h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Se profundiza la grieta entre el intendente de Clorinda, Manuel Celauro y el gobierno de Insfrán. Pide más coparticipación

Hace unos días, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, llamo "espía" a Manuel Celauro y hace dos días, hablando a los empleados municipales, el jefe comunal, le pidio más plata para sueldos.

Locales10/11/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta

El intendente de Clorinda le pidio más coparticipación a Insfrán.

En un acto llevado a cabo en homenaje a los empleados municipales, el intendente de Clorinda, Manuel Celauro, detalló cual es la situación de planta y como estaban trabajando en otorgarles mayor estabilidad con el pase a una mayor estabilidad laboral.

Entre las cuestiones relevantes de su discurso, Celauro dijo que: "Hay mucha gente que habla y dice que la municipalidad de Clorinda tiene que ser municipio de primera y que si somos municipio de primera vamos a ganar plata y eso es mentira, es totalmente falso. No tiene nada que ver el sueldo con la categoría de primera". 

Agregó que: "Nosotros estamos atados a la coparticipación provincial y federal. En tanto y en cuanto no aumente la coparticipación por parte de la provincia, es muy difícil que un intendente se anime a dar un gran aumento porque este año tuvo una buena recaudación ¿Y si el año que viene no lo tiene? Cuando uno da un aumento no puede ir para atrás".

Explicó que lo que le garantiza al empleado municipal su sueldo, en mi administración, porque esa plata no se toca, es la coparticipacion. "Esa coparticipación está reservada para el sueldo del empleado municipal y vamos haciendo la reserva para el medio aguinaldo de julio y de diciembre y después si nos sobra, podemos comprar otra cosa".

Detalló que: "Nosotros estamos atados a una ley de coparticipación y Clorinda ha crecido mucho sin embargo esa ley no se ha tocado, no se ha actualizado. Ojala que en algún momento podamos estar hablando con el gobernador porque también hay que ser bien claro, acá cuando nosotros hablamos de aumento en la coparticipación, estamos diciendo que le voy a sacar a uno para darle a otro y nadie quiere que le saquen, en especial el gobierno de la provincia".

Finalmente le pidio al gobierno una modificación de la coparticipación al gobierno: "El 12% de la coparticipación es de los municipios y el 88% es de la provincia, entonces si nosotros lograramos que la provincia ceda 3 puntos aunque sea y nos lleve al 15% a los municipios, entonces si, nosotros vamos a estar en condiciones de dar un golpe de calidad en los ingresos de los municipales".

Te puede interesar
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email