h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Casa tomada: Fernando Carbajal pidió a Jofré que haga valer los derechos de la Municipalidad en la ciudad

“El ciudadano formoseño de a pie no puede ir a comer un pancho o una chipa en la costanera, porque toda esa zona fue tomada por el régimen de Gildo Insfrán”, manifestó el legislador radical

Locales29/06/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
00-fernando carbajal
El legislador le exigió al intendente que haga valer los derechos de la Municipalidad en zonas como la costanera de la ciudad “donde el ciudadano formoseño de a pie no puede ni ir a comer un pancho una chipa por los caprichos del gobernador”.

El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Fernando Carbajal, cuestionó duramente la gestión del intendente Jorge Jofré, a quien también le exigió que haga valer los derechos de la Municipalidad en zonas como la costanera de la ciudad “donde el ciudadano formoseño de a pie no puede ni ir a comer un pancho una chipa por los caprichos del gobernador”.

Al analizar la gestión del actual gobierno municipal en la capital, el legislador del radicalismo fue muy crítico de la gestión de Jorge Jofré, aunque destacó que “vamos a decir las cosas buenas también, porque el centro de la ciudad está bien, el Paseo Ferroviario está lindo, se han recuperado espacios para los vecinos, y la Peatonal me parece bien”.

Sin embargo, señaló que eso sólo pasa en el microcentro “porque si salimos a recorrer los barrios terminamos chapoteando en el barro. Todo termina estando en calle San Martin o Fotheringha. Sólo arreglan lo que está cerca de la municipalidad, y los barrios?”, se preguntó.

 “Lo que tenemos es una municipalidad absolutamente concentrada entre las cuatro avenidas, no hay delegaciones municipales, no hay ámbitos en los barrios que estén relevando y atendiendo los problemas”, aseguró.

“Y ni  hablemos del transporte público que es prácticamente inexistente, porque claramente no puede dar respuesta a la gente. Se habló del servicio punto a punto y no pasó nada, es absolutamente insustancial”, añadió Carbajal.

En este sentido, dijo que “lo único que vemos es que hay pintadas de paredes en el centro y hay una ausencia absoluta de la Municipalidad, que debería ser el gran instrumento de transformación y promoción de la sociedad”.

Por  otra parte, consideró que “hay una marcada dependencia política” de los municipios hacia el gobierno provincial, “y esto hace que tal como sucede en el resto de la provincia el gobernador termina siendo el que decide sobre la sociedad”.

Puso como ejemplo la situación de la costanera “que es una zona tomada por el gobierno de la provincia para establecer un régimen autoritario. Lo han sacado del ejido municipal y ejercen allí una facultad absolutamente ilegal y siguiendo el modelo gildista.”

“Que alguien le pregunte a Gildo  (Insfrán) por qué no se puede comer un pancho o una chipa en la costanera. El ciudadano formoseño de a pie no puede ir a comer un pancho o una chipa en la costanera, porque toda esa zona fue tomada por el régimen de Gildo Insfrán”, denunció.

“Anda a comerte un pancho en la costanera, ni al chipero dejan entrar, porque eso es para el régimen, ese es el espacio del régimen, para los funcionarios y amigos, para los que tienen capacidad de ir pagar un restaurante de alto nivel”, añadió.

“Por qué un vecino de la ciudad no puede ir con su conservadora y sus empanadas hechas en su casa a comer en la costanera. No se puede por capricho de Gildo Insfrán y por incapacidad del intendente en hacer valer los derechos de la municipalidad”, concluyó Carbajal.

 

 

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Lo más visto
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email