
Capital Humano anuncia el aumento de las Becas Progresar en un 75 %
El programa contempla el incremento en la cuota desde septiembre para todas sus líneas de becas.
El programa contempla el incremento en la cuota desde septiembre para todas sus líneas de becas.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
La imagen del mapa de volvió viral en la red social “X” y hubo usuarios indignados pero también algunos que aprovecharon para bromear sobre los errores.
Según una encuesta nacional, la cercanía es el factor que define la elección de la escuela para las familias cuyos hijos asisten a primarias de gestión estatal. Quienes optan por escuelas privadas priorizan la reputación académica y la propuesta pedagógica. En ambos sectores, la principal expectativa de las familias es que los chicos aprendan y que puedan seguir estudiando.
Esa inestabilidad en el cargo puede ser un obstáculo para la mejora educativa. En escuelas privadas, en cambio, casi 9 de cada 10 directores son titulares. Además, en las escuelas privadas los directores tienen en promedio más antigüedad. En la gestión estatal, la mayoría accede al cargo por concurso o puntaje, pero en las privadas rigen otros mecanismos.
Aunque el nivel socioeconómico bajo suele asociarse con bajos niveles de aprendizaje, hay un 14% de ellos que logran buenos desempeños.
Un misterio, habida cuenta de que ha sido una de las provincias más restrictivas en cuanto a la pandemia. El ministro de Educación nacional Jaime Perczyk ya había adelantado lo bien que le había ido a Formosa en esta prueba, y desde entonces algunos expertos pusieron en duda los datos de esa provincia.
Recién la semana que viene se conocerán los resultados de las pruebas Aprender por provincia, sin embargo el Ministro de Educación de la Provincia, afirmó que algo adelantaron en la reunión del Consejo Federal de Educación y que dan increíblemente a Formosa, donde no hubo clases durante toda la pandemia, por encima de otras provincias. El ingeniero agrónomo atacó al gobierno de Juntos por el Cambio y lo sumó a lo negativo del coronavirus.
“No hay ninguna posibilidad de hacer una política educativa seria si no evaluamos. Por eso es inentendible la actitud del gobierno nacional de evadir las evaluaciones, es una manera de escaparle a la realidad y de no hablar con la verdad" expresó.
Los salarios docentes de la provincia de Formosa, son un 47,9% más bajo en comparación a los de Salta y el salario más bajo de la provincia en docencia debería subir un 91,9% para igualar al más alto de esa provincia.
Uno de los temas de la pospandemia ha sido calidad educativa. Varias provincias están discutiendo cómo se evalúa y promociona a los chicos, el sistema de notas y si la repitencia es adecuada o no.
Ramón tiene 13 años y está en la secundaria, pero no tiene los conocimientos mínimos de alfabetización, sin embargo los maestros lo hacen pasar de grado igual.
La sucursal del Banco Nación sucursal calle Fontana, cerró las puertas antes del horario de las 11:45 y a pesar del ruego de los familiares de un abuelo de 92 años en silla de ruedas, ni los policías ni la empleada que se presentó como gerente le permitieron pasar.
El oficialismo apela a la falta absoluta de educación y cultura al promover una serie de insultos misóginos contra la diputada provincial, Gabriela Neme, a través del analfabeto funcional, Juan Carlos Mereles.
En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.
El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.
"Lo del celular es de campeón mundial. Copiar un acta delante del comerciante al que supuestamente van a infraccionar desde un celular no tiene antecedentes" relató el titular del comercio.