Suscribirme

Cuestionan un nuevo proyecto legislativo para ampliar zonas exentas de impuestos a los combustibles

Expertos tributarios del sector expendedor brindaron su oposición a una iniciativa de la Cámara de Diputados que busca equiparar los beneficios de las Estaciones de Servicio del Norte Grande con el diferencial que se aplica a los establecimientos de la Patagonia, dentro de un marco general de creación de “Zonas Francas aduaneras”.

Locales14/09/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
foto5-7
La medida incluye a las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero, y Tucumán

El Diputado del Chaco Juan Manuel Pedrini, presentó un proyecto de ley que si bien no tiene como eje fundamental el impuesto a los combustibles, sugiere un cambio en su manera de aplicación para cumplir con los beneficios fiscales de la propuesta de zonas francas en las que basa su iniciativa.

La iniciativa, que tiene número de Expediente 4704-D-2022, busca establecer condiciones excepcionales para aquellas regiones geográficas que por su situación económica crítica y/o vecindad con otros países, justifiquen la necesidad de este instrumento de excepción.

En este caso el asesor Tributario de la Federación de Entidades de Combustibles Sebastián Vázquez, si bien no opinó sobre la totalidad de la iniciativa, objetó especialmente el Artículo 13 que intenta modificar la ley 23.966, de exención del Impuesto a los Combustibles para el transporte terrestre en el Norte Grande, cuando se destine al transporte de carga por vía terrestre en las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero, y Tucumán.

 
“La eximición lisa y llana trae trastornos en el mercado de los combustibles que está establecido, que aprovisiona convenientemente a los dueños de vehículos y que no necesita de ninguna intervención del Estado”, dijo el tributarista.

En ese sentido, alertó que en la región podría repetirse, el rompimiento de las reglas del juego de la sana competencia como sucedió años atrás cuando se implantó la denominada Ley Pichetto, que dejó en inferioridad de condiciones a las Estaciones de Servicio que estaban por fuera del perímetro de influencia de los beneficios impositivos al combustible.

Vázquez recalcó especialmente que en el momento en que comenzó a regir la zona ampliada de la Patagonia a La Pampa y Carmen de Patagones, las Estaciones de Servicio mayormente castigadas fueron las de la Provincia de Buenos Aires, Mendoza y Sur de Córdoba que eran linderas a esa área exenta.

En ese contexto, propuso que se implemente una modificación al proyecto para que tenga en cuenta un “Régimen de devolución” por el cual las empresas que compran combustible en la región de diferencial impositivo, soliciten el reintegro de la suma contra la presentación de la factura correspondiente en la AFIP.

El especialista explicó que de esta manera, el beneficio le llega directamente al sujeto que consume, mediante un mecanismo de devolución a contribuyentes que apliquen una serie de requisitos fiscales y tengan domicilio en el área de zonas francas.

Te puede interesar
casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Lo más visto
515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email