Suscribirme

Alerta roja: Inflación incontenible y salarios de hambre

Un informe proyecta una drástica inflación por encima de los tres dígitos, producto de la incoherente política económica del gobierno.

Locales17 de octubre de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Casa-rosada-buenos-aires
El Estado nacional tiene un exceso de gasto sobre sus ingresos que no logra cubrir con deuda captada de forma voluntaria

La actual catástrofe económica, profundizada por una escalada exorbitante del dólar y una incontenible inflación, empeorará. Un estudio alerta por un panorama muy oscuro. En lo que a la inflación se refiere “lo peor está por venir”.


“La inflación en setiembre fue de 6,2%. Como desde marzo se viene observando tasas de crecimiento en los precios en el orden del 6%, la proyección para todo el año llega al 100% anual. Esta dinámica de los precios tiene enormes impactos negativos sobre el funcionamiento de la economía en general, y, particularmente, en la situación social”, comienza el informe de este domingo (16/10) del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA).

Si bien la llegada de Sergio Massa en el ministerio de Economía ocasionó una leve contención ante la incertidumbre política del gobierno, la inflación no cede. Es el principal problema que sufre el país y su causa es mayoritariamente producto de la estrategia política-económica del actual gobierno.

Así, sin filtro, alerta el informe. Además, explica: “La inflación es intrínseca a la política económica del gobierno. El Estado nacional tiene un exceso de gasto sobre sus ingresos que no logra cubrir con deuda captada de forma voluntaria Esto genera una masiva emisión monetaria que, al no ser demandada por la población, termina presionando sobre los precios. Como el gobierno percibe ese rechazo, apela a moderar el impacto de la emisión sobre los precios utilizando las Leliq del Banco Central. Con este instrumento logra retirar transitoriamente parte de los pesos emitidos en exceso".


Es que no solo preocupa la falta de firmes iniciativas para contener la crisis inflacionaria sino sus falencias en la toma de decisiones. Una de las últimas medidas para tratar de frenarla fue retrasar el tipo de cambio. Claramente se refleja en el prácticamente calmo dólar oficial. En lo que va del año aumentó sólo un 50%.

 “Esto hace que haya mucha presión sobre las reservas del Banco Central. Las divisas ingresadas gracias al “dólar-soja” ya se consumieron, obligando a nuevas alquimias como el “dólar-Qatar” o el “dólar-Coldplay”.

 Otra medida inconsistente que se tomó fue no actualizar las tarifas de energía. “La parte de los costos que no se cubre con tarifa se paga con subsidios fiscales financiados con emisión monetaria”. Y remata: “La caída en las reservas por el atraso cambiario, el aumento en los subsidios por el atraso tarifario y el incremento en los intereses de las Leliq demuestran las incoherencias de las políticas que se vienen aplicando”.

 Es evidente que el problema no es solo es económico, sino también político. La crisis se profundiza por las luchas de poder internas en la coalición gobernante, la imagen negativa de los dirigentes y la falta de credibilidad y confianza en la sociedad. Todo esto no contribuye en absoluto a solucionar la crisis económica.

“Salarios de hambre”


Primero, aclarar que el término es de el piquetero Eduardo Belliboni o lo repitió bastante durante el año. En este contexto la inflación impactó duramente sobre los ingresos de los trabajadores. En base a información publicada por el Ministerio de Trabajo y el INDEC, IDESA pudo cuantificar el profundo deterioro en las remuneraciones.

 “Considerando los 9 meses que van del 2022 hasta setiembre se proyecta que: los precios al consumidor subieron un 66%; los salarios de los trabajadores registrados subieron 57%, lo que implica una caída de salario real del 6%; los salarios de los trabajadores informales subieron sólo un 41% lo que implica una caída del salario real del 15%".

infla

En ese sentido, la inflación pega mucho más fuerte en el sector de los trabajadores informales, en un mercado laboral en que la mitad de los ocupados pertenecen al segmento de salario no registrado, ya sea como asalariado no registrado o como cuentapropista. De ahí que se puede comprender el aumento de la pobreza.

 “Esto explica la creciente incidencia de la pobreza ya que el trabajo informal es la principal fuente de ingresos de las familias más vulnerables. No es una percepción exagerada, sino una reacción que responde a una situación objetiva, que la inflación es la principal preocupación de la población en la actualidad”, reflexionaron. (U24)

Te puede interesar
mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

WhatsApp Image 2025-03-01 at 19.26.25

Amarilla: "Un 10% del superavit de Insfrán hubiera salvado a muchos productores bananeros"

leonardo fernández acosta
Locales02 de marzo de 2025

"Su modelo productivo empobrecedor sigue apostando al asistencialismo para potenciar aún más la dependencia política clientelar como es el caso del apoyo según dijo a productores Paipperos.  Se sigue sólo asistiendo a quienes producen menos de cinco hectáreas. Es decir a la economía de subsistencia. Lo que se requiere es que cumplan con sus promesas de las Formosa del 2015 y realmente nuestra provincia sea una potencia productiva" agregó.

Lo más visto
persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email