h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El hambre y las ganas de comer: Alberto Fernández se reunió con el senador formoseño, Miguel Mayans

Después de las desafortunadas afirmaciones del legislador por el gildismo en el Congreso de la Nación, el presidente lo citó a una reunión para avalar con la foto el desacierto ante una brutal injerecia sobre el Poder Judicial.

Nacionales07/09/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
mayans
Fernández llamó a Mayans para apuntalarlo por haberse inmiscuido en el Poder Judicial. Pero ninguno de los dos tiene buena imagen

El presidente, Alberto Fernández, sostuvo una reunión este martes en Casa Rosada con el senador formoseño José Mayans, quien preside el bloque del Frente de Todos en la cámara alta, con la excusa de analizar la agenda legislativa y los próximos proyectos a debatirse en el Congreso.

Lo cierto es que que Mayans quedó muy mal en la opinión pública, en donde apelaba a la extorsión por sobre el Poder Judicial, supeditando la supuesta paz social, a la suspensión de la causa "Vialidad" en donde Cristina Fernández de Kirchner sería condenada al corto plazo.

 "¿Queremos paz social? Empecemos a parar el juicio este que es vergonzoso", sostuvo en una entrevista con Radio 10 y esas declaraciones causaron duras críticas en la oposición: "Lo único que garantiza la paz social es el funcionamiento pleno de la Justicia y la igualdad ante la ley, sea la vicepresidenta o el último ciudadano de a pie", le contestó la diputada Graciela Ocaña.

El jueves, el intento de magnicidio contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, conmocionó a la sociedad argentina, incluyendo al mandatario y los miembros del Poder Legislativo. En la Cámara de Diputados, se votó una declaración de repudio por el atentado contra la líder peronista, sin embargo, ello todavía no ocurrió en el Senado. Por su parte, el presidente pidió una investigación seria y exigió bajar los niveles de violencia discursiva, por parte de la clase política y los medios de comunicación.

En absoluta contradicción con la propuesta de bajar los niveles de violencia discursiva, el kirchnerismo inició una campaña para homologar el atentado contra la vicepresidente con la causa por corrupción en relación al discurso del odio e impulsa de manera solapada un ley mordaza para censurar, como en Venezuela, los discursos del odio.

La foto del presidente, Alberto Fernández, con el senador, Miguel Mayans, más que para hablar de los proyectos en el Congreso de la Nación, resultó (aunque no se hablara del tema) en un apoyo explícito a conducta  sediciosa del legislador insfranista al sugerir la suspensión de la causa contra CFK.

Pero a esta altura de las circunstancias, ninguno de los dos funcionarios hoy logra sostener una buena imagen en la opinión pública por la falta de gestión de ambos en sus respectivos ambitos de competencia.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email