Suscribirme

La legislatura aprobó la creación de la universidad provincial de Laguna Blanca

Bogado dijo que: "Es una ley muy abstracta y necesitamos legislar, no sabemos que ofertas académicas se van a dar. Poner parámetros porque las carreras que se dictan ahora dependen de la UNaF".

Locales30/06/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
laguna OK
Aprobaron la creación de la universidad provincial de Laguna Blanca

Este jueves en la Legislatura Provincial, aprobaron la Ley de Creación de la Universidad Provincial de Laguna Blanca. La oposición votó a favor de algunos artículos y en contra de otros.

El diputado por el PJ, Rodrigo Vera dijo que: "Pocas veces en la historia vamos a tener la oportunidad como diputados de la provincia de Formosa de poder tratar y votar un proyecto tan trascendente como este, la creación de una universidad provincial".

Dijo además que es la culminación de sueños de más de 30 años que se pensaba como una utopía "Y que ahora se volverá una realidad".

Dijo que es verdaderamente una herramienta de inclusión y de justicia social, "No es un proyecto improvisado sino que es el producto de una trayectoria, las 409 unidades educativas construidas, no es ajeno los 49 institutos de educación superior con 70 carreras con más de 15 mil alumnos o la reciente creación del Instituto Politécnico de Formosa".

El diputado por el PRO, Enrique Ramírez, aseguró que: "La creación de una universidad es un hito importantísimo pero tan importante para tratarlo con la improvisación con la que lo quiere tratar el oficialismo. La creación de esta universidad está floja de papeles, está mal".

legisl

"Qué necesidad hay que el sábado el gobernador anuncie eso y hoy lo tratemos acá ¿Por qué no tratamos con la misma urgencia los problemas que tienen las familias con TEA y acá le dan la espalda?" dijo Ramírez y agregó "¿Por qué en Laguna Blanca y no en Lomitas o Ibarreta? Ninguno de los que estamos acá sabemos qué carreras se van a dictar".

Por su parte el diputado por el bloque, "Floro Eleuterio Bogado", Adrián Bogado expresó que: "Es un día histórico por un lado por la creación de la universidad provincial de Laguna Blanca y por otro lado por la buena noticia de la UNaF donde la CONEAU ha acreditado a la carrera de Contador Público de la Facultad de Administración, Economía y Negocios de la cual soy docente".

   Aprobaron la Ley de Creación de la universidad provincial de Laguna BlancaCrédito: web
Agregó que: "En líneas generales nosotros lo hemos debatido y planteado en las comisiones la idea es apoyar a la Ley en líneas generarles y con algunas observaciones. Me hubiera gustado poder escuchar a miembros de la comunidad universitaria, del gobierno. Los estudios de impacto social, demanda social, para la creación de una universidad":

"Vemos el artículo 4 pero queremos una universidad en Laguna Blanca pero también en Clorinda, en Pirané, el El Colorado o Las Lomitas. En los considerandos existen 49 intitutos en la provincia y que bueno sería que este artículo se contemple a todos los institutos para brindar la oferta académica a todos los jóvenes. No se puede circunscribir a una sola oferta académica como lo dice la Ley Superior de Educación" explicó.

Bogado dijo que: "Es una ley muy abstracta y necesitamos legislar, no sabemos que ofertas académicas se van a dar. Poner parámetros porque las carreras que se dictan ahora dependen de la UNaF".

Entre otros conceptos se refirió específicamente a los artículos 7 y 8 por el rector normalizador que puede durar hasta seis años y son demasiadas facultades para un rector. No se respeta la autonomía de la reforma del 18. Hay que considerar el sistema tripartito, con cuerpos colegiados, cuestiones del siglo XIX con un gobierno conservador como el de Roca".

Finalmente después de varias intervenciones la Ley se aprobó con el voto de la mayoría y el acompañamiento de la oposición con la negativa de determinados artículos.

Te puede interesar
66803w790h595c.jpg

Vialidad Nacional: el último bastión del saqueo disfrazado de “defensa del Estado” hasta por la justicia federal

leonardo fernández acosta
Locales03/07/2025

Mientras Gildo Insfrán se asegura el control de la DNV en Formosa con aval libertario, un juez federal funcional al poder y un defensor del Pueblo ausente en décadas de corrupción salen ahora a "defender lo público". Todo ocurre en la misma ruta que llevó a Cristina Kirchner a ser condenada en la causa Vialidad. Y, paradójicamente, Milei, que prometió terminar con estas cajas negras, ya anunció que cerrará la DNV junto a otros organismos infectados por la corrupción.

07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

Lo más visto
07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

66803w790h595c.jpg

Vialidad Nacional: el último bastión del saqueo disfrazado de “defensa del Estado” hasta por la justicia federal

leonardo fernández acosta
Locales03/07/2025

Mientras Gildo Insfrán se asegura el control de la DNV en Formosa con aval libertario, un juez federal funcional al poder y un defensor del Pueblo ausente en décadas de corrupción salen ahora a "defender lo público". Todo ocurre en la misma ruta que llevó a Cristina Kirchner a ser condenada en la causa Vialidad. Y, paradójicamente, Milei, que prometió terminar con estas cajas negras, ya anunció que cerrará la DNV junto a otros organismos infectados por la corrupción.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email