Suscribirme

Buryaile apuntó contra el Gobierno: “Ponen al campo como responsable del desastre que es la conducción nacional”

El diputado radical sostuvo que el kirchnerismo “siempre ha elegido un enemigo”, y consideró que “la Argentina tiene un vacío de poder porque el presidente no puede conducir”.

Locales26/07/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
buryaile
“Alberto Fernández en esto es la continuidad de Cristina Kirchner porque después de la 125 marginó al sector agropecuario” afirmó el legislador

El diputado nacional Ricardo Buryaile (UCR – Formosa) se refirió a las tensiones entre el Gobierno y el sector rural y manifestó que “ponen al campo como responsable del desastre que es la conducción nacional”. En ese sentido, sostuvo que es parte del kirchnerismo “buscar enemigos”, y consideró que “la Argentina tiene un vacío de poder porque el presidente no puede conducir, no sabe a dónde ir y no sabe lo que le va a permitir Cristina (Kirchner)”.


En dialogó por Radio Rivadavia, sobre el enfrentamiento entre el oficialismo con el campo, el legislador formoseño señaló que “el Gobierno sistemáticamente, en sí el kirchnerismo, siempre ha elegido un enemigo. Fue la iglesia, fue Clarín, fueron los medios, ahora es la Corte Suprema. El campo fue siempre. Siempre necesita confrontar con alguien para intentar derrotar y a partir de esas victorias que el resto de la sociedad le tenga miedo, atemorizar a la sociedad”.


“Con el campo no les fue bien porque tiene la autonomía de no depender del Estado, en cuanto al empleo o en cuanto al miedo. Por otro lado, tratan de reflejar o estigmatizar al sector agropecuario como la lucha contra los poderosos. Ellos que son los buenos pelean contra los poderosos, contra los que no quieren repartir y ellos dejan la vida en eso”, apuntó Buryaile.


En ese sentido, sostuvo que “Alberto Fernández en esto es la continuidad de Cristina Kirchner porque después de la 125 marginó al sector agropecuario”, y señaló que el presidente en su campaña “dijo una cosa, después hace un seguidismo de lo que es la política de Cristina”. Asimismo, recordó el proyecto de ley de su autoría que presentó hace unos años para sancionar dentro del Código Penal la rotura de silobolsas, pero que “nunca lo quisieron tratar”.


“Cuando habla de los 20 mil millones de dólares genera una tensión en la sociedad”, acusó el radical y sumó: “En esa sociedad, en ese kirchnerismo se instala que vos tenes la obligación de vender dólares a 91, eso es lo que le piden al productor agropecuario”, y denunció que “lo ponen como responsable del desastre que es la conducción nacional, lo mires desde cualquier sector. Siempre buscan un culpable que no son ellos, siempre son los demás los malos”.


Respecto a la convocatoria por parte de militantes K para este sábado en La Rural, disparó: “Van a ir piqueteros k a enfrentar a los oligarcas que son los malos responsables del desgobierno que hay en Argentina porque no liquidan los nunca existentes 20 mil millones, porque no hay, porque el presiente no tiene idea de los números, recita números que no tiene idea”.


Por otro lado, consultado sobre el pedido de juicio político al presidente por parte del liberal José Luis Espert, lo cual fue considerado como “golpista” por parte de algunos diputados, Buryaile manifestó que “golpista es los que no entregan la banda presidencial. Los que no asisten cuando un presidente electo asume el poder. Los que fomentan la salida en helicóptero, los que tiran 14 toneladas de piedras”.


En tanto, recordó que con este son “6 pedidos de juicio político que tiene el presidente”. “La situación del presidente es de un grado de debilidad producto de la interna del oficialismo. Este desgaste no es de la oposición es del propio oficialismo, de la propia vicepresidente, de los audios de Fernanda Vallejos”, opinó el formoseño.
“La Argentina tiene un vacío de poder porque el presidente no puede conducir porque no sabe a dónde ir y no sabe lo que le va permitir Cristina Kirchner, porque el presidente se involucra en cosas que no puede involucrarse porque la CN no se lo permite en el artículo 109”, finalizó el exministro de Agroindustria.

Te puede interesar
515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Lo más visto
Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email