h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El director del INDEC, Marco Lavagna, llega este miércoles a la provincia y ya se censaron 4000 familias en Formosa

Esta visita es parte de los encuentros que Lavagna viene realizando a las distintas provincias, presentando el primer censo bimodal de la historial (el censo digital está teniendo una gran recepción, durará 2 meses, y la presencial prevista para el 18 de mayo) y ultimar los detalles del operativo presencial.

Locales22/03/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Marcos PP
Lavagna llega a Formosa para acompañar la marcha del censo 2022

Se sigue llevando adelante en todo el país, el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la República Argentina 2022 que por primera vez se realiza de manera bimodal (digital y presencial).

En la provincia de Formosa ya se censaron cerca de 4000 familias y este miércoles arribará a la provincia de Formosa, el Director del Instituto de Estadísticas y Censos, Marco Lavagna.

Esta visita es parte de los encuentros que Lavagna viene realizando a las distintas provincias, presentando el primer censo bimodal de la historial (el censo digital está teniendo una gran recepción, durará 2 meses, y la presencial prevista para el 18 de mayo) y ultimar los detalles del operativo presencial.

Entre algunas cuestiones relevantes, el censo tendrá, aparte de la modalidad digital y del Día del Censo,  tres operativos especiales:  Viviendas colectivas: se hará un relevamiento bimodal (presencial y digital) entre el lunes 9 y el martes 17 de mayo inclusive, en cárceles, geriátricos, hospitales y cuarteles, por citar cuatro ejemplos.

Se censará también  a las personas que viven en la calle entre la noche del lunes 16 de mayo y la madrugada del martes 17 de mayo.

El objetivo del censo es contar a todas las viviendas, los hogares y las personas de la República Argentina en un momento determinado. A partir de sus resultados, se podrán conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de todas las personas que residen en el territorio nacional y sus condiciones habitacionales.

En áreas rurales se desarrollará un operativo presencial que se extenderá entre el lunes 9 y el martes 17 de mayo y entre las novedades del relevamiento se organizará  por primera vez un "censo de derecho". ¿Qué quiere decir? Que las personas serán contabilizadas según su lugar de residencia habitual, es decir, donde pasan la mayor parte del tiempo durante la semana y en el lugar donde demandan servicios, por ejemplo.

Hasta ahora, el censo contabilizaba a las personas en el lugar en el que habían pasado la noche anterior.

El cuestionario censal tendrá hasta 61 preguntas. A diferencia del Censo 2010, habrá un cuestionario único destinado a toda la población. ¿Qué cambios se introducen en el nuevo cuestionario?  Sexo e identidad de género: se preguntará a todas las personas el sexo registrado al nacer (incluyendo la categoría "X") y cómo se consideran/autoperciben ("mujer", "mujer trans / travesti", "varón", "varón trans / masculinidad trans", "no binario", "otra identidad / ninguna de las anteriores").

Por otra parte se preguntará a todas las personas si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios, aclarando el pueblo y, además, si hablan o entienden la lengua de ese pueblo declarado. Todas las personas responderán si se reconocen afrodescendientes o de antepasados negros o africanos.

Se se relevará si en los hogares hay personas con dificultades para caminar o subir escaleras; recordar o concentrarse; comunicarse, entender o ser entendidas por otras personas; oír, aun con el uso de audífonos; ver, aun con anteojos; y comer, bañarse o vestirse solas. Para obtener respuestas válidas del universo total de habitantes, no se recomienda el uso de la palabra "discapacidad" debido a que tiene significados diversos (polisemia). Por ejemplo, para un sector de la población podría asociarse a la tenencia de un certificado de discapacidad y, para otros, podría ser omitida.

El objetivo del censo es contar a todas las viviendas, los hogares y las personas de la República Argentina en un momento determinado. A partir de sus resultados, se podrán conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de todas las personas que residen en el territorio nacional y sus condiciones habitacionales.

El Censo 2022 en números

 Participarán más de 600 mil personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y otros puestos que integran la estructura censal, que será capacitada a través de un campus virtual desarrollado íntegramente por el INDEC.

Se censarán más de 15 millones de viviendas y aproximadamente 45 millones de personas.

 Gracias a la incorporación de nuevas tecnologías (como el sistema de gestión y el monitoreo del operativo en tiempo real) y a la reducción del cuestionario papel, que ahora será en "formato A4", se ahorrarán 670 toneladas de papel, lo que equivale a evitar la tala de 10.000 árboles.

Te puede interesar
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email