h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El mismo avión sanitario que se estrelló en Río Grande, estuvo en Formosa hace unos pocos días

La aeronave había llegado a Tierra del Fuego desde Comodoro Rivadavia para dejar a un paciente y sufrió dificultades en el despegue de regreso. Las víctimas fatales son dos pilotos, un médico y un enfermero

Locales01/07/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
vuelo en formosa
El Learjet 35A Matrìcula LV-BPA estuvo hace pocos días en Formosa

Un avión sanitario se estrelló este viernes en el aeropuerto de Río Grande con cuatro tripulantes a bordo, entre ellos, los dos pilotos, un médico y un enfermero, que no sobrevivieron al accidente. La aeronave había salido desde Comodoro Rivadavia esta mañana para trasladar a un paciente menor de edad a la provincia de Tierra del Fuego y en el despegue de regreso sufrió inconvenientes y no pudo realizar la maniobra con éxito.

El avión de Flying America que llevó un paciente hacia la provincia de Tierra del Fuego, según trascendió, explotó mientras despegaba. Había iniciado el vuelo desde San Fernando y realizó una parada en Comodoro Rivadavia para cargar combustible para finalmente emprender viaje a Río Grande.

 Así era el avión que se estrelló en el aeropuerto de Río Grande
Según publicó el portal Actualidad TDF, se trataba de un Lear jet sanitario de la empresa Flying América que realizaba una maniobra de despegue. Aparentemente el motor izquierdo sufrió un desperfecto, lo que provocó que se cayera desde ese costado.

La aeronave de la empresa FlyingArgentina era parte de la división Fliyng Med dedicada a vuelos sanitarios; un Lear 35A LV-BPA con dos pilotos, un médico y un enfermero.

El avión había trasladado a un niño, paciente de la Clínica CEMEP, un centro de salud privado muy conocido de la ciudad. Había despegado a las 8.45 del aeropuerto de San Fernando, en la provincia de Buenos Aires, y había hecho una escala en Comodoro Rivadavia antes de dirigirse a Tierra del Fuego. La caída de la aeronave se produjo en la pista de la Base Naval, lindante con la de Río Grande.

Las unidades de emergencia trabajan en el lugar y las autoridades federales ya trabajan en torno a la investigación.

Un caso similar sucedió a principios de marzo del 2.020, en plena pandemia, cuando la cola de un avión sanitario explotó segundos después de que un operario le cargara oxígeno.

El hecho había ocurrido en el aeropuerto de San Fernando, pero dentro de la agenda de destinos se encontraba Río Grande. En ese momento el piloto y dueño de la aeronave Héctro Gerk había asegurado: “Gracias a Dios el personal idóneo que cumplía con la carga de oxígeno resultó ileso. Conectó la manguera y apenas se dio vuelta, reventó. No llegó a abrir la carga del oxígeno”.

“El personal vio que alguien había sacado la tapita de protección del tubo. A lo mejor haya habido grasa porque esto se produjo porque el oxígeno es muy inflamable. Cuando el mecánico conectó la manguera, empezó a pasar oxígeno desde el tubo a la manguera y eso generó la explosión. Por suerte eso le dio tiempo de salir”, dijo Gerk en ese entonces.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Lo más visto
20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email