h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Cumbre JxC: la coalición de las apariencias sin Macri y sin Larreta

Sin Macri ni Larreta y con predominancia radical, JxC celebró otra cumbre en Córdoba. Encuentro meramente formal supeditado a ambiciones presidenciales.

Nacionales26/06/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
jxc
El viernes pasado JXC trasladó su interna a Río Cuarto, Córdoba donde la Mesa Nacional de las autoridades del espacio realizó otra reunión partidaria

El encuentro que se llevó a cabo en la Sociedad Rural local, tuvo como principal eje el sector agroindustrial en el que se difundió un duro documento. En el comunicado final de la reunión, la mesa de Juntos por el Cambio ratificó “su compromiso de representar las aspiraciones de paz y progreso de toda la ciudadanía poniéndonos al lado de todos los sectores castigados por la irracionalidad de las políticas oficiales”.

Además, garantizó la representación de ciertas provincias: “La territorialidad y federalismo alcanzados se demuestra por la participación de este encuentro de parte de siete provincias”. Y concluyó: “La importancia de programar un seminario en el que lo principal sea la voz de los sectores productivos quedó una vez más, claramente evidenciada en esta oportunidad”.

Sin embargo, la cumbre de JXC fue otra evidencia de la fractura de JxC y la ficción de sus encuentros. Con la ausencia de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta y con predominancia radical, la alianza opositora aún no logra resolver las luchas de poder internas que atraviesan los partidos que la integran. Los protagonistas del evento fueron Patricia Bullrich, Gerardo Morales, Miguel Ángel Pichetto y Maximiliano Ferraro, los líderes de los cuatros espacios principales de JXC. Tanto para la presidenta del PRO como para el radical y el peronista, la reunión no fue más que una excusa para plasmar sus intenciones presidenciales y para aparentar unión del partido.

Patricia Bullrich tomó la cumbre de Córdoba como destino final de su gira por Santa Fe. Días antes en Rosario, presumió su firme política de seguridad como ministra durante la gestión de Macri y centró su agenda en la “lucha contra el narcotráfico”.

“Presentamos en Rosario el Plan Alberdi de Seguridad Argentina, destinado a garantizar la rápida recuperación del poder de intervención del Estado en zonas críticas, en donde el narcotráfico se ha transformado en el centro de la vida cotidiana” escribió la ex ministra de Seguridad a través de su Twitter.

 Por su parte, el presidente de la UCR Gerardo Morales cada vez se encuentra más distanciado de JxC. Los radicales tienen un profundo resentimiento hacia el PRO por el poco protagonismo y poder de decisión que tuvieron durante el gobierno de Macri y ansían liderar la coalición.

Un día antes de la cumbre del JxC, Morales se reunió con sus aliados radicales y volvió a criticar duramente a la gestión del expresidente con ovación de sus correligionarios y mencionó una posible alianza con el “peronismo racional”. Pero este último proyecto político fue repudiado por los radicales presentes quienes gritaron: “Con (Juan) Schiaretti no”.

Mientras Morales insiste en entablar diálogo y un futuro político con el peronismo republicano, JXC se desmorona. Cabe recordar también las declaraciones de Florencio Randazzo , Tal como contó Urgente24, quien confirmó diálogo con el mandatario provincial jujeño y planteó una posible alianza entre su espacio y el radicalismo, sin el PRO de cara a las elecciones presidenciales del 2023.

En la previa de la UCR, Morales destacó la posibilidad de “tener otro país con un presidente radical” como ya lo había hecho en otras ocasiones y admitió la formalidad y mera apariencia de los encuentros programáticos de JxC: “Nos saca de las discusiones y tensiones naturales y lógicas de una coalición”, sostuvo.

 Pichetto, que hace unas semanas, a modo de mensaje para calentar la interna en JXC, afirmó “el único preparado para gobernar el país soy yo”, también aprovechó la actividad para estar un día antes en Río Cuarto y armar una agenda propia junto a su equipo de Encuentro Republicano Federal.

Ausencias de Macri y Larreta


Por otro lado, Mauricio Macri no viajó a Córdoba y recorrió el comedor Los Piletones, en Villa Soldati, que administra Margarita Barrientos y demostró su cordial relación con ella. Desde hace semanas que el expresidente tiene su propia agenda y emite mensajes de campaña. Días atrás Macri se mostró en Lanús con Néstor Grindetti, uno de los aspirantes a suceder a Axel Kicillof en el gobierno de Bs. AS.

Además el miércoles el ex presidente visitó la ciudad de La Plata junto a María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo. Visitó el arroyo El Gato, donde se jactó de la eficiencia de sus obras durante su gestión, y luego participó de un timbreo.

 Por último Larreta, tampoco integró el encuentro de la Mesa Nacional porque el viernes pasado emprendió una gira internacional por Israel con escala previa en España.

 En la cumbre de JXC también participaron referentes locales como Luis Juez y muchos radicales como Rodrigo de Loredo, Mario Negri, Ramón Mestre, Gastón Manes y Julio Cobos. Por otro lado, María Eugenia Vidal representó al PRO acompañada de Bullrich, Laura Rodríguez Machado y Gustavo Santos. Asimismo, alrededor de la mesa estuvieron representantes de los partidos que integran la alianza de siete provincias.

 Las cumbres de JXC evidencian que los dirigentes de JXC, en lugar de abocarse a construir una coalición de gobierno, ocupan la agenda política con una vaga coalición electoral que refleja la tediosa e irresoluble lucha de poder interna del espacio.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email