h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Geríatrico EDMIFOR S.A.: dos abuelos fallecieron el fin de semana, el director afirma que por causas naturales pero hasta ahora no tienen hisopados del resto

En la institución que trabaja con el PAMI, hubo dos abuelos fallecidos el fin de semana y varios empleados habrían presentado síntomas a COVID 19.

Locales25/01/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
edmi
Hubo dos abuelos fallecidos pero el director aclara que por causas naturales sin embargo no hay resultados de hisopados hasta ahora en el resto

En el geriátrico Edmifor S.A. hay alrededor de 27 abuelos que se hospedan en el lugar, sin embargo la preocupación de algunos familiares es que hubo varios casos positivos a COVID 19, entre los abuelos y entre los empleados de la institución pero todavía esperan el resultado de los hisopados.

La gravedad de la situación se tornaría en negligencia de confirmarse el fallecimiento dos abuelos  que fueron derivados  a uno de los hospitales de la ciudad de Formosa.

 "Seguramente tendremos algunos casos positivos" pero la cuestión es no seguir poniendo en riesgo a personas con nuevos ingresos, sobre todo tomando en cuenta que los abuelos son de un grupo de riesgo a pesar de tener la vacunación completa.

Algunos empleados manifestaron síntomas y tendrían que haber seguido asistiendo a sus labores sin que se les pida el PCR correspondiente y tampoco se habría hisopado a la totalidad de los abuelos, como tampoco de los empleados.

Periodismoprofesional.com.ar se comunicó con el director de la institución, Dr. Enrique González, quien negó la información y dijo que están esperando los resultados de los hisopados y que hay demoras en la página oficial del gobierno.

Confirmó el fallecimiento de dos abuelos pero aseguró que fueron por causas naturales y no por coronavirus y que de darse algún resultado positivo en los testeos que se produjeron, se aplicarán los protocolos que correspondan enviando el personal a su domicilio a realizar la cuarentena y también aislando a los abuelos.

La otra cuestión es que a pesar de la situación, en sus dos versiones, los ingresos de abuelos se seguirían dando, sin tener todavía la confirmación de si hay o no casos positivos de COVID 19. Según González, "Seguramente tendremos algunos casos positivos" pero la cuestión es no seguir poniendo en riesgo a personas con nuevos ingresos, sobre todo tomando en cuenta que los abuelos son de un grupo de riesgo a pesar de tener la vacunación completa.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email