h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El NEA es la región con las menores expectativas de contratación de trabajadores privados

El valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar su personal y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre (luego se hace un ajuste estacional).

Locales17/06/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
nea
Las expectativas de conseguir trabajo en el NEA son las más bajas del país

En el país la expectativa neta de generación de empleo privado es del 21% para el próximo trimestre del año, pero en el análisis por región el Nordeste expone la menor expectativa con apenas 2%.

El 36% de los empleadores planea aumentar su cantidad de trabajadores en el próximo trimestre del año (de julio a septiembre) según los datos de la Encuesta de Expectativas de Empleo realizada por la consultora Manpower Group entre más de 700 empresas argentinas.

En tanto, el 19% planea disminuir su dotación de personal, el 37% no espera realizar cambios y el 8% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado.

Así, el resultado del relevamiento fue una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de 21%, un aumento de 8 puntos porcentuales en comparación con el segundo trimestre de 2022.

El valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar su personal y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre (luego se hace un ajuste estacional).

De acuerdo al informe, en las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el tercer trimestre del 2022.

La región de Cuyo lidera esta tendencia, con una ENE de 31%, seguido por el Noroeste Argentino (NOA), con 24% y el AMBA, con 20%.

El Noreste Argentino (NEA) mostró las expectativas de contratación más débiles, con apenas 2%.

“En general lo que observamos es que hay algunas regiones donde las expectativas se han disparado con relación a la media. Es el caso de Cuyo, traicionada por las economías regionales, como la vitivinicultura o el turismo, pero también con impacto de la industria minera”, se expuso desde Mampower.

Te puede interesar
20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Lo más visto
neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email