Suscribirme

Cuestionan un nuevo proyecto legislativo para ampliar zonas exentas de impuestos a los combustibles

Expertos tributarios del sector expendedor brindaron su oposición a una iniciativa de la Cámara de Diputados que busca equiparar los beneficios de las Estaciones de Servicio del Norte Grande con el diferencial que se aplica a los establecimientos de la Patagonia, dentro de un marco general de creación de “Zonas Francas aduaneras”.

Locales14 de septiembre de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
foto5-7
La medida incluye a las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero, y Tucumán

El Diputado del Chaco Juan Manuel Pedrini, presentó un proyecto de ley que si bien no tiene como eje fundamental el impuesto a los combustibles, sugiere un cambio en su manera de aplicación para cumplir con los beneficios fiscales de la propuesta de zonas francas en las que basa su iniciativa.

La iniciativa, que tiene número de Expediente 4704-D-2022, busca establecer condiciones excepcionales para aquellas regiones geográficas que por su situación económica crítica y/o vecindad con otros países, justifiquen la necesidad de este instrumento de excepción.

En este caso el asesor Tributario de la Federación de Entidades de Combustibles Sebastián Vázquez, si bien no opinó sobre la totalidad de la iniciativa, objetó especialmente el Artículo 13 que intenta modificar la ley 23.966, de exención del Impuesto a los Combustibles para el transporte terrestre en el Norte Grande, cuando se destine al transporte de carga por vía terrestre en las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero, y Tucumán.

 
“La eximición lisa y llana trae trastornos en el mercado de los combustibles que está establecido, que aprovisiona convenientemente a los dueños de vehículos y que no necesita de ninguna intervención del Estado”, dijo el tributarista.

En ese sentido, alertó que en la región podría repetirse, el rompimiento de las reglas del juego de la sana competencia como sucedió años atrás cuando se implantó la denominada Ley Pichetto, que dejó en inferioridad de condiciones a las Estaciones de Servicio que estaban por fuera del perímetro de influencia de los beneficios impositivos al combustible.

Vázquez recalcó especialmente que en el momento en que comenzó a regir la zona ampliada de la Patagonia a La Pampa y Carmen de Patagones, las Estaciones de Servicio mayormente castigadas fueron las de la Provincia de Buenos Aires, Mendoza y Sur de Córdoba que eran linderas a esa área exenta.

En ese contexto, propuso que se implemente una modificación al proyecto para que tenga en cuenta un “Régimen de devolución” por el cual las empresas que compran combustible en la región de diferencial impositivo, soliciten el reintegro de la suma contra la presentación de la factura correspondiente en la AFIP.

El especialista explicó que de esta manera, el beneficio le llega directamente al sujeto que consume, mediante un mecanismo de devolución a contribuyentes que apliquen una serie de requisitos fiscales y tengan domicilio en el área de zonas francas.

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email