Suscribirme

Un fallo habilitará las clases presenciales en CABA

Se trata de una decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires, tras una presentación del Gobierno porteño rechazada en primera instancia.

Nacionales18/04/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
aulas
La medida regirá para prejardín, jardín, primaria y secundaria, mientras que el nivel terciario mantendrá la virtualidad de las clases.

La definición de la Justicia se dará a conocer pasado el mediodía de este domingo, según pudo saber Cadena 3. 

Desde el Gobierno de la Ciudad descuentan que será favorable, por lo que se habilitará la presencialidad en las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde este lunes.

La medida regirá para prejardín, jardín, primaria y secundaria, mientras que el nivel terciario mantendrá la virtualidad de las clases.

La resolución atiende la acción de amparo presentada por un grupo de padres patrocinados por la Defensoría Oficial porteña que había sido rechazada "in limine" por la jueza en lo contencioso administrativo Romina Tesone.

Ante el nuevo fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad de Buenos Aires, este domingo por la tarde se concretaría una reunión de emergencia del Gabinete para que las aulas abran con normalidad en la ciudad de Buenos Aires.

Uno de los fundamentos de la decisión se basa en que el Gobierno nacional, según los magistrados, no puede tener injerencias en las políticas de educación de la ciudad de Buenos Aires.

La medida generará una comunicación inmediata de la Ciudad con la convocatoria a padres y docentes para llevar adelante las clases presenciales, con el protocolo sanitario contra el coronavirus establecido para la educación presencial.

La fiscal ante la Cámara de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires, Karina Cichero, dictaminó este domingo a la mañana a favor de la medida cautelar que presentaron dos organizaciones civiles, en la instancia previa a que se dé a conocer la decisión de los jueces.

Cabe recordar que el presidente Alberto Fernández anunció el miércoles pasado una suspensión de las clases presenciales desde este lunes por 15 días en el AMBA (Conurbano bonaerense y Ciudad de Buenos Aires).

La decisión ante la suba de casos de coronavirus generó el rechazo del jefe de Gobierno porteño, quien señaló que la medida fue inconsulta y presentó un amparo judicial.

Además, padres y alumnos de diversas instituciones se movilizaron este sábado contra el cierre de las escuelas y el regreso de la virtualidad en distintos puntos del país.

La decisión de la Justicia genera expectativas en la posible respuesta de los gremios docentes porteños, que podrían no replegarse al regreso a las clases y convocar a un paro. 

También podría haber una respuesta judicial por parte de la administración de Alberto Fernández, algo que se complicaría por los tiempos acotados.

 El Ejecutivo porteño asegura que la suspensión por parte del Gobierno nacional implica "una virtual intervención federal" sobre la Ciudad, así como también afirman que "la suspensión de las clases presenciales dispuesta no se encuentra justificada en datos empíricos".

En paralelo a los recursos de amparo pedidos por las organizaciones civiles, el Gobierno porteño también presentó una acción declarativa de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 

Te puede interesar
Lo más visto
PORTADA

Mientras el Excel dice $17.930, la boleta dice $80.000. La estafa tiene respaldo académico

leonardo fernández acosta
Locales25/07/2025

Mientras miles de formoseños reciben facturas impagables, el gobierno de Insfrán se escuda en un informe “académico” de la UBA-CONICET que manipula datos para sostener una mentira técnica: que en Formosa la luz es barata. La universidad pública, en lugar de controlar al poder, le presta su sello para legitimar el abuso. Ciencia convertida en propaganda, estadísticas al servicio del saqueo.

payaso

¿Que le pasa a López Tozzi? Escuchó los testimonios de tortura y abuso, pero niega la intervención en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales30/07/2025

Esteban López Tozzi traiciona sus propios principios al defender la impunidad de Insfrán, demostrando que la coherencia política y el respeto por los derechos humanos son lo último que le interesa. Su defensa del autoritarismo formoseño es una vergonzosa muestra de pragmatismo vacío, dispuesto a sacrificar la verdad y la justicia por intereses electorales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email