h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Traje a medida: La impunidad consagrada e Insfrán sobreseído en la causa Ciccone

Como era previsible, el gobernador de Formosa fue sobreseído por la justicia provincial. El juez gildista, Marcelo Picabea resolvió que existió delito en la reestructuración de la deuda de Formosa cuyo convenio se firmó en 2009 con Nación y terminó cumpliéndose en los términos acordados según un juez provincial. The Old Fund -cuyo titular era Vandenbroele- nunca fue intermediaria en el proceso, para la justicia provincial. Denuncia previa de Naidenoff que ya fue juzgada arrastró remanente en el fuero provincial.

Locales02/05/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
insfran
Todo a pedir de boca. El juez más gildista de todos sobreseyó a Insfrán y la fiscalía de Insfrán no apeló.

Como se esperaba, el gobernador de Formosa Gildo Insfrán fue sobreseído definitivamente por la Justicia en un desprendimiento de la denominada causa Ciccone, en donde se investigaba un posible delito en la reestructuración de la deuda pública de esa provincia.

En dos fallos sucesivos a los que tuvo acceso Ámbito, el juez Marcelo López Picabea, a cargo del Juzgado de Instrucción y Correccional N°4 estableció, luego de casi una década de iniciada la causa y tras la recolección de todas las pruebas posibles, que no hubo delito alguno en la operatoria del mandatario provincial respecto a sus gestiones ante autoridades nacionales y que tampoco existió una intermediación para tal fin, a través de la contratación como consultora de la firma The Old Fund, que tenía como cabeza visible al polémico "arrepentido" Alejandro Vandenbroele.

Para la justicia, no hubo irregularidad alguna en los convenios firmados con Nación ni tampoco hubo objeciones –a lo largo de los años- de parte de ningún organismo de control. Así, no solo el acuerdo de reestructuración fue legal, según se concluyó, sino que además, por el paso del tiempo, terminó siendo cumplido en todos sus términos por parte de la provincia.

Ambas decisiones de López Picabea -según el diario Ambito Financiero- fueron dictadas en noviembre último, aunque no habían trascendido. El Ministerio Público Fiscal no apeló, por lo tanto el sobreseimiento de Insfrán se encuentra firme. El gobernador formoseño había sido acusado por un proceso que se inició en 2009 para la reestructuración de la deuda que la provincia mantenía con la Nación a través de un convenio firmado en junio de ese año con el entonces ministro de Economía Carlos Fernández. En marzo de 2010, se firmó una adenda con su sucesor, Amado Boudou, quien en 2012 comenzó a ser investigado y luego fue condenado por el tramo principal de la causa Ciccone bajo el supuesto de que se interesó indebidamente en la suerte de la imprenta de valores que pudo levantar su quiebra a partir de que Vandenbroele se hizo de su control a través de The Old Fund.

Legales

Sin embargo, en lo que respecta a los convenios, el juez destacó que ni sus pares federales Sebastián Casanello y Ariel Lijo –que analizaron los tramos relacionados a esa investigación- detectaron anormalidad alguna, y que las documentales, informes y testimonios concluyeron que había sido un proceso legal. López Picabea repasó los actos funcionales donde intervino Insfrán y subrayó que ninguno de ellos tuvo relación con la contratación de la firma The Old Fund ni con su presunto servicio de consultoría. Desde 2020, el "arrepentido" quedó en el ojo de la tormenta cuando se descubrió que el Programa de Protección de Testigos durante el gobierno de Mauricio Macri le había pagado una cifra que excedía cualquier parámetro para que instale un hotel, algo que pudo tener directa incidencia con su testimonio como "imputado colaborador" contra Boudou y el resto de los imputados. Por esta sospecha, en febrero una fiscal pidió la indagatoria de todos los funcionarios responsables. Vandenbroele ya había abandonado el programa de testigos protegidos.

Para la justicia, por un lado, ninguno de los decretos dictados por Insfrán tuvo relación con la contratación de The Old Fund, y por el otro, la "consultora" tampoco tuvo intervención alguna en el proceso de reestructuración y firma de convenios por la deuda provincial, lo que despejó la sospecha de que se hubiera intentado dotar de legalidad su participación, como una suerte de retribución hacia Boudou, cuando en realidad el exministro solo firmó la adenda de un convenio que le precedía.

"En su dictado (por los decretos de Insfrán) no media la finalidad atribuida en la imputación sino, categóricamente, que este decreto, a la par de la necesaria aprobación del convenio, con igual o mayor importancia para su ejecución, tuvo la expresa finalidad de garantizar con recursos provinciales el cumplimiento de los pagos comprometidos a la Nación en el convenio suscripto y aprecio que está muy lejos de configurar un aporte personal o una contribución al hecho típico descripto en la acusación", sentenció López Picabea en su escrito de 18 carillas. En otro tramo, aseguró que si bien la sospecha ameritaba la apertura de una investigación, todas las pruebas recabadas "tras la extensa tarea de investigación desarrollada en los juzgados Federales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" le restaron sustento fáctico y jurídico a la hipótesis delictiva.

Sobreseídos
La misma decisión que tomó sobre Insfrán, el juez la adoptó para el resto de los imputados en el expediente que había pasado a la órbita de la justicia provincial luego de la Cámara Federal de Comodoro Py con la firma de Mariano Llorens dispusiera que la investigación pasara a ese fuero. Estaban implicados funcionarios provinciales. De acuerdo a la Resolución N°50 a la que este diario accedió en exclusiva, se hizo lugar a la "excepción por falta de acción" planteada por las defensas en favor de María Inés Lotto (exministra de Economía de Formosa), el propio Vandenbroele, Jorge Gustavo Martínez, José María Núñez Carmona, Martín Cortés (exdirector del Banco de Formosa) y Boudou. Es decir, se los sobreseyó por la acusación de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y negociaciones incompatibles con la función.

Ese planteo había sido interpuesto ante Lijo y la Cámara sostuvo que debía definirlo un juez competente en Formosa dado que implicaba volver a investigar la contratación de The Old Fund por parte de la provincia, algo sobre lo que ya se había expedido la justicia y corría el riesgo de ser considerado una doble persecución penal, algo que prohíbe juzgar dos veces un mismo hecho. Es que por idéntica maniobra el senador radical Luis Naidenoff había radicado una denuncia penal en Formosa. El 3 de junio de 2014, el juez federal Héctor Ricardo Shur, ya había sobreseído por el mismo hecho a Jorge Melchor, titular del Fondo Fiduciario de la Provincia de Formosa, precisamente por esa contratación. El objeto procesal idéntico y la existencia de conexidad que había sido reconocida durante todo el trámite de la investigación por parte de los magistrados intervinientes derivaron en este previsible final. La prueba, nunca acompañó.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

casal

La Corte Suprema vuelve a quedar frente a una incómoda pregunta: ¿puede Gildo Insfrán ser candidato a gobernador por novena vez?

leonardo fernández acosta
Locales18/11/2025

El tablero político de Formosa sumó un nuevo capítulo tras el dictamen del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, quien reconoció la competencia originaria de la Corte Suprema para intervenir en la causa que cuestiona la habilitación de una nueva reelección del gobernador Gildo Insfrán. Con ese aval, los jueces del máximo tribunal deberán analizar la validez de la reforma constitucional que permitió —otra vez— que el histórico mandatario quede habilitado para intentar seguir en el poder.

Lo más visto
Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email