h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Insfrán a EEUU.: de nada para ofrecer a una potencial extracción de toneladas de Litio sacados "de la manga"

Como en un acto de magia, ante la lluvia de críticas al viaje del gobernador de Formosa por no tener nada para ofrecer en una misión comercial, apareció como un conejo desde un sombrero de copa, la posibilidad de extracción de toneladas del preciado metal. También como por arte de magia, plantean la construcción de una planta de extracción de Carbonato de Litio de hasta 30 TN por año. Un descubrimiento oportuno.

Locales19/09/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
litio
"Este valioso recurso se encuentra en las aguas salinas (o de formación) de los yacimientos petrolíferos de nuestro territorio y abre grandes posibilidades de inversión y producción" afirmó Insfrán.

Después de 30 años del mismo gobierno, con explotaciones petrolíferas de la misma cantidad de años, el mineral fue hallado en las aguas salinas de profundidad de los yacimientos petrolíferos y de repente abre grandes posibilidades de inversión y producción en el territorio, tema que sugestivamente, a pocos días del viaje, será llevado por el Gobernador Gildo Insfrán a Estados Unidos en la misión comercial del Norte Grande. 

 Desde el 26 al 30 de septiembre los gobernadores del Norte Grande irán a Estados Unidos en una misión comercial con la intención de buscar inversiones y planificar acciones que ayuden al desarrollo de las 10 provincias que lo integran. En ese marco, el Gobernador Gildo Insfrán se encuentra interesado en abordar distintas aristas, de las cuales se destaca un importante hallazgo: litio en el oeste formoseño. 

 En sus redes sociales, Insfrán sostuvo que “estudios recientes han permitido confirmar la presencia de litio en las áreas hidrocarburíferas del oeste formoseño”. En ese sentido, Formosa cuenta con seis áreas petroleras definidas que no generan sino un volumen discreto de regalías y el hallazgo del mineral abre un abanico de posibilidades en materia de energía e inversión para la provincia. 

 “Este valioso recurso se encuentra en las aguas salinas (o de formación) de los yacimientos petrolíferos de nuestro territorio y abre grandes posibilidades de inversión y producción en nuestra provincia, ya que el litio constituye un elemento clave para el desarrollo tecnológico y energético a nivel mundial”, añadió Insfrán.

 También como por arte de magia, aparecieron investigaciones respecto de las alternativas de producción de carbonato de litio en el territorio y la construcción de una Planta Piloto de Extracción, como la previa a futuras plantas industriales. Esto se realiza con la empresa formoseña REFSA Hidrocarburos. 

Ya proyectan una Planta de extracción de 30TN de Litio al año

El Director de Industria, Hidrocarburos y Minería de Formosa, Darío Vergara, especificó que se está construyendo una Planta Piloto de Extracción de Carbonato de Litio de 30 TN/ año (toneladas por año) y en base a los resultados de la misma se podría escalar industrialmente a una planta de 300 TN/ año.

 “Esta última (la de 300 TN / año) está dimensionada según las agua salinas de las tres áreas activas, de los 13 pozos en producción que actualmente opera REFSA” dijo Vergara. También indicó que “el principio de extracción se realiza a través de resinas y procesos de vaporización, entre otros” y explicó que la instalación de la planta “se realizaría en base a la capacidad de los pozos activos de tres áreas petroleras”. 

 En estas tres áreas se podría hacer una exploración avanzada de hidrocarburos en pozos con probabilidades de entre 150 a 200 m3/día en régimen. “Las demás no han sido exploradas y poseen mucho potencial.”

 “La tecnología de extracción a partir de resinas será un desarrollo al servicio de las empresas operadoras en hidrocarburos que deseen invertir en Formosa, sumado a los ingresos de la actividad hidrocarburífera. Esto potencia la rentabilidad de las áreas maduras de su tipo” finalizó Vergara.

 En el caso puntual de Formosa, los planes apuntan a desarrollar e industrializar la fabricación de celdas y baterías de litio. La provincia se sumaría -en este marco- al plan de industrialización del litio en base a un trabajo conjunto entre Y-TEC (YPF Tecnología) y REFSA Hidrocarburos.

 

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email