h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Gobernadores quieren activar un pasaporte “COVID 19” a residentes y no residentes

Gobernadores se reunieron en el marco del Consejo Regional del Norte Grande Argentino para evaluar la situación epidemiológica de las jurisdicciones integrantes, y decidieron continuar con el respaldo a los mecanismos de restricción del Gobierno Nacional que apuntan a morigerar los contagios de Covid-19.

Locales14/04/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
zoom gobernadores
Los mandatarios decidieron apoyar el plan de vacunación que lleva a cabo la Presidencia de la Nación y también propusieron la creación de un pasaporte Covid-19

Los mandatarios decidieron apoyar el plan de vacunación que lleva a cabo la Presidencia de la Nación y también propusieron la creación de un pasaporte Covid-19 extendido para toda la región. Al mismo tiempo advirtieron que “no es tiempo de especulación política, electoral, ni mucho menos partidaria”.

Del encuentro participaron los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) Oscar Herrera Ahuad. (Misiones), Ricardo Quintela (La Rioja), Juan Manzur (Tucumán) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Sáenz (Salta).

A través de sus redes sociales, el gobernador formoseño dio a conocer las decisiones que adoptó el consejo regional, como el respaldo al plan de vacunación impulsado por el gobierno nacional, considerando además la necesidad de maximizar la adquisición del número de dosis necesarias y suficientes, para inmunizar a las personas que presentan factores de riesgo en cada una de las provincias en el menor plazo posible. Paralelamente, consideraron prioritario potenciar la provisión de dosis para la vacunación antigripal, en grupos de riesgo para prevenir Influenza.

Norte Grande

El consejo además apoya promover, impulsar y coordinar con el gobierno nacional la aplicación de medidas de restricción de circulación a los efectos de disminuir el número de contagios, mediante políticas de shock a los efectos de evitar el colapso sanitario.

 Pasaporte Covid

 Proponen los gobernadores el desarrollo conjunto de una plataforma digital, con implementación unificada de una aplicación individual a residentes y no residentes de las provincias, que implique un “pasaporte COVID-19” para controlar de manera inteligente la circulación de personas y vehículos en tiempo real.

En ese marco consideraron que estas decisiones están enmarcadas en el crecimiento exponencial del número de casos en todo el país, por lo que “no es tiempo de especulación política ni de consignas partidarias” porque la unidad nacional que tanto se declama, debe ejercerse hoy.

“El tiempo es hoy, es aquí, es ahora, no podemos dilatar la toma de decisiones pues el dilema en estas circunstancias es administrar el número de contagios impulsado por el virus, o ser administrados por la dinámica de contagios que el virus COVID-19 propone” enfatizaron.

 Fortalezas

 Los gobernadores enumeraron las fortalezas en este tiempo de pandemia, como la provisión de vacunas, que las vacunas demostraron alta efectividad y reducción de letalidad, el personal de salud está vacunado. “Hemos percibido la evolución de la curva de aprendizaje de nuestro personal sanitario para atender la pandemia, pudimos mejorar y aumentar la capacidad instalada del sistema sanitario y logramos incorporar el plasma convaleciente sanguíneo y el suero hiperinmune equino como remedios eficaces para curar a nuestros pacientes” detallaron.

 Debilidades

 Los mandatarios también enumeraron las debilidades que dejó a la vista esta pandemia, como por ejemplo una población “cansada, agobiada y angustiada” para enfrentar los efectos de la pandemia, el relajamiento en el acatamiento de las normas y restricciones y escasa predisposición por parte de la población de cumplir nuevas medidas.

Además, subrayan el impacto económico, fiscal y social de las restricciones producto de la menor circulación de personas y el diferimiento de los plazos estipulados para la atención de otras patologías provocando tensión dentro del sistema sanitario.

No obstante, vislumbraron un “escenario de oportunidades en virtud del cual el aumento en la provisión de mayor número de dosis permitirá cubrir nuestra población de riesgo, disminuyendo drásticamente la internación y la letalidad, logrando al mismo tiempo nuevas demandas de administración de la pandemia mediante sistemas inteligentes de monitoreo y control”

 Colapso

 El consejo advirtió sobre la grave amenaza de este tiempo: el colapso del sistema sanitario por un aumento exponencial del número de casos, para lo cual se plantean sólo dos opciones: más vacunas y menos contagios.

“Y los contagios sí y solo sí dependen de restricciones a la circulación de personas y el cuidado de las mismas con un deber cívico y social” advirtieron para hacer un llamado al cuidado personal y comunitario.

“Pueblo y gobierno unido, oficialismo y oposición, Nación y Provincias, municipios y vecinos de una comunidad debemos trabajar juntos para vencer esta pandemia” exhortaron y agregaron que reconocer las autonomías de las provincias y su potestad para la toma de decisiones constituye un “imperativo categórico para evitar injerencias impropias de la cuestión sanitaria”.

Finalmente subrayaron que cuidar la salud es salvar vidas y esto no puede ser “motivo de especulación política, electoral, ni mucho menos partidaria”.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email