor preponderante el no pago de los intereses de la deuda, Insfrán no ha bajado la pobreza en 25 años de gobierno, es más, con 12 años de kirchnerismo en el medio y grandes flujos de fondos a la provincia (como ocurre ahora) la pobreza ha aumentado. Ni hablar de la falta de interés de los inversores por poner en riesgo su capital en una provincia sin garantías.

Pero más allá de lo insostenible de un gobernador de más de un cuarto de siglo que ha empeorado casi todos los indicadores sociales, aumentado la pobreza y la dependencia del estado, están respaldando un NO PLAN. La bomba fiscal que es exclusiva responsabilidad del actual gobierno, va a terminar causando no solo el Default por no achicar el gasto de estado sino el deterioro cada vez mayor de todos los indicadores macroeconómicos. Esto aplauden Insfrán y los gobernadores kirchneristas.

El ritmo de endeudamiento de Alberto Fernández es el mayor desde la recuperación de la democracia, muy por encima de  Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

endeudamiento

El modelo kirchnerista castiga el empleo, la inversión y las exportaciones de manera sistemática por lo que es imposible el crecimiento, no termina de aclarar como van a achicar el gasto público y tampoco quiere hablar de ajuste. No hay nada, solo humo y ganar tiempo.

Por eso, lo que el gobernador Insfrán está aplaudiendo es un potencial Default, avalando obviamente que la provincia no deja de recibir fondos, que aumentan el déficit y a su vez aceleran el conteo regresivo de la bomba fiscal que el gobierno nacional no quiere desactivar. El peronismo no sabe gobernar sin plata, dificilmente piense en recortar.

Te puede interesar
Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email