Suscribirme

El gendarme hallado muerto debía más de un millón de pesos

Según las primeras investigaciones, en efectivo de la Gendarmería Nacional estaría involucrado con prestamistas y soportaba una deuda millonaria.

General26 de junio de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
gnedarme}
El efectivo de Gendarmería Nacional prestaba servicios en el Escuadrón 57

En principio surgió la versión de que el sargento Alfredo Vivero, de 37 años, era un prestamista, pero los investigadores tienen evidencia para situarlo como un "supuesto inversor" con dinero de terceros.

En este sentido trascendió que recibía plata con la finalidad de colocarla en el sistema financiero a cambio de brindar una tasa de interés más que seductora.

El hombre murió de un disparo en la cabeza. Al proyectil encontraron incrustado en una pared.

Vivero fue hallado por su esposa muerto el martes 21 de junio en su domicilio de calle Beltrán esquina Toranzos. La mujer con quien ya no convivía fue a buscarlo porque desde hacía horas no respondía a los llamados al celular. El gendarme oriundo de Formosa de la localidad de Pirané.

Restan una serie de estudios periciales (entre otros detalles para saber si su arma fue la disparada) que reforzarían una u otra hipótesis. Mientras, los investigadores conocieron el problema económico que Vivero debía resolver.

Te puede interesar
Lo más visto
persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email