Suscribirme

Formosa Investiga expuso que la policía de la provincia mantiene vigente una ley de la dictadura para espiar

En el primer programa de periodismo de investigación del ciclo, el tema fue el espionaje practicado por la policía, los vínculos con el narcotráfico y como funcionan con una ley de la dictadura.

Locales07 de febrero de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
mensaje
En uno de los muros más visibles de la Comisaría Primera la policía militante de Insfrán estampa los discursos del gobernador

En el primer programa de Formosa Investiga, los recursos fueron casi artesanales debido a la fuerte censura que existe por parte del gobierno de Gildo Insfrán hacia todos los privados que pauten a este tipo de periodismo, sobre todo si critica al oficialismo.

Aún así y con muchas dificultades, las redes sociales y los canales audiovisuales de internet posibilitaron un acotado avance de un programa que tiene una hora de duración y que ha tenido un comienzo con 784 personas que vieron la producción en el canal de youtube, 312 en la fanpage de El Ciudadano y 1700 reproducciones en el perfil de Leo Fernández Acosta un domingo a las 21 horas.

El acompañamiento de la gente que demanda cada vez una mayor calidad de periodismo, fue la columna vertebral del trabajo periodístico, sin embargo por problemas técnicos, hubo una demora de casi 20 minutos para poder empezar y otras circunstancias que finalmente pusieron al aire un producto que duró cerca de 40 minutos.

La policía militante

En el programa quedó expuesta solo una parte de la mafia que maneja un sistema de espionaje sostenido por una ley del año 1969 y que no ha sido reformado sino en uno de sus artículos que define el jefe de la policía.

Periodismo profesional pudo comprobar en una de las capturas de los correos espías, que figura un correo [email protected], quien envía los informes, pertenecería al Comisario Mayor, Néstor García, quien sigue desempeñándose en el Departamento de Informaciones. Un dato fácilmente comprobable pero que ni la justicia provincial ni la federal han investigado siendo tan obvio y con la torpeza de los policías de usar el nombre propio para espiar.

 

Pasaron, el actual jefe de la policía, Comisario General, Walter Arroyo quien en el año 2013 era jefe de la brigada de informaciones y fue denunciado por espionaje a dirigentes de partidos políticos, a Félix Díaz y a periodistas utilizando su propio nombre en el correo electrónico para pasar los informes.

arroyo I

El Dr. Gabriel Hernandez contó los pormenores de la causa y aclaró que sigue vigente y se encuentra en el Juzgado Federal N° 1 de Pablo Morán, sin que hasta el momento haya habido avances significativos.

Periodismo profesional pudo comprobar en una de las capturas de los correos espías, que figura un correo [email protected], quien envía los informes, pertenecería al Comisario Mayor, Néstor García, quien sigue desempeñándose en el Departamento de Informaciones. Un dato fácilmente comprobable pero que ni la justicia provincial ni la federal han investigado en nueve años, siendo tan obvio y con la torpeza de los policías de usar el nombre propio para espiar.

Pasó la diputada provincial, Gabriela Neme que no solo fue víctima del espionaje policial  y lo denunció, sino que además expuso que de manera absolutamente ilegal, funciona una oficina del departamento de informaciones en el Circuito Cinco donde no solo espían sino que detienen a personas de manera ilegal.

La abogada, Julieta González, reflexionó sobre su detención en la salvaje represión del 5 de marzo por la cual denunció al Comisario General, Moisés Villagra, Comisario Mayor, Orlando Medina, al Ministro, Jorge González y al gobernador, Gildo Insfrán por abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, de privación ilegítima de la libertad, vejaciones, apremios ilegales, intimidación pública pero que tampoco jamás se tramitó sin siquiera citar a los denunciantes. "El poder no lo ejercen los jueces sino que lo ejerce la misma policía. Son punteros políticos enviados por Insfrán para perseguir a opositores" afirmó.

Pasó un escueto informe sobre las propiedades del Comisario Isaac Traianon, jefe de la brigada de informaciones, en la localidad de Herradura, quien habría utilizado mano de obra para la construcción de su chalet a personal policial y quien terminó la obra cuando todo Formosa estaba en Fase 1.

La dictadura en plena vigencia

Una de las cuestiones dentro del avance de Formosa Investiga, es haber chequeado que la brigada de informaciones de la policía de Formosa se rige por la Ley 428 del año 1969, que se sancionó cuando el país era gobernado por la dictadura de Juan Carlos Onganía y en Formosa hacía lo propio el Coronel, Augusto Sosa Laprida.

Esta ley permite detener a las personas durante 24 horas por averiguación de antecedentes, en el mismo artículo 10° de manera explícita dice que el policía deberá vigilar, registrar y calificar una actividad que la policía deba prevenir. "Controlar el movimiento de pasajeros, huéspedes y pensionistas en cumplimientos de los edictos u ordenanzas" y atribuciones ilegales como organizar " un registro vecinal", algo solo considerable en la dictadura.

El artículo 20 de la norma curiosamente y tratándose nada menos que de una policía militante con verdaderos punteros uniformados, paradójicamente asegura que: "La policía de la provincia no podrá ser utilizada con fines políticos, partidarios, ni aplicada a funcionarios y quienes contravengan esas normas, autorizarán la desobediencia".

ley 428

El artículo 50° de la Ley reglamenta el Departamento de Informaciones Policiales D-2 con carácter de reservado y en el artículo 62° autoriza la conformación de unidades especiales integradas por personal, sin uniforme para tareas de averiguación y comprobación de delitos, denominada Brigada de Informaciones con una reglamentación especial ¿En que lugar quedarían los jueces respecto de tareas de inteligencia?

Básicamente los edictos policiales han sido derogados en todo el país por considerarlos inconstitucionales. La Ley 428 los autoriza pero si hay una cuestión de clara inconstitucionalidad es la detención por 24 horas por averiguación de antecedentes pero en Formosa, a diferencia de todas las provincias del resto del país, la dictadura sigue plenamente vigente en las leyes aplicadas a conveniencia por la policía militante de Insfrán.

Te puede interesar
20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email