Suscribirme

Carbajal pidió al Gobierno terminar con el “negacionismo” y que se haga cargo de los daños causados a los pueblos indígenas

En su mensaje a la hora de los homenajes en la sesión de este miércoles, el ex juez federal aludió a lo ocurrido hace 75 años en Rincón Bomba, y le recordó a la Secretaría de DDHH de la Nación que “las violaciones a los derechos humanos no comenzaron en 1976, comenzaron mucho antes”.

Locales12/10/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
00-carbajal sesion
En coincidencia con la conmemoración del Día de la Diversidad Cultural, el 12 de octubre. Carbajal llevó al recinto de la Cámara baja lo acontecido en lo que se conoce como la masacre de Rincón Bomba hace 75 años.

El diputado nacional de la UCR, Fernando Carbajal, formuló este miércoles un enfático llamado al gobierno nacional para que ponga fin “al negacionismo” de hechos de violaciones a los derechos humanos ocurridos durante administraciones encabezadas incluso por el propio Juan Domingo Perón, y 

En el tramo de homenajes al principio de la sesión ordinaria de este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, el legislador por Formosa tuvo una encendida intervención al recordar lo sucedido el 10 de octubre de 1947 en el paraje de Rincón Bomba, cerca de Las Lomitas, cuando centenares de integrantes de la comunidad pilagá fueron masacrados por efectivos de Gendarmería Nacional.

En coincidencia con la conmemoración del Día de la Diversidad Cultural, el 12 de octubre. Carbajal llevó al recinto de la Cámara baja lo acontecido en lo que se conoce como la masacre de Rincón Bomba hace 75 años.

En primer lugar narró lo que sucedió en esos días de octubre en el centro oeste de la provincia con la persecución a familias enteras de pilagá, e incluso leyó algunos tramos de testimonios de los sobrevivientes de aquellos hechos.

Luego, recordó que estos hechos ocurrieron durante la presidencia de Juan Domingo Perón, tras lo cual dejó en claro que “esto lo digo  no en términos de chicana, lo digo porque tenemos que terminar con el negacionismo profundo que hacemos de las masacres de la que han sido víctimas los pueblos originarios. Pero en serio,  no solamente desde los 500 años de historia, porque aun los que estamos aquí somos corresponsables, dejemos de negar esto y hagámonos cargo, porque las violaciones de los derechos humanos no comenzaron en este país 1976, comenzaron mucho antes”, sostuvo.

Al finalizar, mostró al plenario un cuadernillo de tapa roja manifestando: “Hoy llegue a mi oficina y me encontré este panfleto hecho por la Secretaría de Derechos Humanos que habla del negacionismo. Yo les pido que terminemos con el negacionismo, háganse cargo de su historia, pero no para deshacer el pasado que no podemos, por lo menos para empezar a devolverle la dignidad reconociendo los daños que le hemos causado y cumpliendo con las reparaciones que les debemos”.

Te puede interesar
casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Lo más visto
515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email