h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Becados por el pueblo: las diputadas por el PJ, Graciela Parola y Nelly Daldovo no presentaron un solo proyecto en el 2021

Las dos legisladoras del gildismo solo aparecieron para criticar a la oposición o defender a Insfrán, en los medios oficiales de la provincia pero no han tenido una sola intervención cruzando el Bermejo a nivel nacional. Formosa se ha caracterizado , como otras provincias, al tener diputados y senadores CERO.

Locales17/07/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
parola
Muchas apariciones en los medios oficiales en la provincia, cero proyectos presentados en el Congreso

Contabilizando solo las iniciativas de diputados y senadores, fueron presentados en la Cámara baja 7.286 proyectos, en tanto que en el Senado la cifra es de 2.546 iniciativas elaboradas por los 72 senadores en el año 2021 por su parte la diputadas Daldovo y Parola no presentaron un solo proyecto.

La diputada María Graciela Parola, quien tiene activa participación en los medios oficiales de la provincia atacando siempre a la oposición y agradeciendo al gobernador, no tiene la misma energía para trabajar en la Cámara baja del Congreso donde no ha presentado un solo proyecto.

De la misma manera, la diputada nacional  por el gildismo, Nelly Daldovo, ni siquiera aparece en los medios o agradeciendo al gobierno de Insfrán y también tiene el triste record de ir de paseo y becada a la Cámara de Diputados de la Nación. Nunca  hizo uso de la palabra en el recinto.

daldovo

Según el conteo realizado por Parlamentario para su Indice de Calidad Legislativa, el exdiputado nacional del Pro Jorge Enríquez fue el diputado que más proyectos de ley presentó a lo largo del período legislativo analizado, en tanto que la neuquina Lucila Crexell resultó primera en la Cámara alta.

Cabe consignar que, como siempre decimos, cada legislador tiene distintas funciones en ambas cámaras y la presentación de proyectos es solo una de ellas. Están aquellos que presentan muchos y los que se sitúan en la vereda opuesta. Algunos con toda lógica, por ser su función otra, o porque prefieren redactar menos iniciativas, pero más elaboradas. Un caso que bien vale para el ejemplo es el de Carlos Heller, que no presentó ningún proyecto a lo largo del año, pero es presidente de la comisión clave, Presupuesto y Hacienda, la más activa y omnipresente, razón por la cual su participación legislativa pasa por otro lugar.

Cada uno tiene su lógica y están también, por supuesto, aquellos que directamente no presentan proyectos por desinterés liso y llano. Desde estas líneas no se pretende señalar a nadie, cada cual conoce sus razones.

Cámara de Diputados


El listado de proyectos de ley es encabezado, como dijimos, por el exdiputado nacional Jorge Enríquez, con 46 iniciativas, seguido por Carla Carrizo, con una menos. Un escalón detrás se encuentra la primer oficialista, la sanjuanina Graciela Caselles.

Los más destacados en cuanto a proyectos de declaración fueron la salteña del Pro Victoria Cornejo (35), seguida por otra diputada de ese bloque: Victoria Morales Gorleri (31). En cuanto a proyectos de resolución, resultó primero Alberto Asseff (135), seguido por la neuquina del MPN Alma Sapag (53).

Los diputados que no presentaron ningún proyecto de ley a lo largo del año fueron 40, y al respecto vale reiterar que el corte lo hicimos entre el 1 de marzo de 2021 y el 28 de febrero pasado. Por eso varios de los que allí figuran sí han estado más activos este año en esa materia, como es el caso de Itai Hagman, autor del proyecto que propone la implementación de un Salario Básico Universal, que ingresó por Mesa de Entradas el 4 de mayo pasado; pero antes, impulsó una iniciativa sobre licencias por nacimiento el 7 de marzo de 2022.

Formoseños en cero

Las diputadas por el PJ por Formosa, Nelly Daldovo y Graciela Parola no presentaron un solo proyecto en todo el 2021 pero no solo ellos, también no tuvieron iniciativa alguna los diputados Felipe Alvarez, Miguel Bazze, Alejandro Bermejo, Daniel Brue, Antonio Carambia, Sergio Casas, Laura Castets, Gabriela Cerruti, Gerardo Cipolini, Marcos Cleri,  Gabriel Frizza, Alejandro García, Martín Grande, Francisco Guevara, Itai Hagman, Carlos Heller, Bernardo Herrera, Luis Juez, Mario Leito, Dante López Rodríguez, María Luisa Montoto, Flavia Morales, Leopoldo Moreau, Juan Mosqueda, Graciela Navarro, José Núñez, Carlos Ortega,  Paula Penacca, María Carla Piccolomini, Jorge Antonio Romero, José Ruiz Aragón, Jorge Sarghini, Martín Soria, Rodolfo Tailhade, Romina Uhrig, Paola Vessvessian, Ricardo Wellbac y Carolina Yutrovic.

Te puede interesar
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email