h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El NEA es una de las regiones donde más subió la inflación con 5,3%

Sólo superada por las otras provincias del Norte Grande, Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones se ubican, junto a la región Pampeana, en el segundo lugar de mayor impacto del incremento en el Índice de Precios al Consumidor en mayo respecto del mes de abril.

Locales15/06/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
super
En el ranking de regiones encabezan las provincias del Noroeste con el 5,6; seguida por el NEA y la Pampeana 5,3%, después Cuyo 5,2%, la Patagonia con 4,9% y cierra el Gran Buenos Aires con 4,8%.

Con 5,3 % de aumento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), las cuatro capitales del Nordeste argentino registraron una inflación superior al 5,1% de conteo nacional. Ese índice que representa la suba de costos fue empujada hacia arriba por las bebidas alcohólicas y tabaco que tuvieron un alza de 7,8%, seguida por restaurantes y hoteles 7,0%, salud 6,1%, transporte 5,7%, combustibles 5,2% y alimentos y bebidas no alcohólicas al igual que recreación y cultura 5,1, los rubros que más subieron en la región, según los datos dados a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En el ranking de regiones encabezan las provincias del Noroeste con el 5,6; seguida por el NEA y la Pampeana 5,3%, después Cuyo 5,2%, la Patagonia con 4,9% y cierra el Gran Buenos Aires con 4,8%.

Si se hace un análisis general de los números dados a publicidad ayer, en los cinco primeros meses del año los precios de los alimentos y bebidas acumulan un aumento del 33,7% y 64,2% interanual y se ubican, respectivamente, por encima del 29,3% entre enero y mayo y el 60,7% de la inflación interanual, de acuerdo con Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido ayer por el INDEC, que mostró una variación intermensual del 5,1% a nivel país.

El aumento del 4,4% en los alimentos mostró por primera vez en cuatro meses, un nivel inferior al general mensual y evidenció una importante desaceleración del récord de aumento del 8,6% de febrero pasado.

   
Sin embargo, alimentos y bebidas siguen siendo el rubro de mayor incidencia en el nivel general y en el quinto mes del año fue el indicador de mayor impacto en todas las regiones, según lo informó el INDEC.

El 4,4% de aumento de mayo se repitió en las regiones del Gran Buenos Aires y la Pampeana, pero trepó al 5,1% en la del Noreste y 4,6% en la Patagonia, mientras que la región de Cuyo tuvo el registro más bajo con un 4,0%.

   
Los rubros de mayores aumentos en mayo fueron los de las carnes, pan, cereales y aceites, los cuales demuestran la ineficacia de los fideicomisos instrumentados por el Gobierno para contener el alza de precios.

También crecieron fuertemente los de lácteos, infusiones, y bebidas sin alcohol, algunos de los cuales, de segunda marca, integran las listas del programa de "Precios cuidados", que regula la Secretaría de Comercio Interior.

Desde diciembre pasado, los precios de los alimentos aumentan un 29,0% en el Gran Buenos Aires y 29,2% en la región Pampeana, los dos únicos distritos que se mantienen por debajo del nivel general en ese período.

En cambio suben por encima del nivel general de los precios minoristas en el Noroeste (29,9%), Noreste (30,8%), Cuyo (30,4%) y la Patagonia (29,6%), lo que da idea del impacto en las zonas no centrales del país.

Metodología


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la República Argentina mide la evolución de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en áreas urbanas.

La estructura de ponderaciones para las canastas ha sido determinada de manera tal que refleje las proporciones de gasto de consumo de los hogares que pertenecen a cada región con base en la Encuesta de Gastos e Ingresos de los Hogares 2004/05. Estos gastos fueron actualizados por relativos de precios hasta diciembre de 2015 y a partir de entonces, mes a mes, se actualizan por precios, procedimiento descripto en la metodología.

El relevamiento de precios está distribuido en 39 aglomerados urbanos de todas las provincias del país.

La selección de estos aglomerados abarca las cabeceras de provincia: La Plata, Córdoba, Santa Rosa, Paraná, Santa Fe, San Salvador de Jujuy, Salta, San Miguel de Tucumán, San Fernando del Valle de Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Corrientes, Posadas, Resistencia, Formosa, Gran Mendoza, San Juan, San Luis, Neuquén, Viedma, Rawson-Trelew, Río Gallegos y Ushuaia.

Además, se cuenta con información de las siguientes localidades: Bahía Blanca, Zárate, Campana, Mar del Plata, Tandil, Río Cuarto, Villa María, Concordia, Rosario, Rafaela, San Ramón de la Nueva Orán, Presidencia Roque Sáenz Peña, San Rafael, San Carlos de Bariloche, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Río Grande.

A este conjunto se agrega el relevamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los 24 partidos del Gran Buenos Aires.

Te puede interesar
Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Lo más visto
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email