h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Alerta roja: Inflación incontenible y salarios de hambre

Un informe proyecta una drástica inflación por encima de los tres dígitos, producto de la incoherente política económica del gobierno.

Locales17/10/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Casa-rosada-buenos-aires
El Estado nacional tiene un exceso de gasto sobre sus ingresos que no logra cubrir con deuda captada de forma voluntaria

La actual catástrofe económica, profundizada por una escalada exorbitante del dólar y una incontenible inflación, empeorará. Un estudio alerta por un panorama muy oscuro. En lo que a la inflación se refiere “lo peor está por venir”.


“La inflación en setiembre fue de 6,2%. Como desde marzo se viene observando tasas de crecimiento en los precios en el orden del 6%, la proyección para todo el año llega al 100% anual. Esta dinámica de los precios tiene enormes impactos negativos sobre el funcionamiento de la economía en general, y, particularmente, en la situación social”, comienza el informe de este domingo (16/10) del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA).

Si bien la llegada de Sergio Massa en el ministerio de Economía ocasionó una leve contención ante la incertidumbre política del gobierno, la inflación no cede. Es el principal problema que sufre el país y su causa es mayoritariamente producto de la estrategia política-económica del actual gobierno.

Así, sin filtro, alerta el informe. Además, explica: “La inflación es intrínseca a la política económica del gobierno. El Estado nacional tiene un exceso de gasto sobre sus ingresos que no logra cubrir con deuda captada de forma voluntaria Esto genera una masiva emisión monetaria que, al no ser demandada por la población, termina presionando sobre los precios. Como el gobierno percibe ese rechazo, apela a moderar el impacto de la emisión sobre los precios utilizando las Leliq del Banco Central. Con este instrumento logra retirar transitoriamente parte de los pesos emitidos en exceso".


Es que no solo preocupa la falta de firmes iniciativas para contener la crisis inflacionaria sino sus falencias en la toma de decisiones. Una de las últimas medidas para tratar de frenarla fue retrasar el tipo de cambio. Claramente se refleja en el prácticamente calmo dólar oficial. En lo que va del año aumentó sólo un 50%.

 “Esto hace que haya mucha presión sobre las reservas del Banco Central. Las divisas ingresadas gracias al “dólar-soja” ya se consumieron, obligando a nuevas alquimias como el “dólar-Qatar” o el “dólar-Coldplay”.

 Otra medida inconsistente que se tomó fue no actualizar las tarifas de energía. “La parte de los costos que no se cubre con tarifa se paga con subsidios fiscales financiados con emisión monetaria”. Y remata: “La caída en las reservas por el atraso cambiario, el aumento en los subsidios por el atraso tarifario y el incremento en los intereses de las Leliq demuestran las incoherencias de las políticas que se vienen aplicando”.

 Es evidente que el problema no es solo es económico, sino también político. La crisis se profundiza por las luchas de poder internas en la coalición gobernante, la imagen negativa de los dirigentes y la falta de credibilidad y confianza en la sociedad. Todo esto no contribuye en absoluto a solucionar la crisis económica.

“Salarios de hambre”


Primero, aclarar que el término es de el piquetero Eduardo Belliboni o lo repitió bastante durante el año. En este contexto la inflación impactó duramente sobre los ingresos de los trabajadores. En base a información publicada por el Ministerio de Trabajo y el INDEC, IDESA pudo cuantificar el profundo deterioro en las remuneraciones.

 “Considerando los 9 meses que van del 2022 hasta setiembre se proyecta que: los precios al consumidor subieron un 66%; los salarios de los trabajadores registrados subieron 57%, lo que implica una caída de salario real del 6%; los salarios de los trabajadores informales subieron sólo un 41% lo que implica una caída del salario real del 15%".

infla

En ese sentido, la inflación pega mucho más fuerte en el sector de los trabajadores informales, en un mercado laboral en que la mitad de los ocupados pertenecen al segmento de salario no registrado, ya sea como asalariado no registrado o como cuentapropista. De ahí que se puede comprender el aumento de la pobreza.

 “Esto explica la creciente incidencia de la pobreza ya que el trabajo informal es la principal fuente de ingresos de las familias más vulnerables. No es una percepción exagerada, sino una reacción que responde a una situación objetiva, que la inflación es la principal preocupación de la población en la actualidad”, reflexionaron. (U24)

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

Lo más visto
Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email