h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Aprender 2021: la pandemia profundizó las brechas de aprendizaje y cayeron 20 puntos porcentuales los resultados en Lengua

Entre los alumnos de estrato socioeconómico alto, el 78,2% logra un buen desempeño en Lengua y el 74,5% en Matemática. En los estratos bajos, esas cifras descienden al 28,9% en Lengua y 31,9% en Matemática.

Locales21/06/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
aprender
El análisis realizado por Argentinos por la Educación se basa en los resultados del operativo Aprender 2021 difundidos hoy por la Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación

La caída en los aprendizajes fue mayor para los estudiantes más pobres. Los resultados de la prueba Aprender 2021 permiten por primera vez una mirada sobre los niveles de desempeño de los estudiantes de primaria luego de la interrupción de clases presenciales en 2020 y 2021. En comparación con los datos previos, de 2018, los puntajes promedio disminuyeron tanto en Lengua como en Matemática y la brecha entre niveles socioeconómicos se amplió.

El análisis realizado por Argentinos por la Educación se basa en los resultados del operativo Aprender 2021 difundidos hoy por la Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación. El operativo Aprender 2021 evaluó a todos los estudiantes de 6° grado de primaria en Lengua y Matemática. La tasa total de respondientes fue de 82,3% (en 2018 había sido de 78,7% y en 2016, del 70,8%).

A nivel nacional, entre 2018 y 2021 el porcentaje de estudiantes de primaria con buenos resultados (satisfactorio y avanzado) en Lengua pasó de 75,3% a 56,0%: es decir que hubo una caída de casi 20 puntos porcentuales. Si se mira el puntaje promedio, la baja fue de 44 puntos absolutos. En Matemática, en tanto, se registró un retroceso de 2,6 puntos porcentuales: la cifra cayó de 57,4% a 54,8%. La caída en puntos absolutos fue de 12,4 puntos.

Los alumnos de estrato socioeconómico bajo tienen niveles de aprendizaje considerablemente menores. Los resultados nacionales muestran que, entre los alumnos de estrato socioeconómico alto, el 78,2% logra un buen desempeño en Lengua y el 74,5% en Matemática. En los estratos bajos, esas cifras descienden al 28,9% en Lengua y 31,9% en Matemática. En Lengua, el puntaje promedio entre 2018 y 2021 disminuyó en las tres categorías, aunque con mayor magnitud para el NSE bajo: cayó 44,7 puntos en el NSE alto (de 567,9 a 523,2); 40,0 puntos en el NSE medio (de 513,5 a 473,5); y 61,0 puntos en el NSE bajo (de 474,9 a 413,9).

Es decir que los alumnos de NSE medio en la post-pandemia hoy obtienen un puntaje inferior al que obtenían los de NSE más bajo antes del COVID 19. En Matemática la caída fue menor en cada categoría. Los datos de 2021 evidencian una brecha entre el rendimiento de alumnos de escuelas estatales y privadas: en las escuelas estatales, solo el 48,6% y 48,8% de los alumnos obtienen un puntaje alto en Lengua y Matemática; mientras que en escuelas privadas la proporción llega al 76,8% y 71,7% respectivamente.

Te puede interesar
20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Lo más visto
669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email