h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El director del INDEC, Marco Lavagna, llega este miércoles a la provincia y ya se censaron 4000 familias en Formosa

Esta visita es parte de los encuentros que Lavagna viene realizando a las distintas provincias, presentando el primer censo bimodal de la historial (el censo digital está teniendo una gran recepción, durará 2 meses, y la presencial prevista para el 18 de mayo) y ultimar los detalles del operativo presencial.

Locales22/03/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Marcos PP
Lavagna llega a Formosa para acompañar la marcha del censo 2022

Se sigue llevando adelante en todo el país, el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la República Argentina 2022 que por primera vez se realiza de manera bimodal (digital y presencial).

En la provincia de Formosa ya se censaron cerca de 4000 familias y este miércoles arribará a la provincia de Formosa, el Director del Instituto de Estadísticas y Censos, Marco Lavagna.

Esta visita es parte de los encuentros que Lavagna viene realizando a las distintas provincias, presentando el primer censo bimodal de la historial (el censo digital está teniendo una gran recepción, durará 2 meses, y la presencial prevista para el 18 de mayo) y ultimar los detalles del operativo presencial.

Entre algunas cuestiones relevantes, el censo tendrá, aparte de la modalidad digital y del Día del Censo,  tres operativos especiales:  Viviendas colectivas: se hará un relevamiento bimodal (presencial y digital) entre el lunes 9 y el martes 17 de mayo inclusive, en cárceles, geriátricos, hospitales y cuarteles, por citar cuatro ejemplos.

Se censará también  a las personas que viven en la calle entre la noche del lunes 16 de mayo y la madrugada del martes 17 de mayo.

El objetivo del censo es contar a todas las viviendas, los hogares y las personas de la República Argentina en un momento determinado. A partir de sus resultados, se podrán conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de todas las personas que residen en el territorio nacional y sus condiciones habitacionales.

En áreas rurales se desarrollará un operativo presencial que se extenderá entre el lunes 9 y el martes 17 de mayo y entre las novedades del relevamiento se organizará  por primera vez un "censo de derecho". ¿Qué quiere decir? Que las personas serán contabilizadas según su lugar de residencia habitual, es decir, donde pasan la mayor parte del tiempo durante la semana y en el lugar donde demandan servicios, por ejemplo.

Hasta ahora, el censo contabilizaba a las personas en el lugar en el que habían pasado la noche anterior.

El cuestionario censal tendrá hasta 61 preguntas. A diferencia del Censo 2010, habrá un cuestionario único destinado a toda la población. ¿Qué cambios se introducen en el nuevo cuestionario?  Sexo e identidad de género: se preguntará a todas las personas el sexo registrado al nacer (incluyendo la categoría "X") y cómo se consideran/autoperciben ("mujer", "mujer trans / travesti", "varón", "varón trans / masculinidad trans", "no binario", "otra identidad / ninguna de las anteriores").

Por otra parte se preguntará a todas las personas si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios, aclarando el pueblo y, además, si hablan o entienden la lengua de ese pueblo declarado. Todas las personas responderán si se reconocen afrodescendientes o de antepasados negros o africanos.

Se se relevará si en los hogares hay personas con dificultades para caminar o subir escaleras; recordar o concentrarse; comunicarse, entender o ser entendidas por otras personas; oír, aun con el uso de audífonos; ver, aun con anteojos; y comer, bañarse o vestirse solas. Para obtener respuestas válidas del universo total de habitantes, no se recomienda el uso de la palabra "discapacidad" debido a que tiene significados diversos (polisemia). Por ejemplo, para un sector de la población podría asociarse a la tenencia de un certificado de discapacidad y, para otros, podría ser omitida.

El objetivo del censo es contar a todas las viviendas, los hogares y las personas de la República Argentina en un momento determinado. A partir de sus resultados, se podrán conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de todas las personas que residen en el territorio nacional y sus condiciones habitacionales.

El Censo 2022 en números

 Participarán más de 600 mil personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y otros puestos que integran la estructura censal, que será capacitada a través de un campus virtual desarrollado íntegramente por el INDEC.

Se censarán más de 15 millones de viviendas y aproximadamente 45 millones de personas.

 Gracias a la incorporación de nuevas tecnologías (como el sistema de gestión y el monitoreo del operativo en tiempo real) y a la reducción del cuestionario papel, que ahora será en "formato A4", se ahorrarán 670 toneladas de papel, lo que equivale a evitar la tala de 10.000 árboles.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

Lo más visto
patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email