h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Aprender 2021 raro: Formosa con una año y medio sin clases esta entre las que menos cayó en educación

Un misterio, habida cuenta de que ha sido una de las provincias más restrictivas en cuanto a la pandemia. El ministro de Educación nacional Jaime Perczyk ya había adelantado lo bien que le había ido a Formosa en esta prueba, y desde entonces algunos expertos pusieron en duda los datos de esa provincia.

Locales06/07/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
alumnos
Formosa sin clases mejoró en la cantidad de alumnos

"Están jugando con fuego y el fuego va a quemar a la gente" había dicho el presidente Alberto Fernández hacia fin de mayo del año pasado, cuando Ciudad, Córdoba y Mendoza habían decidido volver a las clases presenciales, a pesar de que él había decretado que las escuelas debían permanecer cerradas por la pandemia.

Las cifras de contagios de Covid no mostraron, desde entonces, muchas diferencias entre los distritos, pero ahora se empieza a conocer cuál fue el impacto educativo.

Este martes se difundieron los resultados de la prueba Aprender 2021 por provincia y lo que muestran es que justamente Ciudad y Córdoba están entre las jurisdicciones que menos cayeron en Lengua o comprensión de textos (la disciplina más afectada en esa evaluación). Es en porcentaje de alumnos que dejaron de tener un rendimiento adecuado en esa disciplina.

Otra de las provincias que está entre las que menos se derrumbaron en Lengua es Formosa. Un misterio, habida cuenta de que ha sido una de las provincias más restrictivas en cuanto a la pandemia. El ministro de Educación nacional Jaime Perczyk ya había adelantado lo bien que le había ido a Formosa en esta prueba, y desde entonces algunos expertos pusieron en duda los datos de esa provincia.

En rigor, las 24 jurisdicciones tuvieron peores resultados en comprensión de textos tras el cierre de escuelas. Ahora, entre los que han salido más afectadas se ubican las provincias de Misiones, San Luis y Salta.

 
La prueba Aprender 2021 fue tomada en diciembre del año pasado a todos los alumnos de sexto grado del país. Además de Lengua, se midió los conocimientos de Matemática. Los resultados pueden compararse con la anterior edición de esta misma prueba que se había hecho en el año 2018, y con eso se obtiene el impacto del cierre de las escuelas.

A nivel país, lo que ya se sabía es que entre 2018 y 2021 se produjo una fuerte caída en Lengua y un declive en Matemática. En el promedio de todas las provincias, el porcentaje de estudiantes con buenos resultados en Lengua pasó de 75,3% a 56,0%: la caída fue de 19,3 puntos porcentuales. Mientras que en Matemática el retroceso fue de 2,6 puntos: de 57,4% a 54,8% de alumnos con nivel aceptable.

Ahora, un informe del Observatorio Argentinos por la Educación -que se basa en los microdatos de la prueba difundidos por la Secretaría de Evaluación del Ministerio de Educación de la Nación- muestra el impacto en las distintas provincias.

Se puede ver, por ejemplo, que en Lengua la Ciudad cayó 14,3 puntos porcentuales, Formosa 15,8 puntos y Córdoba descendió 16,4 puntos. En el otro extremo, Misiones fue la que más cayó (25,1 puntos), seguida por San Luis (24,9 puntos) y Salta (23,9).

En Matemática se produjo una sorpresa. Si bien la caída de estudiantes aprobados a nivel país tras la pandemia fue de 2,6 puntos porcentuales, hubo cinco provincias que mejoraron. Son Mendoza (+2,5 puntos), Tucumán (+2,4 puntos), Jujuy (+0,7 puntos), Santiago del Estero (+0,7 puntos) y también Formosa (+0,6 puntos). Las que más cayeron, en esa disciplina, fueron La Pampa (9,8 puntos abajo), seguida por Misiones (- 8,1 puntos) y San Luis (- 7,7).

Desigualdades
Tanto en Lengua como en Matemática, el mayor impacto de la pandemia se produjo entre los alumnos más pobres. En particular, el desempeño en Lengua, que llegó a niveles alarmantes: ahora, casi 7 de cada 10 alumnos del nivel socioeconómico bajo (68,1%) no llega a un nivel satisfactorio en comprensión de textos. Y 4 de cada 10 (el 41,9%) está por debajo del básico.

¿Qué pasó en las distintas provincias con los alumnos más vulnerables? El informe del Observatorio, realizado por Gabriela Catri, Martín Nistal, Eugenia Orlicki y Víctor Volman, muestra que las jurisdicciones que lograron contener en mayor medida la caída de estudiantes aprobados en Lengua fueron Formosa, Chaco y Tucumán.

Por otro lado, las principales caídas en la proporción de estudiantes de clase baja con buenos resultados, se registraron en San Luis, Tierra del Fuego y Entre Ríos, muestra el informe del Observatorio.

Siguiendo una tendencia histórica, la Ciudad de Buenos Aires (73,6%), Córdoba (66,3%) y Tierra del Fuego (63,7%) son las jurisdicciones con mayor porcentaje de estudiantes de primaria con un nivel adecuado en Lengua en Aprender 2021, mientras que Ciudad (72,3%), Córdoba (68,2%) y La Pampa (60,5%) son las que se destacan en Matemática.

En el otro extremo, entre las provincias con desempeño más bajo en Lengua aparecen Chaco (39,6%), Catamarca (43,9%) y Santiago del Estero (45,0%). Mientras que en Matemática son Chaco (39,8%), Catamarca (39,9%) y La Rioja (43,3%).

Las provincias más desiguales -con mayor brecha entre los niveles socioeconómico alto y bajo- son Buenos Aires (53,5 puntos porcentuales), San Juan (51,2 puntos) y Santa Fe (50,6). Las menos desiguales son Formosa (31,2 puntos), Santiago del Estero (34,9) y Misiones (36,7).

Los autores del informe advierten que los resultados del impacto de la pandemia deben ser interpretados con alguna cautela, debido a que la tasa de participación en las pruebas varía entre años (y jurisdicciones) y no es universal. En 2018, por ejemplo, participó el 78,7% de los alumnos en la prueba, mientras que en 2021 la participación fue mayor (82,3%).

Te puede interesar
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Lo más visto
images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email