h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Buryaile apuntó contra el Gobierno: “Ponen al campo como responsable del desastre que es la conducción nacional”

El diputado radical sostuvo que el kirchnerismo “siempre ha elegido un enemigo”, y consideró que “la Argentina tiene un vacío de poder porque el presidente no puede conducir”.

Locales26/07/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
buryaile
“Alberto Fernández en esto es la continuidad de Cristina Kirchner porque después de la 125 marginó al sector agropecuario” afirmó el legislador

El diputado nacional Ricardo Buryaile (UCR – Formosa) se refirió a las tensiones entre el Gobierno y el sector rural y manifestó que “ponen al campo como responsable del desastre que es la conducción nacional”. En ese sentido, sostuvo que es parte del kirchnerismo “buscar enemigos”, y consideró que “la Argentina tiene un vacío de poder porque el presidente no puede conducir, no sabe a dónde ir y no sabe lo que le va a permitir Cristina (Kirchner)”.


En dialogó por Radio Rivadavia, sobre el enfrentamiento entre el oficialismo con el campo, el legislador formoseño señaló que “el Gobierno sistemáticamente, en sí el kirchnerismo, siempre ha elegido un enemigo. Fue la iglesia, fue Clarín, fueron los medios, ahora es la Corte Suprema. El campo fue siempre. Siempre necesita confrontar con alguien para intentar derrotar y a partir de esas victorias que el resto de la sociedad le tenga miedo, atemorizar a la sociedad”.


“Con el campo no les fue bien porque tiene la autonomía de no depender del Estado, en cuanto al empleo o en cuanto al miedo. Por otro lado, tratan de reflejar o estigmatizar al sector agropecuario como la lucha contra los poderosos. Ellos que son los buenos pelean contra los poderosos, contra los que no quieren repartir y ellos dejan la vida en eso”, apuntó Buryaile.


En ese sentido, sostuvo que “Alberto Fernández en esto es la continuidad de Cristina Kirchner porque después de la 125 marginó al sector agropecuario”, y señaló que el presidente en su campaña “dijo una cosa, después hace un seguidismo de lo que es la política de Cristina”. Asimismo, recordó el proyecto de ley de su autoría que presentó hace unos años para sancionar dentro del Código Penal la rotura de silobolsas, pero que “nunca lo quisieron tratar”.


“Cuando habla de los 20 mil millones de dólares genera una tensión en la sociedad”, acusó el radical y sumó: “En esa sociedad, en ese kirchnerismo se instala que vos tenes la obligación de vender dólares a 91, eso es lo que le piden al productor agropecuario”, y denunció que “lo ponen como responsable del desastre que es la conducción nacional, lo mires desde cualquier sector. Siempre buscan un culpable que no son ellos, siempre son los demás los malos”.


Respecto a la convocatoria por parte de militantes K para este sábado en La Rural, disparó: “Van a ir piqueteros k a enfrentar a los oligarcas que son los malos responsables del desgobierno que hay en Argentina porque no liquidan los nunca existentes 20 mil millones, porque no hay, porque el presiente no tiene idea de los números, recita números que no tiene idea”.


Por otro lado, consultado sobre el pedido de juicio político al presidente por parte del liberal José Luis Espert, lo cual fue considerado como “golpista” por parte de algunos diputados, Buryaile manifestó que “golpista es los que no entregan la banda presidencial. Los que no asisten cuando un presidente electo asume el poder. Los que fomentan la salida en helicóptero, los que tiran 14 toneladas de piedras”.


En tanto, recordó que con este son “6 pedidos de juicio político que tiene el presidente”. “La situación del presidente es de un grado de debilidad producto de la interna del oficialismo. Este desgaste no es de la oposición es del propio oficialismo, de la propia vicepresidente, de los audios de Fernanda Vallejos”, opinó el formoseño.
“La Argentina tiene un vacío de poder porque el presidente no puede conducir porque no sabe a dónde ir y no sabe lo que le va permitir Cristina Kirchner, porque el presidente se involucra en cosas que no puede involucrarse porque la CN no se lo permite en el artículo 109”, finalizó el exministro de Agroindustria.

Te puede interesar
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email