h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Cuestionan un nuevo proyecto legislativo para ampliar zonas exentas de impuestos a los combustibles

Expertos tributarios del sector expendedor brindaron su oposición a una iniciativa de la Cámara de Diputados que busca equiparar los beneficios de las Estaciones de Servicio del Norte Grande con el diferencial que se aplica a los establecimientos de la Patagonia, dentro de un marco general de creación de “Zonas Francas aduaneras”.

Locales14/09/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
foto5-7
La medida incluye a las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero, y Tucumán

El Diputado del Chaco Juan Manuel Pedrini, presentó un proyecto de ley que si bien no tiene como eje fundamental el impuesto a los combustibles, sugiere un cambio en su manera de aplicación para cumplir con los beneficios fiscales de la propuesta de zonas francas en las que basa su iniciativa.

La iniciativa, que tiene número de Expediente 4704-D-2022, busca establecer condiciones excepcionales para aquellas regiones geográficas que por su situación económica crítica y/o vecindad con otros países, justifiquen la necesidad de este instrumento de excepción.

En este caso el asesor Tributario de la Federación de Entidades de Combustibles Sebastián Vázquez, si bien no opinó sobre la totalidad de la iniciativa, objetó especialmente el Artículo 13 que intenta modificar la ley 23.966, de exención del Impuesto a los Combustibles para el transporte terrestre en el Norte Grande, cuando se destine al transporte de carga por vía terrestre en las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero, y Tucumán.

 
“La eximición lisa y llana trae trastornos en el mercado de los combustibles que está establecido, que aprovisiona convenientemente a los dueños de vehículos y que no necesita de ninguna intervención del Estado”, dijo el tributarista.

En ese sentido, alertó que en la región podría repetirse, el rompimiento de las reglas del juego de la sana competencia como sucedió años atrás cuando se implantó la denominada Ley Pichetto, que dejó en inferioridad de condiciones a las Estaciones de Servicio que estaban por fuera del perímetro de influencia de los beneficios impositivos al combustible.

Vázquez recalcó especialmente que en el momento en que comenzó a regir la zona ampliada de la Patagonia a La Pampa y Carmen de Patagones, las Estaciones de Servicio mayormente castigadas fueron las de la Provincia de Buenos Aires, Mendoza y Sur de Córdoba que eran linderas a esa área exenta.

En ese contexto, propuso que se implemente una modificación al proyecto para que tenga en cuenta un “Régimen de devolución” por el cual las empresas que compran combustible en la región de diferencial impositivo, soliciten el reintegro de la suma contra la presentación de la factura correspondiente en la AFIP.

El especialista explicó que de esta manera, el beneficio le llega directamente al sujeto que consume, mediante un mecanismo de devolución a contribuyentes que apliquen una serie de requisitos fiscales y tengan domicilio en el área de zonas francas.

Te puede interesar
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Lo más visto
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email