Suscribirme

Aprender 2021: la pandemia profundizó las brechas de aprendizaje y cayeron 20 puntos porcentuales los resultados en Lengua

Entre los alumnos de estrato socioeconómico alto, el 78,2% logra un buen desempeño en Lengua y el 74,5% en Matemática. En los estratos bajos, esas cifras descienden al 28,9% en Lengua y 31,9% en Matemática.

Locales21/06/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
aprender
El análisis realizado por Argentinos por la Educación se basa en los resultados del operativo Aprender 2021 difundidos hoy por la Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación

La caída en los aprendizajes fue mayor para los estudiantes más pobres. Los resultados de la prueba Aprender 2021 permiten por primera vez una mirada sobre los niveles de desempeño de los estudiantes de primaria luego de la interrupción de clases presenciales en 2020 y 2021. En comparación con los datos previos, de 2018, los puntajes promedio disminuyeron tanto en Lengua como en Matemática y la brecha entre niveles socioeconómicos se amplió.

El análisis realizado por Argentinos por la Educación se basa en los resultados del operativo Aprender 2021 difundidos hoy por la Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación. El operativo Aprender 2021 evaluó a todos los estudiantes de 6° grado de primaria en Lengua y Matemática. La tasa total de respondientes fue de 82,3% (en 2018 había sido de 78,7% y en 2016, del 70,8%).

A nivel nacional, entre 2018 y 2021 el porcentaje de estudiantes de primaria con buenos resultados (satisfactorio y avanzado) en Lengua pasó de 75,3% a 56,0%: es decir que hubo una caída de casi 20 puntos porcentuales. Si se mira el puntaje promedio, la baja fue de 44 puntos absolutos. En Matemática, en tanto, se registró un retroceso de 2,6 puntos porcentuales: la cifra cayó de 57,4% a 54,8%. La caída en puntos absolutos fue de 12,4 puntos.

Los alumnos de estrato socioeconómico bajo tienen niveles de aprendizaje considerablemente menores. Los resultados nacionales muestran que, entre los alumnos de estrato socioeconómico alto, el 78,2% logra un buen desempeño en Lengua y el 74,5% en Matemática. En los estratos bajos, esas cifras descienden al 28,9% en Lengua y 31,9% en Matemática. En Lengua, el puntaje promedio entre 2018 y 2021 disminuyó en las tres categorías, aunque con mayor magnitud para el NSE bajo: cayó 44,7 puntos en el NSE alto (de 567,9 a 523,2); 40,0 puntos en el NSE medio (de 513,5 a 473,5); y 61,0 puntos en el NSE bajo (de 474,9 a 413,9).

Es decir que los alumnos de NSE medio en la post-pandemia hoy obtienen un puntaje inferior al que obtenían los de NSE más bajo antes del COVID 19. En Matemática la caída fue menor en cada categoría. Los datos de 2021 evidencian una brecha entre el rendimiento de alumnos de escuelas estatales y privadas: en las escuelas estatales, solo el 48,6% y 48,8% de los alumnos obtienen un puntaje alto en Lengua y Matemática; mientras que en escuelas privadas la proporción llega al 76,8% y 71,7% respectivamente.

Te puede interesar
1439301w712h464c

Más que Stalin, más que Mao, más que la vergüenza

Redacción
Locales18/07/2025

Con tres décadas ininterrumpidas al frente de la provincia, Gildo Insfrán supera en permanencia a Stalin, iguala a Ortega y sigue ampliando su récord con el aval de una democracia amañada, una oposición neutralizada y una población rehén de la dependencia estatal. Formosa es un experimento de eternidad política en el corazón del país.

elvira

“Formosa Investiga” expuso el abandono del PAMI y obligó a Brizuela a moverse

leonardo fernández acosta
Locales16/07/2025

Mientras Brizuela hace campaña y promete contratos a empresas que nunca paga, los abuelos se pudren en sus camas. Literalmente. Elvira tiene úlceras profundas en la espalda y necesita atención diaria. Pero en el PAMI Formosa no hay gestión, solo abandono, impunidad y funcionarios que se mueven recién cuando la version radial de Formosa Investiga los deja en evidencia.

Lo más visto
brizue okj

Formosa Investiga pide explicaciones al PAMI: una clínica nueva, millones en juego y muchas sospechas

leonardo fernández acosta
Locales14/07/2025

En una nueva muestra del valor del periodismo de investigación en una provincia donde el poder se esconde detrás del silencio y la impunidad, el portal Formosa Investiga, dirigido por el licenciado en Comunicación Social (UNLP) César Leonardo Fernández Acosta, presentó un pedido de acceso a la información pública dirigido al titular del PAMI Formosa, Héctor Brizuela.

1439301w712h464c

Más que Stalin, más que Mao, más que la vergüenza

Redacción
Locales18/07/2025

Con tres décadas ininterrumpidas al frente de la provincia, Gildo Insfrán supera en permanencia a Stalin, iguala a Ortega y sigue ampliando su récord con el aval de una democracia amañada, una oposición neutralizada y una población rehén de la dependencia estatal. Formosa es un experimento de eternidad política en el corazón del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email