h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Un fallo habilitará las clases presenciales en CABA

Se trata de una decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires, tras una presentación del Gobierno porteño rechazada en primera instancia.

Nacionales18/04/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
aulas
La medida regirá para prejardín, jardín, primaria y secundaria, mientras que el nivel terciario mantendrá la virtualidad de las clases.

La definición de la Justicia se dará a conocer pasado el mediodía de este domingo, según pudo saber Cadena 3. 

Desde el Gobierno de la Ciudad descuentan que será favorable, por lo que se habilitará la presencialidad en las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde este lunes.

La medida regirá para prejardín, jardín, primaria y secundaria, mientras que el nivel terciario mantendrá la virtualidad de las clases.

La resolución atiende la acción de amparo presentada por un grupo de padres patrocinados por la Defensoría Oficial porteña que había sido rechazada "in limine" por la jueza en lo contencioso administrativo Romina Tesone.

Ante el nuevo fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad de Buenos Aires, este domingo por la tarde se concretaría una reunión de emergencia del Gabinete para que las aulas abran con normalidad en la ciudad de Buenos Aires.

Uno de los fundamentos de la decisión se basa en que el Gobierno nacional, según los magistrados, no puede tener injerencias en las políticas de educación de la ciudad de Buenos Aires.

La medida generará una comunicación inmediata de la Ciudad con la convocatoria a padres y docentes para llevar adelante las clases presenciales, con el protocolo sanitario contra el coronavirus establecido para la educación presencial.

La fiscal ante la Cámara de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires, Karina Cichero, dictaminó este domingo a la mañana a favor de la medida cautelar que presentaron dos organizaciones civiles, en la instancia previa a que se dé a conocer la decisión de los jueces.

Cabe recordar que el presidente Alberto Fernández anunció el miércoles pasado una suspensión de las clases presenciales desde este lunes por 15 días en el AMBA (Conurbano bonaerense y Ciudad de Buenos Aires).

La decisión ante la suba de casos de coronavirus generó el rechazo del jefe de Gobierno porteño, quien señaló que la medida fue inconsulta y presentó un amparo judicial.

Además, padres y alumnos de diversas instituciones se movilizaron este sábado contra el cierre de las escuelas y el regreso de la virtualidad en distintos puntos del país.

La decisión de la Justicia genera expectativas en la posible respuesta de los gremios docentes porteños, que podrían no replegarse al regreso a las clases y convocar a un paro. 

También podría haber una respuesta judicial por parte de la administración de Alberto Fernández, algo que se complicaría por los tiempos acotados.

 El Ejecutivo porteño asegura que la suspensión por parte del Gobierno nacional implica "una virtual intervención federal" sobre la Ciudad, así como también afirman que "la suspensión de las clases presenciales dispuesta no se encuentra justificada en datos empíricos".

En paralelo a los recursos de amparo pedidos por las organizaciones civiles, el Gobierno porteño también presentó una acción declarativa de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
images (1)

El radicalismo formoseño y su canibalismo suicida

leonardo fernández acosta
Locales10/09/2025

El radicalismo formoseño, entre el canibalismo y la improvisación: en vez de concentrarse en frenar la reelección eterna de Insfrán ante la Corte Suprema, se devora a sí mismo. Ahora incluso le quitaron el poder al Dr. Juan Montoya —el abogado que motorizó la inhabilitación del gobernador antes de la reforma—, en la presentación de una nueva medida judidial y en medio en una interna avalada por su propio hermano, el diputado Miguel Montoya

ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email