Suscribirme

El NEA es una de las regiones donde más subió la inflación con 5,3%

Sólo superada por las otras provincias del Norte Grande, Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones se ubican, junto a la región Pampeana, en el segundo lugar de mayor impacto del incremento en el Índice de Precios al Consumidor en mayo respecto del mes de abril.

Locales15/06/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
super
En el ranking de regiones encabezan las provincias del Noroeste con el 5,6; seguida por el NEA y la Pampeana 5,3%, después Cuyo 5,2%, la Patagonia con 4,9% y cierra el Gran Buenos Aires con 4,8%.

Con 5,3 % de aumento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), las cuatro capitales del Nordeste argentino registraron una inflación superior al 5,1% de conteo nacional. Ese índice que representa la suba de costos fue empujada hacia arriba por las bebidas alcohólicas y tabaco que tuvieron un alza de 7,8%, seguida por restaurantes y hoteles 7,0%, salud 6,1%, transporte 5,7%, combustibles 5,2% y alimentos y bebidas no alcohólicas al igual que recreación y cultura 5,1, los rubros que más subieron en la región, según los datos dados a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En el ranking de regiones encabezan las provincias del Noroeste con el 5,6; seguida por el NEA y la Pampeana 5,3%, después Cuyo 5,2%, la Patagonia con 4,9% y cierra el Gran Buenos Aires con 4,8%.

Si se hace un análisis general de los números dados a publicidad ayer, en los cinco primeros meses del año los precios de los alimentos y bebidas acumulan un aumento del 33,7% y 64,2% interanual y se ubican, respectivamente, por encima del 29,3% entre enero y mayo y el 60,7% de la inflación interanual, de acuerdo con Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido ayer por el INDEC, que mostró una variación intermensual del 5,1% a nivel país.

El aumento del 4,4% en los alimentos mostró por primera vez en cuatro meses, un nivel inferior al general mensual y evidenció una importante desaceleración del récord de aumento del 8,6% de febrero pasado.

   
Sin embargo, alimentos y bebidas siguen siendo el rubro de mayor incidencia en el nivel general y en el quinto mes del año fue el indicador de mayor impacto en todas las regiones, según lo informó el INDEC.

El 4,4% de aumento de mayo se repitió en las regiones del Gran Buenos Aires y la Pampeana, pero trepó al 5,1% en la del Noreste y 4,6% en la Patagonia, mientras que la región de Cuyo tuvo el registro más bajo con un 4,0%.

   
Los rubros de mayores aumentos en mayo fueron los de las carnes, pan, cereales y aceites, los cuales demuestran la ineficacia de los fideicomisos instrumentados por el Gobierno para contener el alza de precios.

También crecieron fuertemente los de lácteos, infusiones, y bebidas sin alcohol, algunos de los cuales, de segunda marca, integran las listas del programa de "Precios cuidados", que regula la Secretaría de Comercio Interior.

Desde diciembre pasado, los precios de los alimentos aumentan un 29,0% en el Gran Buenos Aires y 29,2% en la región Pampeana, los dos únicos distritos que se mantienen por debajo del nivel general en ese período.

En cambio suben por encima del nivel general de los precios minoristas en el Noroeste (29,9%), Noreste (30,8%), Cuyo (30,4%) y la Patagonia (29,6%), lo que da idea del impacto en las zonas no centrales del país.

Metodología


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la República Argentina mide la evolución de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en áreas urbanas.

La estructura de ponderaciones para las canastas ha sido determinada de manera tal que refleje las proporciones de gasto de consumo de los hogares que pertenecen a cada región con base en la Encuesta de Gastos e Ingresos de los Hogares 2004/05. Estos gastos fueron actualizados por relativos de precios hasta diciembre de 2015 y a partir de entonces, mes a mes, se actualizan por precios, procedimiento descripto en la metodología.

El relevamiento de precios está distribuido en 39 aglomerados urbanos de todas las provincias del país.

La selección de estos aglomerados abarca las cabeceras de provincia: La Plata, Córdoba, Santa Rosa, Paraná, Santa Fe, San Salvador de Jujuy, Salta, San Miguel de Tucumán, San Fernando del Valle de Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Corrientes, Posadas, Resistencia, Formosa, Gran Mendoza, San Juan, San Luis, Neuquén, Viedma, Rawson-Trelew, Río Gallegos y Ushuaia.

Además, se cuenta con información de las siguientes localidades: Bahía Blanca, Zárate, Campana, Mar del Plata, Tandil, Río Cuarto, Villa María, Concordia, Rosario, Rafaela, San Ramón de la Nueva Orán, Presidencia Roque Sáenz Peña, San Rafael, San Carlos de Bariloche, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Río Grande.

A este conjunto se agrega el relevamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los 24 partidos del Gran Buenos Aires.

Te puede interesar
basualdo

La Libertad Usurpa: un gildista converso, una sentencia ignorada y el cinismo en campaña

leonardo fernández acosta
Locales14/06/2025

Mientras la Cámara Federal exige que devuelva un predio ocupado de forma ilegal, Atilio Basualdo se reinventa como libertario y aspira a redactar la nueva Constitución provincial. La Libertad Avanza sobre barro ajeno. Hoy encabeza la boleta como si nada pasara, saltando del dedazo de Insfrán al silencio cómplice de los camaleones libertarios.

tar

El silencio del poder: testimonio devastador de una funcionaria jubilada que denuncia acoso sexual, violencia institucional y corrupción estructural en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales12/06/2025

Una exdirectora del Ministerio de Gobierno de Formosa rompió el cerco del miedo y denunció públicamente lo que todos saben y callan: acoso sexual por parte del ministro Jorge González, amenazas con funcionarios de por medio, espionaje estatal, y un intento de violación dentro de una oficina pública. Todo con conocimiento del gobernador Gildo Insfrán. La impunidad ya no es solo política: es estructural, violenta y criminal. Pero ahora se expone ante legisladores nacionales.

503035191_18307028971212776_8239423942400260304_n

Operativo sin jueza, protocolo sin pruebas y policía sin credibilidad, amiga del silencio, el miedo y los partes truchos

leonardo fernández acosta
Locales03/06/2025

La Policía de Formosa volvió a actuar como sabe: con opacidad, despliegue excesivo y nulo respeto por la transparencia. Mientras intenta descalificar al periodismo que investiga, se hunde en un descrédito irreversible, marcado por el historial de causas fraguadas, testigos falsos y operativos turbios. Nada en su versión oficial resiste el menor análisis. Y ya nadie les cree una sola palabra.

Lo más visto
La-localidad-de-Belgrano-1

General Belgrano: el caso que interpela al periodismo en su día y deja al poder de Insfrán sin respuestas

leonardo fernández acosta
Opinión08/06/2025

Mientras el poder político entierra los hechos en silencio y encubre a los suyos con maniobras institucionales, gran parte del periodismo local elige callar o maquillar la realidad. Así, muchos periodistas han preferido disfrazar su autocensura bajo el ropaje de la “responsabilidad profesional” o la moderación “frente al micrófono”, cuando en realidad lo único que protegen es la continuidad de los fondos que los mantienen a flote.

tar

El silencio del poder: testimonio devastador de una funcionaria jubilada que denuncia acoso sexual, violencia institucional y corrupción estructural en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales12/06/2025

Una exdirectora del Ministerio de Gobierno de Formosa rompió el cerco del miedo y denunció públicamente lo que todos saben y callan: acoso sexual por parte del ministro Jorge González, amenazas con funcionarios de por medio, espionaje estatal, y un intento de violación dentro de una oficina pública. Todo con conocimiento del gobernador Gildo Insfrán. La impunidad ya no es solo política: es estructural, violenta y criminal. Pero ahora se expone ante legisladores nacionales.

basualdo

La Libertad Usurpa: un gildista converso, una sentencia ignorada y el cinismo en campaña

leonardo fernández acosta
Locales14/06/2025

Mientras la Cámara Federal exige que devuelva un predio ocupado de forma ilegal, Atilio Basualdo se reinventa como libertario y aspira a redactar la nueva Constitución provincial. La Libertad Avanza sobre barro ajeno. Hoy encabeza la boleta como si nada pasara, saltando del dedazo de Insfrán al silencio cómplice de los camaleones libertarios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email