h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Se profundiza la grieta entre el intendente de Clorinda, Manuel Celauro y el gobierno de Insfrán. Pide más coparticipación

Hace unos días, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, llamo "espía" a Manuel Celauro y hace dos días, hablando a los empleados municipales, el jefe comunal, le pidio más plata para sueldos.

Locales10/11/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta

El intendente de Clorinda le pidio más coparticipación a Insfrán.

En un acto llevado a cabo en homenaje a los empleados municipales, el intendente de Clorinda, Manuel Celauro, detalló cual es la situación de planta y como estaban trabajando en otorgarles mayor estabilidad con el pase a una mayor estabilidad laboral.

Entre las cuestiones relevantes de su discurso, Celauro dijo que: "Hay mucha gente que habla y dice que la municipalidad de Clorinda tiene que ser municipio de primera y que si somos municipio de primera vamos a ganar plata y eso es mentira, es totalmente falso. No tiene nada que ver el sueldo con la categoría de primera". 

Agregó que: "Nosotros estamos atados a la coparticipación provincial y federal. En tanto y en cuanto no aumente la coparticipación por parte de la provincia, es muy difícil que un intendente se anime a dar un gran aumento porque este año tuvo una buena recaudación ¿Y si el año que viene no lo tiene? Cuando uno da un aumento no puede ir para atrás".

Explicó que lo que le garantiza al empleado municipal su sueldo, en mi administración, porque esa plata no se toca, es la coparticipacion. "Esa coparticipación está reservada para el sueldo del empleado municipal y vamos haciendo la reserva para el medio aguinaldo de julio y de diciembre y después si nos sobra, podemos comprar otra cosa".

Detalló que: "Nosotros estamos atados a una ley de coparticipación y Clorinda ha crecido mucho sin embargo esa ley no se ha tocado, no se ha actualizado. Ojala que en algún momento podamos estar hablando con el gobernador porque también hay que ser bien claro, acá cuando nosotros hablamos de aumento en la coparticipación, estamos diciendo que le voy a sacar a uno para darle a otro y nadie quiere que le saquen, en especial el gobierno de la provincia".

Finalmente le pidio al gobierno una modificación de la coparticipación al gobierno: "El 12% de la coparticipación es de los municipios y el 88% es de la provincia, entonces si nosotros lograramos que la provincia ceda 3 puntos aunque sea y nos lleve al 15% a los municipios, entonces si, nosotros vamos a estar en condiciones de dar un golpe de calidad en los ingresos de los municipales".

Te puede interesar
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email